Cilindros eléctricos para una mayor eficiencia energética
AER Automation » automation_review » Cilindros eléctricos para una mayor eficiencia energética
- By Automation Review
- April 12, 2021
- 8:53 am
Los sistemas eléctricos de Dunkermotoren alcanzan una eficiencia en torno al 80%, mientras que los neumáticos suelen situarse alrededor del 50%

La eficiencia energética no solo conlleva beneficios para el medio ambiente, sino que también supone un ahorro económico. Cada vez son más las empresas concienciadas de ello y las normativas nacientes contribuyen a la búsqueda de sistemas más eficientes en este sentido. Un ejemplo son los cilindros eléctricos, que pueden alcanzar una eficiencia del 80% y son, por lo tanto, más recomendables en términos medioambientales que los neumáticos.
Así lo muestra una comparativa que ha realizado Elmeq, una compañía que ofrece soluciones de mecatrónica. En concreto, ha analizado el funcionamiento de un cilindro eléctrico CASM de Dunkermotoren y un cilindro neumático de otra marca. La conclusión es que, al considerar el sistema en conjunto, el actuador eléctrico presenta una eficiencia de un 70%, mientras que el neumático se sitúa en torno al 5%. De hecho, la demanda energética del cilindro eléctrico depende de la carga y no del volumen, como sí ocurre en el segundo caso.
Es por esta razón que la compañía recomienda reemplazar los sistemas neumáticos por otros eléctricos siempre que sea posible. Y es que eso permite reducir la dependencia de una planta del aire comprimido, una de las principales aplicaciones en coste energético (puede representar hasta un 25% del gasto total de energía. Si un cilindro neumático se encuentra en funcionamiento permanente, el cambio a un cilindro CASM compensa al gestor de la planta en muy poco tiempo. Incluso si el coste de instalación de un sistema eléctrico es superior al de una solución neumática, el gasto de mantenimiento es hasta un 80% más bajo.
Si trasladamos esto a una compañía mediana y logramos minimizar así el consumo de aire en producción, el consumo energético total por la generación de aire comprimido caería a un porcentaje de un solo dígito, a diferencia del anterior 25%. Esto implicaría un ahorro de varios miles de kilovatios hora al año en términos de consumo de energía. A pesar de las muchas ventajas técnicas de un sistema eléctrico, como el mantenimiento predictivo, la monitorización del estado, el posicionamiento, la limitación de corriente, las interfaces de bus, etc.), los sistemas neumáticos aún están permitidos para máquinas de posicionamiento simple y funcionamiento a corto plazo.
Rendimiento basado en la energía
El sistema de gestión de la energía, que gran cantidad de compañías ya han puesto en marcha, conlleva muchas ventajas. Se centra en la mejora continua del rendimiento basado en la energía: es decir, la mejora de la eficiencia energética, el uso de energía y el consumo energético. Un procedimiento sistemático optimiza el rendimiento basado en la energía. Primero, se debe completar una evaluación energética de la compañía. Se definen entonces el consumo y el uso de la energía, así como las principales aplicaciones, como la generación de aire comprimido. Aparte, se determinan posibles mejoras del rendimiento basado en la energía, además de medidas para ello.
El siguiente paso es aplicar las medidas concretas y validar y analizar su eficiencia en intervalos periódicos. Si las mejoras esperadas no se materializan, se deberán ajustar las medidas. La evaluación energética muestra el mismo resultado en muchas compañías productoras. En cuanto a la generación de aire comprimido, el mayor potencial de ahorro se presenta en la eliminación de las fugas del sistema de aire comprimido y la reducción de la presión.
Con el mantenimiento de las tuberías y la disminución de un bar en la presión de servicio, se pueden ahorrar unos 40.000 € en energía al año. Un orificio minúsculo de solo un milímetro de diámetro puede perjudicar al sistema de aire.


