Advanced Factories: un hito importante en el camino hacia la robotización de la pyme
AER Automation » automation_review » Advanced Factories: un hito importante en el camino hacia la robotización de la pyme
- By Automation Review
- April 4, 2022
- 1:43 pm
Una panorámica de la situación del sector
Advanced factories se ha convertido en muy pocos años en el evento de referencia de la Industria 4.0, la Automatización y la Robótica industrial del sur de Europa, situándose al nivel de eventos de la talla de Automática en Alemania o Automate en USA. En su discurso de inauguración, el presidente de Advanced Factories y de AER, Salvador Giró, repasó algunos de los retos de futuro del sector en España y destacó la importancia de la educación como motor del cambio

En su intervención, Giró explicó que el sector industrial ha tomado conciencia de que la automatización es el elemento competitivo por excelencia. Asimismo, destacó que los bajos costes laborales no serán, nunca más, un elemento diferenciador para alcanzar un nivel competitivo global.
El presidente del evento invitó a pensar en la necesidad de digitalizar las compañías españolas y recalcó que, en el caso de las empresas industriales, adquiere especial relevancia la automatización. Esta será la clave del proceso de digitalización de las plantas de producción.
La historia reciente, enmarcada por la pandemia y la actual situación en Ucrania, pone el foco en la imperiosa necesidad de relocalizar las industrias en España y llevarlas lo más cerca posible del consumidor. En este sentido, Giró se mostró convencido de que es el momento de promover el concepto de ‘Industria kilómetro cero’, con el fin de ser lo más autosuficientes posibles y reducir así al máximo los problemas de abastecimiento presentes y futuros.
Como país – prosiguió Giró –, debemos equilibrar el PIB de los distintos sectores productivos y, además, para ser una economía competitiva a nivel global, deberíamos pasar del 16% al 25% de PIB industrial, nivel que ostentan los países más avanzados.
El presidente de AER se refirió a tres claves ineludibles para llegar a un nivel competitivo óptimo. Por una parte, utilizar el gran número de herramientas que proporciona la Industria 4.0: IIOT, Machine to Machine communication, big data, cloud computing, ciberseguridad, fabricación aditiva, visión artificial, robótica – tanto tradicional como colaborativa o móvil–, gemelo digital y tantas otras tecnologías, entre las que se debe destacar sin ningún tipo de dudas la Inteligencia Artificial como auténtico catalizador de esta revolución industrial.
En segundo lugar, priorizar el uso de estas herramientas en los procesos de automatización y solucionar las aplicaciones más urgentes o necesarias cada compañía. Y, por último, llevar a cabo esto en el menor tiempo posible.
Como país, España ha avanzado en el nivel de robotización; de hecho, ocupa el décimo puesto mundial en el número de robots instalados. Sin embargo, Giró advirtió que esta cifra puede resultar engañosa, pues este valor se debe mayoritariamente a los robots utilizados en el sector de automoción y por grandes empresas.
No obstante, queda mucho por hacer. En opinión de Giró, se abre un camino para incrementar la automatización y la robotización a otros sectores tanto industriales como no industriales. La mayoría de las empresas que componen el tejido empresarial español son pymes. Por eso AER-Automation, junto a Advanced Factory, se han propuesto apadrinar un proyecto denominado Robot Start PYME, cuyo objetivo es que cada pyme desrobotizada incorpore su primer equipo. Todo ello con el fin de impulsar la automatización y la competitividad de estas empresas.
La robótica industrial y, sobre todo, la de servicio, van a ser – junto a la electrónica –, industrias tractoras de finales de esta década. Aún hay margen para invertir y promocionar la robótica y no perder el tren, que en su día se perdió con la electrónica.
Pero, para ello – añadió Giró –, es necesario que tanto la sociedad como la administración apuesten por este sector. También es imprescindible que el mundo académico se una a este impulso: tanto las universidades como los centros de formación profesional tienen un importante papel a jugar en este entorno, ya que, para que prospere, se necesita talento tecnológico. Pero el talento debe iniciarse también por la generación de vocaciones y esto solo puede llegar si iniciamos a los niños de primaria, secundaria y bachillerato en el conocimiento de la robótica, la informática y la tecnología.
AER-Automation también tiene su propio plan. Claro ejemplo de ello es el tour tecnológico para docentes que tuvo lugar en el contexto del evento, donde los formadores tuvieron una visión exhaustiva de las capacidades de la Industria 4.0.


