La jornada, que tuvo lugar el lunes 28 de Mayo en el pabellón 4, comenzó con la intervención de la Asociación Española de Robótica y Automatización (AER).
Su gerente, Marc Ollé, destacó que la presencia de robots industriales en las fábricas de todo el mundo crecerá casi un 74% desde este año y hasta 2020, y se alcanzarán las 521.000 unidades vendidas, según las previsiones de la Federación Internacional de obótica (IFR).
En 2016, España ocupaba el décimo puesto en el mercado internacional de ventas de robots industriales, en un sector liderado por los países asiáticos.
Sobre la polémica de que los robots destruirán el empleo en la industria, Marc Ollé especificó que los cinco países más automatizados del mundo (China, Corea del Sur, Japón, Estados Unidos y Alemania) son, además, los que cuentan con una tasa de desempleo más baja.
A continuación, también participaron, Sergio Martin, Local Business Unit Manager de ABB para España; Toni Ruiz, VP del GRUPO INFAIMON; Daniel Cavero, Sales Support Team Manager de KUKA IBÉRIA; Francisco Rosa, Senior Service Consultant de PILZ España y Portugal; y Jordi Pelegrí, Sales Development Manager para España y Portugal de UNIVERSAL ROBOTS. En sus intervenciones trataron temas como digitalización industrial, sistemas de visión artificial, robótica colaborativa y seguridad en robótica.