“Controlamos todas las fases de un proyecto de automatización y robotización gracias a nuestra ingeniería propia”

KUKA Abril 2023
PILZ OCT 22
WEIDMÜLLER
FESTO

Entrevista a Francisco Bernardino, director de Serveo Industria

Francisco Bernardino Director Serveo Industria
Francisco Bernardino, director de Serveo Industria

Serveo, antes Ferrovial Servicios, es un integrador de servicios que impulsa el crecimiento y el desarrollo sostenible de sus clientes en distintos sectores como el industrial, el energético o el sanitario. La división dedicada a la Industria es la que dirige Francisco Bernardino, ingeniero en Electrónica Industrial y Automatización por la Universidad de Alcalá (UAH), además de formación ejecutiva en la London Business School y en el IESE. 

¿Qué balance hace de 2022 y qué espera de este año? 

2022 ha sido ciertamente retador: presentamos Serveo como una nueva compañía en marzo, en un año con un contexto macroeconómico muy complicado que nos ha obligado a sacar lo mejor de nosotros y a minimizar daños. Sin embargo, hemos conseguido gestionar la incertidumbre y sobreponernos a todas las dificultades para llegar a cerrar el año con un crecimiento histórico en ventas. Eso ha sido posible gracias a un ejercicio de eficiencia operacional y mejora continua que nos ha permitido seguir siendo competitivos y rentables a pesar de los fuertes incrementos de costes.

Para 2023, solo podemos esperar seguir mejorando, ya que, si hemos sido capaces de superar el reto de 2022, sin duda este año será el de la consolidación de los buenos resultados y del crecimiento rentable.

Acabaron el año pasado con un importante reconocimiento de la Comisión Europea, que premió al proyecto Thermobat, en el que participan, como una de las innovaciones del año. ¿Qué han logrado con él?

Thermobat es un proyecto de los que nos gusta afrontar en Serveo: diferenciador, sostenible y de gran impacto. El objetivo es transformar la electricidad excedente de una instalación fotovoltaica en calor, almacenarlo y, después, convertirlo de nuevo en electricidad para utilizarla cuando sea necesaria. Para ello, el Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid fabricará la primera batería termo fotovoltaica y Serveo será la primera empresa en probarla en nuestro centro deportivo Inacua Torrejón, donde empezaremos a medir diferentes parámetros de consumos de energía. 

"Gracias a nuestra actividad, hemos logrado ahorros energéticos de un 60% en proyectos de alumbrado público, y de un 30% en el caso de edificios."

La mejora de la eficiencia energética de los edificios es una de las exigencias de la Unión Europea en el marco del Pacto Verde Europeo. ¿Cómo contribuye Serveo a este objetivo a través de sus proyectos?

Efectivamente, nuestra Estrategia de Sostenibilidad está alineada completamente con el Pacto Verde Europeo, con la Estrategia de Cambio Climático y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 7 de Energía Limpia y No Contaminante y con el ODS 13 de Cambio Climático. Como empresa de servicios energéticos, ofrecemos soluciones integrales, innovadoras, eficientes y sostenibles que incluyen la ingeniería, construcción, puesta en marcha y mantenimiento de instalaciones que mejoran la eficiencia energética y priorizan la utilización de energías renovables.

Algunos ejemplos de gestión de contratos de eficiencia energética incluyen el alumbrado público de Guadalajara, la gestión energética y el mantenimiento del Hospital Universitario de Móstoles, del Hospital Universitario de Alcorcón, del Complejo Hospitalario Universitario de Orense y del Smart Hospital de Valdecilla, y la gestión energética y la instalación de una planta fotovoltaica en la planta de Almussafes de Ford.

Con actividades como la sustitución de instalaciones, las soluciones de autoconsumo, la implantación del sistema de gestión energética ISO 50001 y los centros de control de energía que realizan previsión y seguimiento del consumo, hemos logrado ahorros energéticos de un 60% en el alumbrado público y de un 30% en los edificios.

Además de por la eficiencia energética, Serveo está apostando por la sostenibilidad de las ciudades con la implantación y el despliegue de infraestructuras de recarga eléctrica, de instalaciones fotovoltaicas y de hidrógeno verde, y con la mejora de la movilidad mediante servicios como la bicicleta compartida en ciudades como Barcelona o Madrid.

Desarrollan proyectos de automatización y robotización de procesos para un sector estratégico como el aeronáutico. ¿Qué resultados obtienen?

El sector aeronáutico es, junto con la automoción, el sector en el que tenemos mayor presencia. Los más de 20 años de experiencia nos han permitido intercambiar mejores prácticas con clientes y acompañarles en procesos de automatización y robotización.

Un buen ejemplo de mejora en el proceso productivo a través de la automatización es el proyecto LAR (Línea de Alto Rendimiento), en el que realizamos el diseño y la ingeniería de toda la línea incluyendo robots, almacén automático y fabricación de pórticos automáticos, además del desarrollo de todo el sistema de control con un SCADA. Con este proyecto,  hemos logrado una optimización de los costes de producción y una mejora de la trazabilidad y del control de la producción, así como de los flujos productivos de la fábrica. El uso de tecnologías de la industria 4.0 nos permite, además de mayor flexibilidad, una mejora significativa en la cantidad y calidad de los datos para la mejora continua del proceso.

"Nuestra ingeniería propia nos permite estudiar proyectos de automatización y robotización de cualquier tipo."

 

 

Con soluciones como el robot Icaro, presente en uno de los casos de éxito de nuestro anuario INSIGHT 2022, o la isla robotizada para el traslado de neumáticos han logrado importantes beneficios como una mejora de la seguridad en los puestos de trabajo. ¿Cómo valora la acogida por el mercado que han tenido estos proyectos?

El mercado y el sector en general nos reconocen como una empresa innovadora y diferente, y valoran el empleo que hacemos de las últimas tecnologías para crear entornos de trabajo seguros y eficientes. En esta línea, tanto Icaro como la isla robotizada para carga de neumáticos, hacen que nuestros trabajadores puedan desempeñar su trabajo en menos tiempo, con mejor calidad y, sobre todo, de forma más segura.

Icaro, que fue premiado en Advanced Factories 2022 como mejor proyecto de robótica, es un robot que inspecciona puentes grúa y plataformas, además de aspirar el polvo y la suciedad en sus superficies, una tarea de mantenimiento preventivo en instalaciones críticas para nuestros clientes. Antes, esta tarea la realizábamos usando plataformas elevadoras y empleando a dos técnicos en la operación, además de ser necesaria una restricción de la producción en el área de la fábrica en la que ejecutábamos estos trabajos en altura. Ahora con Icaro un técnico maneja de forma remota el robot sin necesidad de trabajar en altura y maximizando la disponibilidad de la línea de producción de nuestros clientes al no tener que restringir la zona.

Por su parte, el robot cargador de neumáticos permite cargar hasta ocho neumáticos de peso cercano a los diez kilogramos cada uno. Antes, un trabajador tenía que cargarlos uno a uno con un esfuerzo físico de tal exigencia que, por seguridad y salud, teníamos restringido el puesto a un máximo de dos horas por trabajador.

Tienen la capacidad de controlar todas las fases de un proyecto de automatización y robotización, ofreciendo un servicio a medida y llave en mano. ¿Cómo lo logran?

Podemos controlar todas las fases de un proyecto gracias a nuestra ingeniería propia. Es la que nos da la posibilidad de estudiar proyectos de cualquier tipo, tanto los que cuentan con especificación del cliente como los que necesitan una solución de automatización de un proceso de producción o logístico que desarrollamos junto a nuestros clientes. Tenemos patentes propias de soluciones de integración.

Además, contamos con un taller de montaje, que pueden visitar nuestros clientes, en el que podemos realizar el premontaje y las pruebas de funcionamiento, facilitando así la fase de testeo previo a montarlo en su fábrica. Finalmente, realizamos con nuestros ingenieros la gestión del proyecto, con project managers y encargados que garantizan el éxito en la instalación y en el servicio posventa. 

La logística de precisión es uno de los productos que ofrecen a sus clientes. ¿En qué consiste?

El área donde se engloba la logística de precisión realiza procesos inteligentes a medida de última milla para clientes industriales, que incluyen desde fabricación de piezas como servicios (por ejemplo, piezas del cofre de batería para vehículos eléctricos) a ensamblajes (como el montaje de parachoques en secuencia para las fábricas de automóvil). Estos procesos son servicios en proximidad al cliente final con una solución IT y de ingeniería a medida.

En concreto, la logística de precisión consiste en dar la solución más eficiente de entrega final en la industria de componentes o subproductos que son fabricados, en muchos casos, lejos del lugar donde se produce, consume o ensambla un producto final de mayor valor que precisa de ese almacenamiento y entrega tensa, incluyendo además, en muchos casos, servicios de acompañamiento aduanero.

¿Puede contarnos más sobre el gemelo digital que han desarrollado para garantizar la entrega síncrona de pedidos?

Los gemelos digitales son herramientas que utilizamos en nuestros servicios para simular entornos complejos o con muchas variables, como son, por ejemplo, los centros en los que realizamos entregas secuenciadas de múltiples componentes/proveedores con diferentes niveles de criticidad. Gracias a ellos, podemos analizar y evaluar las opciones de servicio más eficientes y con menor riesgo de entrega ante diferentes alternativas en las variables de entrada, como podrían ser cambios en el número de referencias, en los minutos de tiempo de requisición o en el número de piezas por embalaje.

Promueven la educación entre sus empleados a través del Campus Serveo. ¿Qué consiguen con él?

Campus es una plataforma online que permite a todos los empleados acceder a los contenidos corporativos de aprendizaje, permitiéndoles convertirse en protagonistas de su propio desarrollo profesional. Los empleados pueden encontrar el recurso de aprendizaje que necesiten en cada momento y aprender a su ritmo: cómo, cuándo y dónde quieran.

Hemos puesto un gran foco en generar una experiencia de aprendizaje única. En relación a los contenidos, estamos elaborando, con la ayuda de nuestros expertos internos, píldoras online de formación de todos aquellos conocimientos necesarios para la gestión de nuestros contratos: tanto aquellos transversales (salud y seguridad laboral, económico-financiero, eficiencia operativa, relaciones laborales, etc.), como aquellos más técnicos (energía, mantenimiento, etc.). Hasta ahora hemos desarrollado más de 100 píldoras y en los primeros 8 meses contamos con casi 2.000 visualizaciones.

El Catálogo de Acciones de Desarrollo se completa con píldoras formativas online en habilidades, cursos presenciales para el desarrollo de capacidades clave (gestión de clientes, planificación, capacidades analíticas), workshops internos para afianzar conocimientos a través de casos prácticos, itinerarios formativos (acogida o liderazgo) y otras acciones no formativas con gran impacto en el aprendizaje, como asignaciones en el puesto, impulso de la movilidad, coaching, visitas a centros de trabajo, etc.

Estamos en contacto permanente con nuestros empleados para identificar necesidades de aprendizaje y diseñar las acciones más adecuadas para darles respuesta. Gracias a este Catálogo de Acciones de Desarrollo y a su constante actualización, aportamos las herramientas a la plantilla para ofrecer, a su vez, el mejor servicio a nuestros clientes.

¿Cómo valora la experiencia como asociado de AER Automation?

Es una experiencia muy positiva gracias a nuestra participación activa en los grupos de trabajo, lo que nos permite ser protagonistas en las iniciativas de la asociación. Además, AER fomenta el networking con empresas del sector y eso nos ha permitido ampliar el porfolio de colaboradores y entrar en contacto con varios clientes. 

PILZ
PILZ
WEIDMÜLLER
PILZ
FESTO
WEIDMÜLLER