“En unos años el modelo de pago por uso podría ser frecuente en los cobots por su simplicidad de instalación”
AER Automation » automation_review » “En unos años el modelo de pago por uso podría ser frecuente en los cobots por su simplicidad de instalación”


Entrevista a Víctor Pavón, CEO de Robotplus

Con diez años de trayectoria en el ámbito de la consultoría industrial y la distribución de robots colaborativos, Robotplus se ha convertido en uno de los principales referentes españoles en automatización colaborativa. Focalizada en el centro y el noroeste de nuestra geografía, aunque de ámbito nacional, esta compañía cuenta con una plantilla de trece especialistas y hace poco ha creado un departamento de I+D+i para desarrollar productos propios. Para tratar el estado actual de los cobots y sus perspectivas de crecimiento, hablamos con el CEO de la empresa, el ingeniero técnico industrial Víctor Pavón. Antes de fundar Robotplus, fue Director General para España y Portugal de Sepro Robótica durante dieciocho años. En todo este tiempo, su pasión ha sido aportar a las empresas del país productos, servicios y capacitación en robótica.
– Encontremos las siete diferencias entre un robot tradicional y un robot colaborativo.
– Existen más de siete diferencias entre ambas tecnologías, pero para hacerlo breve, y por orden de importancia, las ventajas de los cobots son: simplicidad de programación, ocupación de espacio en planta, seguridad para los operarios, relocalización simple de los cobots en diferentes tareas y procesos, retorno de la inversión (ROI) más atractivo, interactuación sencilla y segura con los operarios para tareas compartidas, y mantenimiento reducido.
– Pese al auge de la robótica colaborativa, aún representa un porcentaje pequeño si lo comparamos con el conjunto de robots industriales. ¿Qué perspectivas considera que tiene el sector?
– Este sector crecerá exponencialmente en los próximos años, ya que en la pequeña y mediana industria son muchas las tareas que actualmente no se automatizan y son susceptibles de hacerlo. La automatización es una evolución natural e imparable de los procesos, y los cobots están jugando un papel muy importante para simplificarlos. Existe aún un gran margen de automatización de instalaciones en los que la simplicidad y la eficacia de los cobots pueden ayudar a incrementar la rentabilidad en muchas tareas manuales de poco valor añadido.
– ¿Cuáles son los principales motivos que llevan a una empresa a incorporar robots colaborativos?
– Las inversiones en cobots vienen motivadas principalmente por aspectos económicos de mejora de la producción, pero también se adoptan soluciones cobóticas buscando la simplificación de procesos, la eliminación de tareas repetitivas y tediosas para los operarios, la mejora de la seguridad, el ahorro de espacio en planta o la mejora de la calidad.
– ¿En qué casos no recomendaría incorporar robótica colaborativa en una compañía?
– A mi parecer existen al menos dos situaciones claras en las que no es viable instalar un cobot: la primera consiste en las tareas que, por su complejidad, no son susceptibles de ser robotizadas, ya que requieren habilidades que los cobots no son capaces de cumplir o que sí que lo podrían hacer, pero con un escasa o inexistente mejora del proceso; y la segunda se basa en la existencia de tiempos de ciclo tan cortos que el cobot no podría cumplir los requerimientos de productividad del proceso.
No olvidemos que la razón de ser de un cobot en la mayoría de los casos es ayudar a los operarios y a los procesos en tareas de escaso valor añadido, que suelen ser engorrosas, repetitivas o peligrosas, y estos supuestos de complejidad y tiempos de ciclo cortos se contraponen a la naturaleza del robot colaborativo.
“La razón de ser de un cobot es ayudar a los operarios y a los procesos en tareas de escaso valor añadido, que suelen ser engorrosas, repetitivas o peligrosas”
Víctor Pavón, CEO de Robotplus Tweet
– ¿Cree que el futuro del sector pasa por el robot as a service?
– Sin duda, cada vez más vemos en nuestro día a día que hay muchos productos que ya no necesitamos adquirir. Simplemente pagamos por su uso y los devolvemos cuando se quedan obsoletos o cuando ya no los necesitamos. Esta evolución de las necesidades de la sociedad se está trasladando inevitablemente al mundo de la empresa. En mi opinión, con los cobots pasará lo mismo gradualmente en un corto espacio de tiempo. De hecho, ya recibimos solicitudes de clientes que nos preguntan por este tipo de servicio, y no es descabellado pensar que en unos años el modelo de pago por uso o por tiempo limitado sea algo frecuente también en la industria de los cobots, dada su simplicidad de instalación.
– ¿Qué papel tiene el trabajador humano en la Industria 4.0?
– Hoy en día el ser humano es muy necesario en numerosas tareas industriales e insustituible en muchas otras. Si nos centramos en la figura del operario anclado ocho horas a una máquina, pierde sentido con las nuevas herramientas que aporta la Industria 4.0. No solo se trata de cobots, hablamos también de inteligencia artificial (IA), Internet of Things, Big Data, 5G…
Lo que a mi modo de ver es imprescindible en una industria moderna es disponer de personas cualificadas y formadas que puedan asimilar este nuevo paradigma, de modo que aporten valor y realicen tareas que una máquina no puede efectuar. A día de hoy el ser humano es insustituible en todo lo relativo a la creatividad, el análisis subjetivo y la visión de conjunto para incidir en la mejora de los procesos.
“El ser humano es insustituible en todo lo relativo a la creatividad, el análisis subjetivo y la visión de conjunto para incidir en la mejora de los procesos”
Víctor Pavón, CEO de Robotplus Tweet
– Afirman que los cobots pueden automatizar casi cualquier cosa. Sorpréndanos: ¿cuál es el proyecto más asombroso en el que Robotplus ha trabajado implementando cobots?
– Lo cierto es que hemos participado en algunos proyectos apasionantes y es difícil decantarse por alguno de ellos. En mayor o menor medida, todos tienen un punto de dificultad e interés. Por el factor humano que conlleva, podría destacar el proyecto BROCA. Es un desarrollo español formado por un conjunto de tres robots UR5 para realizar operaciones quirúrgicas de cirugía laparoscópica.
– Háblenos ahora de su proyecto más ambicioso.
– Actualmente estamos desarrollando y poniendo en el mercado robots autónomos para la desinfección de espacios confinados con el uso de tecnología de lámparas UVC. Es un bonito proyecto y muy motivador, no solo por el I+D que estamos desarrollando y que nos apasiona, sino también por el beneficio colateral que aportamos a la salvaguarda de la salud de la población, lo cual es muy gratificante desde el punto de vista humano.
– ¿Cómo funciona Saferbot?
– Nuestro dispositivo de desinfección está desarrollado sobre la base de una plataforma móvil de navegación autónoma de nuestra representada MiR, que va equipada con un dispositivo de desinfección basado en la proyección 360º de radiación UVC de gran potencia, la cual permite eliminar un 99,9 % de los virus, bacterias, cepas y otros organismos en pocos minutos. Nuestro robot cumple la nueva normativa de seguridad UNE0068 para lámparas UVC y dispone de una autonomía de más de ocho horas sin recarga. El dispositivo es plug&play, ya que dispone de una interfaz muy amigable que no requiere una formación específica. Estamos muy satisfechos con este lanzamiento: ya hemos vendido unidades en Oriente Medio, Canadá, Estados Unidos y, por supuesto, España.

– Robotplus ha cumplido este año su décimo aniversario. ¿Podría destacarnos tres logros que haya conseguido la compañía?
– Como empresario, ayudar a que muchas empresas consigan aumentar sus beneficios y puedan crear empleo es muy motivador. En segundo lugar, el reconocimiento explícito de nuestros proveedores y clientes nos llena de una enorme satisfacción. Como tercer punto, destacaría el hecho de que en Robotplus generamos empleo de calidad, y la posibilidad de ofrecer oportunidades a ingenieros y técnicos muy cualificados para que decidan desarrollar su carrera profesional en España es un logro en sí mismo.
– ¿Cuál es el reto de la empresa para los próximos diez años?
– Sin duda, seguir creciendo en productos y servicios, así como diseñar sistemas y herramientas que permitan crear valor a nuestros clientes y a nuestra sociedad. Nuestro ADN es el servicio y la innovación, y nuestro objetivo es ser referente dentro de la industria española.
– Ustedes trabajan con las principales marcas del sector. ¿Qué estado de salud considera que tiene la colaboración entre empresas del sector robótico?
– Contrariamente a lo que se podría pensar, el mundo de la robótica en España no es tan grande, y todos los actores nos conocemos en mayor o menor medida. A pesar de la lícita y enriquecedora competitividad entre nosotros, la relación es excelente. En muchos casos surgen colaboraciones y grupos de trabajo que aportan innovación al sector. Creo no equivocarme al pensar que la inmensa mayoría de los fabricantes y proveedores de tecnología robótica tenemos como objetivo común fomentar la innovación como piedra angular de la modernización de la industria, y esto pasa por una relación estrecha y fructífera.
“Ofrecer oportunidades a ingenieros y técnicos muy cualificados para que desarrollen su carrera profesional en España es un logro en sí mismo”
Víctor Pavón, CEO de Robotplus Tweet
– Uno de los acuerdos que ustedes han cultivado es con Aenium Additive Systems. ¿Qué ventajas tiene la fabricación aditiva?
– La tecnología aditiva está revolucionando la manera de fabricar. Los nuevos materiales, las máquinas más recientes y herramientas mucho más eficientes permiten diseñar piezas y componentes que a veces eran imposibles de fabricar con métodos tradicionales. También aporta ventajas desde el punto de vista económico, además de la rapidez de ejecución y su diseño customizado.
Los más de dos años de asociación con Aenium están siendo muy provechosos para ambas partes, al permitirnos crecer con una propuesta de productos y servicios sólida y consistente acorde a nuestra experiencia y a la demanda de nuestros clientes.
– La pertenencia a AER nos aporta una plataforma tremendamente útil para compartir conocimiento, ideas y experiencias que nos enriquecen como grupo. La opinión de otras empresas afines sobre la situación de nuestro sector es de una gran utilidad a la hora de implementar estrategias propias o conjuntas, con el objetivo común de fortalecer nuestra actividad en España.

