Cinco predicciones sobre la automatización para este 2023: las soluciones ‘llave en mano’ son el futuro

YAKSAWA
SUMCAB

Predicciones de Anders Beck, vicepresidente de estrategia e innovación de Universal Robots

Universal Robots
Fábrica en España con soluciones de UR de la empresa RNB Cosméticos

En los últimos años el avance tecnológico ha propiciado cambios estructurales en muchas empresas. A medida que la sociedad se vuelve más digital, adaptarse a las nuevas tecnologías y conseguir una gestión eficaz de los nuevos procesos será clave para asegurar el éxito de prácticamente cualquier negocio.

La transformación digital está provocando cambios estructurales en la organización de la industria, fomentando los trabajos híbridos y acercando las nuevas tecnologías a las cadenas de producción. Unos cambios que se seguirán produciendo en 2023. Según Anders Beck, vicepresidente de estrategia e innovación de Universal Robots, podemos identificar cinco predicciones que marcarán el camino de la automatización en 2023.

1. LAS SOLUCIONES ‘LLAVE EN MANO’ HARÁN LA AUTOMATIZACIÓN MÁS ACCESIBLE QUE NUNCA

En los últimos años hemos vivido el desarrollo de múltiples tecnologías, cada vez más sofisticadas. Los avances en robótica y el aprendizaje automático, entre otras tecnologías, han multiplicado por 10 el ritmo de este cambio. Y si bien la tecnología ha venido a revolucionar el mundo de los negocios, todas las empresas tecnológicas sufren el mismo problema: no pueden ser buenas en todo.

Esto también sucede en el mundo de la robótica. La creación de un sistema robótico requiere de un desarrollo de hardware y software; también se deben crear aplicaciones, sensores e interfaces, entre muchos otros componentes. Por eso 2023 será el año de las soluciones ‘llave en mano’. Los fabricantes de equipos originales (OEM, por sus siglas en inglés), son empresas que crean nuevas aplicaciones y productos en torno a tecnologías existentes, y estarán en el centro del desarrollo de la automatización en 2023. ¿Por qué? Porque son capaces de impulsar la innovación a través de la combinación de tecnologías y de crear soluciones completas para aplicaciones robóticas muy comunes, como las de paletizado y soldadura. El resultado es claro: la automatización se volverá más sofisticada pero más fácil de usar que nunca.

La empresa española Temic, con sede en Girona, es un gran ejemplo de ello. La compañía ha estado trabajando para desarrollar la máquina colaborativa TESA UR50. La máquina combina los cobots de Universal Robots con los automatismos más avanzados, como una garra intercambiable, ofreciendo una solución ‘llave en mano’ que permite cargar de forma automática 50 bandejas cárnicas por minuto en un espacio muy reducido. Esta tecnología híbrida permite dar respuesta a una elevada cadencia de bandejas de loncheados una vez envasadas y etiquetadas para la industria cárnica.

Estas soluciones listas para utilizar facilitan a las empresas la integración de tecnologías cruciales adaptadas a sus necesidades, con una alta versatilidad que demuestra la capacidad de la robótica colaborativa de trabajar junto a los humanos en un mismo espacio.

2. LA FABRICACIÓN CAMINA HACIA LA PRODUCCIÓN MODULAR

Los robots industriales tradicionales siguen teniendo un papel importante en algunos sectores de la fabricación, pero estamos viendo una tendencia cada vez más clara hacia la implementación de modelos de producción más flexibles. Esta necesidad creciente genera problemas para los robots tradicionales, que suelen ser grandes y fijos y conllevan una implementación compleja.

Por el contrario, los cobots pueden realizar un abanico de tareas similares a la de los robots industriales tradicionales, pero son más pequeños y ligeros, y mucho más fáciles de implementar. Los cobots están diseñados para trabajar junto a las personas, por lo que presentan menos riesgos en términos de seguridad, y se adaptan mejor en entornos donde se necesita flexibilidad y adaptabilidad. Además, al requerir una inversión mucho menor, son mucho más rentables para las empresas que quieren automatizar sus procesos, una consideración clave para el 2023 que nos espera.

Se estima que la industria de los cobots generará 2.200 millones de dólares hasta 2026, según previsiones de The Collaborative Robot Market 2022 Report, publicado por Interact Analysis. A medida que los cobots asumen y transforman trabajos de embalaje, paletizado, soldadura y ensamblaje, en 2023 veremos cómo las grandes empresas recurren a cobots ligeros para aumentar la modularidad de su producción. El peso y la versatilidad de los robots serán características clave para aquellos que buscan nuevas soluciones de automatización. En 2023 veremos más celdas de trabajo robóticas configurables que nunca.

3. LOS COBOTS CON GRAN ALCANCE Y CARGA ÚTIL CAMBIARÁN EL PANORAMA DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

A medida que más empresas avancen hacia la automatización con cobots, más necesario se hará poder responder a necesidades con cargas útiles pesadas. La buena noticia es que ya hemos visto cómo se han introducido en el mercado varios cobots de mayor alcance y mayor carga útil. En 2023 estos cobots seguirán transformando partes de la industria manufacturera y mejorando la vida laboral de muchos empleados.

En 2022 Universal Robots presentó un nuevo cobot, el UR20, que está diseñado para cargas útiles más altas, velocidades más rápidas y un control de movimiento superior, todo dentro de un sistema ligero y de tamaño reducido. La capacidad de carga útil de 20 kg del UR20 transformará aplicaciones como la paletización, mientras que su alcance de 1.750 milímetros se espera con entusiasmo para tareas como la soldadura. Por otro lado, los fabricantes que buscan un extra de flexibilidad encontrarán que el robot es lo suficientemente ligero como para desatornillarlo y reubicarlo o unirlo a una base pesada con ruedas. Esto creará nuevas posibilidades para las aplicaciones e impulsará la innovación en todos los ámbitos. El UR20 se entregará a los clientes en 2023.

4. LA INSTALACIÓN DE ROBOTS INDUSTRIALES VOLVERÁ A CRECER A PESAR DE LAS INCERTIDUMBRES GLOBALES

Según el informe IFR World Robotics Report, la instalación de robots industriales alcanzó su máximo histórico en 2021, con un crecimiento del 31% interanual. A nivel general, la instalación de robots en todo el mundo entre 2015 y 2021 se ha más que duplicado. En 2022 el crecimiento parece haber sido más lento debido a las incertidumbres globales provocadas por la pandemia y la escasez de componentes electrónicos.

Sin embargo, esperamos que la tendencia al alza de la automatización con cobots se reanude en 2023. ¿Por qué? Principalmente porque las empresas de todo el mundo se enfrentan a la escasez de mano de obra. A pesar de los desafíos globales a los que se enfrenta la industria, nos encontramos en medio de la transición hacia la Industria 5.0, donde trabajar junto a los cobots creará soluciones más centradas en el ser humano, más sostenibles y resilientes.

5. PONER A LOS CLIENTES EN EL CENTRO DEL DESARROLLO DE PRODUCTOS

Aunque hablemos extensamente sobre la colaboración robótica en los puestos de trabajo, la colaboración humana es lo que realmente impulsa la innovación.

Los clientes conocen sus propias necesidades mejor que nadie. El mercado de la automatización ha madurado y los clientes cada vez están mejor posicionados para explicar sus necesidades. Esto genera que las empresas de robótica cada vez involucren más a sus clientes finales en el desarrollo de productos. Por eso Universal Robots ha reorganizado sus equipos de creación de productos y se está centrando en comprender los desafíos a los que se enfrentan sus clientes antes de diseñar soluciones.

Los proyectos de desarrollo conjunto entre empresas de robótica y clientes seguirán aumentando en 2023 para desarrollar soluciones específicas. Así, los clientes pueden influir directamente en las características del producto que están comprando. Al mismo tiempo, pueden generar un feedback valioso para las empresas de robótica, que les permite lanzar productos cada vez más útiles para todo el mercado.

EL FUTURO DE LOS COBOTS

Ahora más que nunca, las empresas necesitan innovar constantemente y ser adaptables para sobrevivir y expandirse. Este 2023 la industria confiará cada vez más en la tecnología y la innovación para abrir nuevos caminos con soluciones ‘llave en mano’. ¡Lo que seguro que podemos afirmar es que 2023 será un año emocionante para la automatización!

YASKAWA
PILZ
YASKAWA
SUMCAB