“2023 será un año de crecimiento en el que la eficiencia energética marcará los proyectos de automatización”
AER Automation » automation_review » “2023 será un año de crecimiento en el que la eficiencia energética marcará los proyectos de automatización”
Entrevista a Daniel Escorza, gerente de Infranor Spain, la oficina de Ingeniería y Ventas del Grupo Infranor para España y Portugal

Daniel Escorza lleva dedicado más de 20 años a la automatización industrial, la mayoría de ellos en el Grupo Infranor, una tecnológica de origen suizo que desarrolla, produce y comercializa soluciones de automatización que van desde componentes individuales hasta sistemas completos. Tiene formación ejecutiva por la EADA Business School y actualmente está ampliando su formación con un grado en Ingeniería Informática.
Hablando de formación, estuvo en las JAI’2022, un encuentro en Vigo que unió a estudiantes y profesionales durante varias jornadas de noviembre. También recientemente han estado en Advanced Factories, MetalMadrid y en la Global Robot Expo. ¿Qué les aporta asistir a este tipo de eventos?
En Infranor nos gusta decir que somos “feriantes”. Disfrutamos de este tipo de eventos porque nos permiten estar en contacto directo con clientes, colaboradores y competidores. Cada feria y congreso cuenta con un perfil de visitante diferente y para nosotros es importante acercarnos a todo profesional relacionado con la automatización y la robótica, ya sea desde una perspectiva más científica o desde un punto de vista más práctico.
Este tipo de eventos son también el punto de encuentro de todas las empresas que trabajamos para conseguir una mayor y mejor automatización de nuestra industria, además del lugar donde presentamos nuevos productos, tecnologías y servicios y, sobre todo, donde compartimos experiencias y surgen oportunidades de colaboración.
El caso de las JAI nos parece muy especial por su enfoque en acercar el mundo académico a la empresa, una apuesta de futuro que permite a los mejores especialistas del sector interactuar directamente con los futuros ingenieros. Advanced Factories, evento al que acudimos desde las primeras ediciones, también cuenta con el Talent Marketplace para estrechar lazos entre empresas y centro formativos, lo que nos resulta muy interesante.
Su compañía opera en los principales mercados globales, incluyendo el chino, ya sea con empresas propias o a través de socios. ¿Qué peso tiene la división española dentro del grupo y, concretamente, dentro del mercado europeo?
Nuestra oficina cuenta con 40 años de presencia en el mercado español y tiene un papel relevante dentro del Grupo Infranor, ya que contamos con un equipo técnico y comercial referente en ciertas aplicaciones y sectores. Actualmente el español es uno de los mercados que mejor comportamiento tiene dentro de nuestro Grupo y estamos creciendo en sectores estratégicos con mucha relevancia a nivel global como la robótica móvil, la alimentación o la defensa.
“Hemos garantizado un suministro continuo de drives y motores en los últimos meses, proporcionando, en el peor de los casos, plazos de entrega de pocas semanas.”
Entrevista a Daniel Escorza, gerente de Infranor Spain
Infranor es capaz de aportar soluciones completas para la Industria 4.0 en una gran variedad de sectores. Como figuró en su estand de MetalMadrid 2022, están ready for the smart industry. ¿Cuál es su valor añadido?
En el Grupo Infranor contamos con expertos en automatización y apostamos siempre por la escucha activa y la excelencia en el servicio. Esto nos lleva a personalizar al máximo nuestros productos, y también a ser una parte activa de los departamentos de ingeniería de nuestros clientes, aportando el conocimiento generado a lo largo de todos estos años. Tenemos presencia en muchos sectores y casos de éxito en muchas aplicaciones, lo que nos permite aplicar el aprendizaje adquirido en proyectos muy diferentes pero que tienen ciertas características similares.
Por otro lado, y gracias a un control exhaustivo de nuestras operaciones, hemos garantizado un suministro continuo de drives y motores en los últimos meses, proporcionando, en el peor de los casos, plazos de entrega de pocas semanas.
Disponen de fábricas capacitadas para ofrecer servicios ad hoc a sus clientes. ¿Podría contarnos más sobre esto?
Podemos personalizar tanto nuestro producto que incluso hemos proporcionado una ventaja competitiva para nuestros clientes en su sector. Más allá de las gamas de motores y drives estándar, tenemos la capacidad de crear productos a medida que permiten mejorar el rendimiento de una aplicación, que se adaptan a restricciones de peso o volumen, o que deben contar con elementos y accesorios específicos para mejorar la precisión o seguridad del movimiento. Además, gracias al conocimiento de nuestros expertos en el control de movimiento, llevamos a cabo modelos de parametrización que permiten maximizar la eficiencia de nuestros productos en cualquier tipo de aplicación.
"El uso de servosistemas eléctricos es, por sí solo, una apuesta por la eficiencia energética. Nuestros motores brushless, controlados por nuestros servodrives, consiguen valores de eficiencia por encima del 95%.”
Entrevista a Daniel Escorza, gerente de Infranor Spain
Desarrollan y fabrican servomotores, tanto de CA como de CC, que utilizan en soluciones de automatización industrial. Respecto al resto de servomotores del mercado, ¿qué beneficios ofrecen los suyos?
Desarrollamos y fabricamos servomotores en España desde hace 50 años. El equipo de desarrollo de Mavilor, nuestra fábrica en Barcelona, ha diseñado motores de altas prestaciones. Desde motores sin ranuras con efecto cero cogging altamente eficientes y cuya construcción modular da como resultado propiedades técnicas excelentes, hasta motores ultracompactos y ligeros de baja tensión con una alta relación par/peso, concebidos especialmente para aplicaciones de robótica móvil, donde el peso y el volumen de los elementos embarcados son críticos.
Además, disponemos de diferentes gamas que permiten trabajar en ambientes agresivos, ya sean explosivos, con radiación o incluso en el vacío. Finalmente, remarcar que es posible crear motores a medida y personalizar cualquiera de nuestras gamas.
Junto a la automatización, la creciente adopción de estándares internacionales de eficiencia energética está impulsando la demanda de servomotores. ¿Qué los hace más eficientes que un motor estándar?
El uso de servosistemas eléctricos es, por sí solo, una apuesta por la eficiencia energética. Nuestros motores brushless, controlados por nuestros servodrives, consiguen valores de eficiencia por encima del 95%. Los materiales y los métodos constructivos utilizados en la fabricación de nuestros motores son clave para garantizar estos valores. Además, realizamos la parametrización con la ayuda de nuestros expertos en control de movimiento, lo que nos permite aumentar la productividad más de un 20% utilizando la misma cantidad de recursos. Esto cobra especial importancia, por ejemplo, en sistemas móviles que deben maximizar la autonomía de sus baterías y en los que el peso y el tamaño de los elementos embarcados es crucial.
¿Qué previsiones manejan para este año?
No es necesario mencionar la alta volatilidad y la incertidumbre en el entorno actual. Sin embargo, todo apunta a que el mercado de la automatización y la robótica seguirá creciendo, y nosotros con él. Más allá de los datos positivos proporcionados por diferentes organizaciones y consultoras del sector, nuestra propia experiencia con clientes y colaboradores nos hace ser optimistas. Creemos que 2023 será un año de más crecimiento, quizá más moderado que los dos anteriores, en el que la eficiencia energética marcará la toma de decisiones en proyectos de automatización.
A largo plazo, el Grupo Infranor cuenta con un plan de crecimiento cuyo objetivo es doblar nuestra cifra de negocio en los próximos cinco años, así que nuestras inversiones, desarrollos y operaciones irán en esa dirección.
¿Cómo valora la experiencia como asociado de AER Automation?
Es una experiencia altamente positiva. Si algo caracteriza a AER Automation es la cooperación, e incluso la coopetición. Es muy interesante que la asociación haya conseguido que diferentes empresas, desde start-ups hasta big players, trabajen con el mismo entusiasmo para conseguir el mismo objetivo.
AER Automation es una asociación empresarial de referencia, fundamental y necesaria para garantizar una nueva etapa más competitiva para nuestra industria.


