Bcnvision aborda la polémica del reconocimiento facial

YAKSAWA
SUMCAB

La evolución en el tiempo, los casos de uso y su devenir, analizados por Bcnvision

Unlocking,latest,smartphone,with,biometric,facial,identification

¿Es lícita la tecnología del reconocimiento facial?, ¿respeta la privacidad?, ¿es realmente posible fingir ser otra persona y engañar a esta tecnología?

Las herramientas biométricas que detectan y reconocen patrones y aspectos concretos de la fisiología de un rostro continúan avanzando e integrándose en el día a día de la sociedad. Gracias al Deep Learning y las mejoras en el hardware de procesamiento de imágenes, junto al aumento en la cantidad de datos e información que se pueden obtener, esta tecnología amplía sus casos de uso, que van desde el desbloqueo de dispositivos móviles hasta el control de la criminalidad.

Y aquí nace la controversia: ¿es lícita?, ¿se puede engañar a esta tecnología?, ¿en qué se convertirá en el futuro? Bcnvision realiza una radiografía de la situación actual de esta herramienta y la problemática que la envuelve en su último artículo.

En todo proceso de reconocimiento facial tienen lugar las fases de procesado, detección del rostro y de sus características, alineación, extracción de detalles y búsqueda de similitudes en bases de datos o clasificación con Deep Learning, hasta obtener la huella facial.

Pero el procesamiento se puede realizar mediante varias técnicas, como la ecualización del histograma o la eliminación de ruido, dependiendo de cuál sea el objetivo. Más allá del sistema empleado, cualquiera de estas operaciones no sería posible sin la explosión de la Inteligencia Artificial como parte del camino hacia la automatización de procesos, la robótica y la digitalización.

Lee el artículo completo en la web de Bcnvision clicando aquí.

YASKAWA
PILZ
YASKAWA
SUMCAB