El proyecto SIMBIOTS busca la fabricación sostenible en Cataluña con la ayuda del robot TIAGo

YAKSAWA
SUMCAB

El proyecto aspira a mejorar la seguridad y ergonomía de los trabajadores

Pa290329

El proyecto europeo SIMBIOTS es una iniciativa del departamento Acció de la Generalitat de Catalunya y tiene como objetivo introducir la robótica en nuevos procesos y aplicaciones industriales a través de la fabricación sostenible.

SIMBIOTS nació en 2018 con el objetivo de desarrollar robots colaborativos para la industria que permitan la interacción entre robots y personas en espacios de trabajo compartidos sin barreras físicas, garantizando la seguridad. El proyecto fue lanzado por RIS3CAT Future Industries Community (IdF) y está coordinado por el Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI) con la participación de PAL Robotics, Zanini Parets, Promaut y Eurecat.

La introducción de la robótica en los procesos de producción se está convirtiendo en una herramienta clave para mejorar la productividad y la flexibilidad en la industria. Sin embargo, actualmente existen varios desafíos, como la necesidad de proteger al trabajador que opera con el robot, colocándolo dentro de una celda para limitar el acceso humano cuando el robot está en funcionamiento. Esto restringe el uso del robot a un número limitado de aplicaciones. Por eso, el proyecto SIMBIOTS se centra en facilitar la introducción de la robótica a nuevos procesos y aplicaciones dentro de la industria.

El objetivo de la comunidad es liderar la innovación en la fabricación eficiente y sostenible en Cataluña, mediante el despliegue de una red de capacidades y plantas piloto que servirán para agilizar y consolidar la investigación, el desarrollo y la cadena de valor industrial.

Hasta la fecha, en el proyecto se han diseñado e implementado prototipos de robots industriales capaces de trabajar en colaboración con trabajadores a partir del desarrollo de un conjunto de algoritmos para una efectiva interacción humano-máquina. La solución también incluye un sistema de sensor integrado para superar bloqueos y métodos, con el objetivo de permitir reconfiguraciones y adaptaciones de las acciones del robot.

De este modo, el proyecto también aspira a mejorar la ergonomía de los trabajadores, reducir el número de lesiones y aumentar la productividad en el sector industrial a través de la fabricación sostenible.

Plataforma móvil de investigación

En el proyecto se está utilizando una versión mejorada del robot TIAGo de PAL Robotics, una plataforma móvil de investigación. TIAGo es un manipulador móvil adecuado para aplicaciones de la industria ligera por su diseño modular. También es idóneo para la investigación en áreas como la factoría del futuro, las ciudades inteligentes, el internet de las cosas o el ambient assisted living.

TIAGo cuenta con un sistema de navegación autónoma, que incluye el mapeo, la localización y la evitación de obstáculos a los que se accede a través de ROS. En cuanto a la manipulación, el brazo de TIAGo dispone de un gran espacio de trabajo de manipulación, gracias a su torso elevable, que le permite llegar tanto al suelo como a estanterías altas. Su efector final puede ser una pinza o una mano humanoide, y ambos pueden intercambiarse fácilmente para realizar diversas tareas de manipulación. Asimismo, TIAGo incorpora habilidades de percepción como el reconocimiento facial, el reconocimiento de emociones y el seguimiento de personas.

Durante el proyecto, se ha mejorado el Whole Body Control (WBC) en el robot TIAGo: el paquete de software WBC permite el control fácil y seguro de los efectores finales del robot por parte de los usuarios, quienes especifican dónde quieren que esté el robot en coordenadas reales.

La principal ventaja de WBC es que ayuda a prevenir autocolisiones y a realizar otras tareas en paralelo. Además, el equipo del proyecto utilizará el control de admisión para que el brazo del robot sea compatible, lo cual es muy importante para garantizar la seguridad.

El objetivo final es que TIAGo colabore con humanos, ajuste la posición del efector final si hay una persona cerca y permita que el compañero de trabajo humano ajuste la posición del brazo robótico para facilitar la limpieza y el agarre conjuntos.

Durante los últimos meses, PAL Robotics ha estado realizando jornadas de integración junto a los socios del proyecto SIMBIOTS, Eurecat e IRI, utilizando emblemas proporcionados por Zanini, para preparar demostraciones. Una vez finalicen estas jornadas, el equipo del proyecto empezará a hacer pruebas en Zanini.

El proyecto finalizará en marzo de 2021 y el equipo podrá buscar opciones para que la solución mejorada, con la certificación industrial necesaria, pueda integrarse en entornos industriales.

YASKAWA
PILZ
YASKAWA
SUMCAB