El futuro está aquí: la IA ha empezado a revolucionar las fábricas

KUKA Abril 2023
PILZ OCT 22
WEIDMÜLLER
FESTO

Por Anders Billesø Beck, vicepresidente de Estrategia e Innovación de Universal Robots

Anders Billesø Beck Universal Robots
Anders Billesø Beck, vicepresidente de Estrategia e Innovación de Universal Robots

Beck nos muestra cuatro ejemplos de cómo la inteligencia artificial está impactando en la automatización industrial y de cómo puede beneficiar a los fabricantes de todo el mundo.

La inteligencia artificial (IA) es, sin lugar a dudas, el fenómeno del momento. Durante años hemos hablado de ella como una tecnología con potencial para transformar la sociedad de forma radical e impactar en el futuro de la humanidad. Algunas visiones de la IA son optimistas, otras se acercan a la distopía.

Sin embargo, con la eclosión de tecnologías de lenguaje natural como ChatGPT, se ha evidenciado que el futuro ya está aquí y que el debate sobre la IA es impostergable.

Una de las razones que explican el auge de la IA en los lugares de trabajo de todo el mundo es que el procesamiento informático ha dado pasos de gigante en los últimos años. Gracias a este desarrollo de hardware, ahora tenemos la capacidad de manejar grandes cantidades de información y los datos necesarios para hacer posible la tecnología de la Inteligencia Artificial, incluidos programas como ChatGPT.

Si bien los chatbots se encuentran en una etapa inicial en lo que se refiere a la transformación de nuestra forma de comunicarnos y recopilar información en Internet, las tecnologías de IA ya están marcando la diferencia en el día a día de las fábricas.

A continuación, me gustaría mostraros cuatro ejemplos de cómo la IA está impactando actualmente en la automatización industrial y de cómo puede beneficiar a los fabricantes de todo el mundo haciendo que automatizar tareas diversas y complejas sea más fácil que nunca, incluso en entornos no estructurados.

1. PERCEPCIÓN HUMANA

Los humanos pueden observar objetos colocados desordenadamente, como piezas en un contenedor, y detectar de inmediato qué diferencias presentan o cuáles pueden manipularse sin que otros objetos se vean afectados.

Como bien saben los ingenieros especializados en automatización, esta no es una habilidad que los robots posean por sí solos. Por eso, la recolección de artículos en caótico con robots se consideraba uno de los problemas más difíciles de resolver en una planta industrial. Todo esto está cambiando con la IA.

Ejemplo de ello es la tecnología 4D Vision de Apera AI, que desafía el statu quo al proporcionar robots colaborativos (cobots) con una “percepción similar a la humana”, una afirmación que al principio suena exagerada pero que se demuestra en la práctica y permite un funcionamiento de los robots más rápido y efectivo, especialmente en aplicaciones de bin picking.

Mediante el uso de escáneres y cámaras, 4D Vision selecciona los objetos más fáciles de coger e indica al cobot la forma más rápida y segura de manipularlos. La solución puede estimar la orientación de un objeto y obtener datos para garantizar que el robot tome una ruta segura y sin colisiones a fin de lograr su objetivo.

2. ADAPTACIÓN AL CAMBIO SIN REPROGRAMAR

La idea generalizada que tenemos sobre la IA es la de una tecnología que puede “pensar” por sí misma y tomar decisiones sin instrucciones previas. Aunque este no siempre es el caso, estas ventajas son exactamente las que aporta el kit robobrain.vision de Robominds, diseñado para llevar a cabo tareas como el kitting, la preparación de pedidos o el despaletizado en el sector logístico. Puedes verlo en acción en este vídeo.

La mayoría de soluciones de automatización en las fábricas están programadas para manejar un objeto con dimensiones definidas. Por supuesto, se pueden programar para incluir variaciones, pero en última instancia dependen de que un humano le diga al robot con qué objetos debe trabajar y qué tiene que hacer con ellos.

No obstante, con esta tecnología de inteligencia artificial basada en cámaras, el robot puede recoger objetos de distintas formas y tamaños. Al no tener que dedicar tiempo a entrenar o programar el robot, los usuarios se benefician de una flexibilidad aún mayor que les permite incorporar nuevos objetos con los que trabajar sin perder tiempo reprogramando.

3. PRECISIÓN EN LAS PIEZAS EN MOVIMIENTO

Otro ejemplo de cómo la IA permite que los robots industriales se enfrenten a cualquier cambio en la posición, la forma o el movimiento es MIRAI, de Micropsi Industries. En lugar de depender de unas medidas específicas preprogramadas, la solución puede generar movimientos del robot en tiempo real. Gracias a ello, el cobot puede hacer tareas de montaje, sujeción, atornillado o control de calidad, incluso si la posición de las máquinas o piezas fluctúa de vez en cuando.

Inbrain, solución IA de Inbolt, es otra tecnología que usa la Inteligencia Artificial para manejar variaciones y piezas en movimiento. Procesa cantidades masivas de datos 3D a alta frecuencia e identifica la posición y orientación de las piezas, adaptando la trayectoria del robot en tiempo real, característica que lo hace óptimo para el ensamblado, el agarre, el acabado y la inspección. Descúbrelo en acción en este vídeo.

La IA también puede usarse para dotar de sentidos a los robots. El software controlado por IA de AICA permite al robot aprender tareas concretas como el montaje de engranajes aunque esta cambie constantemente.

4. MEJORA CONTINUA

Otra ventaja destacable de la IA en la automatización industrial es que mejora de forma constante y automática. Cuanto más trabaja tu robot, más datos recopila la aplicación de Inteligencia Artificial. Con estos datos, su algoritmo puede optimizar, ajustar y mejorar continuamente el rendimiento del cobot.

Esta capacidad de autoaprendizaje significa que tu solución de automatización mejorará día tras día sin que tengas que gastar tiempo ni dinero en actualizarla.

Website Version 07 2023 Mirai By Micropsi Industries Plug

Más flexibilidad y simplicidad con la IA

La sinergia entre IA y cobots conlleva beneficios evidentes. Los fabricantes que confían en la automatización con cobots para superar sus desafíos empresariales, ya sea la escasez de mano de obra, la mejora del bienestar de los empleados o el aumento de la calidad y la productividad, ahora pueden resolver tareas extremadamente complejas, incluso en entornos no estructurados. Y, al mismo tiempo, las soluciones con IA aportan a los fabricantes un alto grado de flexibilidad y de simplicidad mientras aumentan la calidad y fiabilidad de los procesos.

La IA ya está teniendo impacto en la automatización industrial, pero esto es solo una muestra de todo su potencial. El futuro está aquí, pero lo mejor está por llegar.

PILZ
PILZ
WEIDMÜLLER
PILZ
FESTO
WEIDMÜLLER