ABB Robótica revela el futuro del retail utilizando plástico marino reciclado en los almacenes Selfridges de Londres

KUKA Abril 2023
PILZ OCT 22
WEIDMÜLLER
FESTO

Los icónicos grandes almacenes londinenses muestran el futuro rol de la robótica en el punto de consumo

La impresión 3D aditiva con robot ABB utilizará Parley Ocean Plastic® reciclado para crear una gama de artículos de diseño. Además, los clientes podrán pedir artículos personalizados y producirlos in situ, listos para su compra

El futuro del retail se pone de manifiesto en una emocionante demostración de impresión 3D con un robot de ABB en Selfridges, unos de los principales grandes almacenes de Londres en Oxford Street. Durante todo el mes de abril, la demostración se llevará a cabo en un escaparate en el que los compradores podrán ver cómo un robot de ABB imprime en 3D una variedad de objetos de diseño personalizados hechos con Parley Ocean Plastic®, un material realizado con residuos de plástico marinos recogidos por la Red Global de Limpieza de Parley.

La demostración de impresión 3D forma parte del concepto SUPERMARKET de Selfridges, que desafía a los consumidores a pensar cómo se producen los bienes que compran y el impacto de esta producción en el medio ambiente.

“Si bien una oferta más amplia es positiva para los consumidores, también tiene un coste para el medio ambiente, ya que los productos y los envases se desechan a menudo sin pensar dónde acaban o si se reciclan”, afirma Marc Segura, Presidente de la División de Robótica de ABB. ¿Cuál es el papel de la robótica? Segura añade que “al reutilizar el plástico de los océanos del mundo para imprimir objetos de diseño, ayudamos a resaltar la importante contribución de los robots en la creación de procesos de fabricación sostenibles fundamentales para una economía circular”.

Convertir el problema en la solución

Desarrollada en colaboración con la organización medioambiental y red mundial Parley for the Oceans y la marca de diseño Nagami, la demostración utilizará el software de simulación RobotStudio® y un robot IRB 6700 de ABB para crear una variedad de muebles impresos, artículos para el hogar y otros objetos hechos con Parley Ocean Plastic®. El robot trabajará con la exclusiva extrusora de plástico de Nagami para imprimir los objetos, que podrán ser seleccionados por los clientes en una pantalla y fabricados por encargo en las instalaciones.

“Parley Ocean Plastic® se inventó para catalizar el cambio en respuesta a la contaminación del plástico marino y la destrucción de nuestros océanos”, dice el fundador y CEO de Parley, Cyrill Gutsch. Ahora, trabajan con ABB y Nagami y convertir el problema en la solución. De hecho, sus intenciones van más allá: “queremos utilizar esta tecnología para empoderar a las comunidades locales de todo el mundo, dándoles las herramientas para convertir la contaminación plástica local en oportunidades de negocio y objetos útiles. Por los océanos, el clima y la vida”, sentencia Gutsch.

Transformación robótica de la experiencia retail

Además de destacar la importancia de la eco-innovación, la demostración también contribuirá a poner de relieve el potencial más amplio de la automatización robótica para ayudar a los minoristas a atraer clientes a sus tiendas. Los robots se utilizan cada vez más en la gestión de inventarios, entregas y en los servicios en las tiendas, y la organización de investigación Coherent Market Insights1 estima que la adopción de robots en el comercio minorista crecerá un 30% hasta 2028.

Sobre este panorama, Segura explica: “Creemos que la adopción futura se verá influida por tres tendencias principales: el micro-fulfilment, en el que los robots se utilizan en la tienda para permitir el procesamiento y la entrega de los pedidos; la personalización, en la que un robot fabrica un producto según los requisitos específicos de un cliente, con la opción añadida de la personalización automática, en la que los datos sobre los hábitos de compra anteriores se utilizan para ofrecer nuevas opciones; y el “retailtainment”, en el que el robot se utiliza como parte de una exhibición o espectáculo interactivo para informar o entretener a los clientes”.

Un ejemplo es la demostración robótica de ABB en la tienda de la marca de moda alemana Solebox en Berlín, que escoge los zapatos seleccionados por los clientes en una pantalla. Si el zapato no le queda bien o el cliente quiere probar otra cosa, el robot lo recoge del cajón y lo devuelve a la estantería. En China, un quiosco de venta al por menor desarrollado por la empresa china de comunicaciones móviles Huawei, en colaboración con ABB, permite a los clientes recoger toda una serie de dispositivos, como teléfonos inteligentes y tabletas. El puesto, diseñado para situarse en las calles principales, utiliza el sistema FlexBuffer de ABB para seleccionar los dispositivos solicitados online o comprados in situ. Una vez seleccionados, los productos se colocan en un cajón de recogida para que el cliente se los lleve.

“La posibilidad de introducir los robots en las tiendas, tanto detrás como delante del mostrador, ofrece interesantes oportunidades a los minoristas”, concluye Marc Segura. Y es que, utilizar los robots para gestionar las operaciones de micro-fulfilment en la tienda ayuda a que el personal pueda interactuar con los clientes y ofrecerles una experiencia de compra más completa. En palabras de segura, se trata de “una dimensión totalmente nueva a la experiencia del retail”.

Este nuevo segmento de clientes amplía la cartera de ABB como parte de una estrategia más amplia para acelerar la expansión en segmentos nuevos y de gran crecimiento, como la logística, la sanidad y la construcción.

PILZ
PILZ
WEIDMÜLLER
PILZ
FESTO
WEIDMÜLLER