El white paper de PAL Robotics sobre los AMR
AER Automation » automation_review » El white paper de PAL Robotics sobre los AMR
- By Automation Review
- March 16, 2021
- 5:05 pm


El documento elaborado por la compañía catalana compara los Autonomous Mobile Robots con los ya tradicionales AGV

PAL Robotics ha elaborado un white paper sobre los robots móviles autónomos. El documento sirve para contraponer las ventajas de los denominados AMR con los vehículos autónomos guiados, presentes desde hace años en las plantas industriales. Además, la empresa aprovecha para establecer las bases para la implementación de los AMR en entornos complejos, aporta casos prácticos y reflexiona sobre el futuro de estos dispositivos.
El white paper que PAL Robotics ha elaborado sobre los AMR analiza la principal diferencia entre ambos tipos de robots: mientras que los AGV funcionan con rutas fijas, los AMR son capaces de responder a tiempo real y ajustar sus movimientos al entorno para garantizar el uso colaborativo. Pero esta no es la única funcionalidad en la que difieren, sino que el white paper sirve para establecer las ventajas e inconvenientes de cada uno en cuanto a navegación, capacidad de respuesta, accesibilidad y producción.
La principal conclusión del white paper es que los AMR brindan muchos beneficios para las organizaciones. Sin embargo, implementarlos en un entorno de fabricación conlleva algunos desafíos, relacionados con encontrar la personalización adecuada para satisfacer las necesidades de la empresa. Como ocurre cuando se adapta cualquier tecnología a un entorno industrial, se deben establecer expectativas y objetivos claros para maximizar la efectividad y el ROI.
Flexibilidad y capacidad de adaptación
La seguridad en el lugar de trabajo es siempre una prioridad. En este sentido, los robots móviles autónomos son una gran ventaja porque son capaces de realizar tareas que pueden llevar mucho tiempo, ser repetitivas, aburridas y peligrosas, liberando a los trabajadores para que dediquen tiempo a tareas más valiosas y complejas y contribuyan a niveles superiores de seguridad en el ambiente laboral.
Por lo general, los AMR se configuran y personalizan para los requisitos de cada cliente en función de un caso de uso específico. Sin embargo, después de implementar con éxito un AMR para un caso de uso particular, los clientes encuentran nuevas necesidades y escenarios que también pueden resolverse mediante el uso de un AMR. Es aquí cuando se muestra la flexibilidad y modularidad de un AMR, siendo capaz de adaptar una plataforma existente para abordar un nuevo problema.
Un ejemplo reciente de un caso de éxito de AMR es el de una empresa de fabricación de automóviles cerca de Barcelona. La compañía incorporó con éxito la plataforma AMR de PAL Robotics en su planta de tren motriz en 2019. Este proyecto fue implementado por la empresa para utilizar robots en la entrega de piezas de transmisión. La organización quería mejorar su línea de montaje, calidad y producción, con el fin de reducir sus costos operativos.
El futuro de los robots AMR
Se prevé que la demanda de AMR en la fabricación aumente y se espera que los avances en curso lleven a una planificación de rutas más eficiente. También se ha sugerido que los AMR se convertirán en robots de usos múltiples, donde una flota completa de robots colaborará para trabajar con los humanos. Lo que está claro es que las ventajas de los AMR pueden llegar a ser imprescindibles en las fábricas de un futuro próximo. Entre estos numerosos beneficios destacan la capacidad de encontrar el camino hacia su destino al tiempo que reconocen y evitan los obstáculos y la facilidad de uso –que permite que trabajadores sin conocimientos o experiencia previa en robótica lo consigan–. Los AGV, por otro lado, están diseñados para trabajar en un entorno altamente estructurado en tareas establecidas. La elección de la organización entre implementar AMR, AGV o una combinación de ambos, depende tanto de sus procesos de producción como de sus requisitos.

