“Con la pandemia se ha hecho patente que los salones profesionales son un elemento indispensable dentro de los planes estratégicos de las empresas”
AER Automation » automation_review » “Con la pandemia se ha hecho patente que los salones profesionales son un elemento indispensable dentro de los planes estratégicos de las empresas”
- By Automation Review
- October 29, 2021
- 9:19 am


Entrevista a Oscar Barranco, director de Easyfairs España y Portugal

Con sede en Bruselas, Easyfairs organiza más de 200 eventos al año en 14 países distintos. La compañía, especializada en el sector industrial y tecnológico, es la encargada de organizar la Advanced Manufacturing Madrid, que se celebrará en Ifema los próximos 17 y 18 de noviembre. Su capacidad organizativa lo ha convertido en uno de los 20 organizadores privados más grandes del mundo. Y tras un año donde los estragos de la pandemia se cebaron con las ferias y los eventos presenciales, Easyfairs se reinventa para conseguir experiencias más satisfactorias para las empresas asistentes a los eventos. Hablamos con Oscar Barranco, director de la compañía en España y Portugal. Con él analizamos las previsiones para las ferias de logística y automoción previstas para este mes de noviembre en Madrid y los retos de futuro del sector.
– El 17 y 18 de noviembre se celebra una nueva edición del Advanced Manufacturing Madrid, que engloba MetalMadrid, Robomática y Composites Madrid. ¿Qué novedades nos vamos a encontrar?
– La principal novedad es que nos volveremos a encontrar con mucha ilusión entre los visitantes y los expositores. Hay muchas ganas de volver a conectar, de relacionarnos después de casi dos años sin ferias presenciales. Por otro lado, en estos meses hemos podido pensar en nuestra oferta y conocer mejor a nuestra comunidad a través de nuevos canales. Esto nos ha dado un conocimiento mucho mayor del mercado. Hemos adaptado nuestros salones, añadiendo nuevos elementos de interacción, contenido y tecnología. Tenemos nuevas áreas expositivas y nuevas acciones pensadas en exclusiva para el visitante.
“En Advanced Manufacturing Madrid tendremos un tour especializado por las innovaciones de Robomática, el espacio especializado en robótica y automatización industriales”
Oscar Barranco, director de Easyfairs España y Portugal Tweet
– ¿Podemos contar alguna novedad destacable respecto a otros años?
– Dentro de esas acciones pensadas para el visitante, hemos diseñado varios Tours de Innovación, ya implementados en otras ferias del grupo con mucho éxito. Serán rutas por diferentes productos y puntos estratégicos de la feria, seleccionados previamente para un grupo exclusivo de visitantes. Los expositores mostrarán en vivo sus últimas tecnologías, resolverán dudas e interactuarán con los asistentes.
De hecho, en el caso de Advanced Manufacturing Madrid, tendremos un tour especializado por las innovaciones de Robomática, el espacio especializado en robótica y automatización industriales. En el caso de Empack y Logistics & Automation, también contaremos con un tour centrado en la robótica y la automatización y con la incorporación de la Robotic Village, un espacio dedicado específicamente a soluciones logísticas y paletización, sensores, escaneados, software, electrónica industrial y componentes para la automatización y la robótica.
También hemos aumentado las horas de contenido, los acuerdos con partners estratégicos y las áreas expositivas.
“Consideramos que atraer a un visitante de calidad es la clave para el éxito de cualquier feria”
Oscar Barranco, director de Easyfairs España y Portugal Tweet
– En un contexto donde la pandemia todavía afecta a nuestras vidas, ¿han tenido que realizar cambios en las actividades de la feria o adaptarlas de alguna manera?
– Durante estos meses de restricciones, evidentemente, no hemos podido celebrar ningún evento. No obstante, no hemos perdido el contacto con la comunidad gracias a nuestros congresos digitales y diferentes webinars específicos. Hoy en día, las limitaciones de aforo y movilidad se están suavizando. Esto nos permite asegurar que cuando abramos las puertas de Ifema lo haremos con total seguridad y con las mínimas restricciones. La campaña de visitante se está desarrollando bien, incluso mejor de lo que decían nuestras previsiones. En parte, se debe porque es de las únicas partidas presupuestarias que han aumentado. Consideramos que atraer a un visitante de calidad es la clave para el éxito de cualquier feria.
– En este sentido, ¿qué medidas le exigen a Easyfairs cuando se realizan eventos?
– A parte de las medidas implementadas por la Comunidad de Madrid, Ifema ha puesto en marcha un paquete de medidas muy completas, que van desde la toma automática de temperatura en los accesos y entrada y salida diferenciadas, hasta un sistema de ventilación nuevo que regenera el aire en 30 minutos. También se han reforzado los equipos de higienización y adaptación de los servicios de catering para evitar contactos. Además, la feria cuenta con la certificación AENOR para garantizar la seguridad.
Por otro lado, Easyfairs, como organizador, ha puesto en marcha muchas otras medidas, como el envío previo de acreditaciones para evitar aglomeraciones, nuestro sistema Smart badge, que mediante tecnología contactless evita el intercambio de tarjetas y material impreso entre visitante y expositor, o el control de acceso del visitante mediante franjas horarias elegidas previamente. Todo ello, con el sello de SGS, compañía líder a nivel mundial en certificación y con la que hemos cerrado un acuerdo para todos nuestros espectáculos a nivel internacional. Así que podemos decir que será un evento seguro.
– ¿Las ferias y eventos realizados por Easyfairs están siempre relacionados con el ámbito tecnológico?
– Nuestro modelo de negocio es mayoritariamente el evento profesional del sector industrial, donde la tecnología y la innovación juegan un papel fundamental. Los sectores donde nos movemos a nivel internacional son la ingeniería, la automatización, la aeronáutica, las materias primas, el packaging, la logística y el transporte. Es cierto que tenemos algunos eventos BTC y algunas temáticas diferentes, como el pop culture, la estética y cirugía y la construcción, pero el grueso del negocio va enfocado a la innovación tecnológica.
“En abril de 2022 se celebrará nuestro nuevo lanzamiento: Empacks & Logistics & Automation Bilbao, dónde presentaremos nuestra nueva marca Transport & Delivery”
Oscar Barranco, director de Easyfairs España y Portugal Tweet
– ¿Se espera realizar más ferias en España este 2021?¿Cuál será la estrategia de futuro?
– En 2021 tendremos Empack & Logistics & Automation Madrid y Advanced Manufacturing Madrid. En abril de 2022 se celebrará nuestro nuevo lanzamiento: Empacks & Logistics & Automation Bilbao, donde presentaremos nuestra nueva marca Transport & Delivery. En mayo volveremos a tener nuestra edición en Oporto. A partir de ahí, la estrategia de futuro es seguir creciendo. El lanzamiento de Bilbao para 2022 se enmarca en nuestro plan de expansión y estamos valorando nuevos proyectos para 2023 y 2024. Somos una compañía en pleno movimiento, y como reza nuestro eslogan “Visit the Future”, solo sabemos ir en una dirección: hacia adelante, hacia el futuro.
– Desde Easyfairs, ¿son optimistas respecto al futuro? ¿Creen que se podrán seguir realizando eventos de forma normalizada?
– Sinceramente, somos muy positivos al respecto. En Easyfairs creemos más que nunca en el evento presencial. El ser humano necesita relacionarse con los demás de una forma cercana. Esto es intrínseco a nuestra naturaleza. En estos meses hemos asistido a decenas de webinars, congresos digitales, ferias virtuales… y hemos recabado información muy interesante. Replicar virtualmente el formato presencial de una feria profesional como las nuestras no funciona. Este tipo de ventos están enfocados al contacto, a la prueba de producto y a la demostración en vivo. Con la pandemia se ha hecho patente que los salones son un elemento indispensable dentro de los planes estratégicos de las empresas: engloban marketing, comunicación, comercial, relaciones públicas y publicidad. En solo dos días y bajo el mismo techo, se reúnen oferta y demanda a lo largo de toda la cadena de valor de la industria, y eso no se puede conseguir fácilmente con otras acciones.
“Toda la industria y todos los procesos se están automatizando, e incluso sectores atípicos como la banca y los seguros llevan ya tiempo integrando y desarrollando RPA”
Oscar Barranco, director de Easyfairs España y Portugal Tweet
– Con su visión transversal de múltiples sectores de actividad, ¿cuáles consideran que serán los sectores de mayor potencial a nivel de robótica y automatización?
– Hay muchísimos sectores con potencial de automatización. Lo vemos cada día en nuestras ferias. La tecnología RPA y la hiperautomatización son tendencias clave, junto a la inteligencia artificial y el machine learning. Se están creando procesos ágiles, eficientes y productivos. Toda la industria y todos los procesos se están automatizando, e incluso sectores atípicos como la banca y los seguros llevan ya tiempo integrando y desarrollando RPA. Si nos fijamos en las compañías IT, vemos que son las que más rápido han crecido en los últimos dos años, por lo que es evidente que prácticamente todos los sectores se están dotando de estas tecnologías. Esto es una buenísima noticia para la salud de la industria innovadora.
En cuanto a los sectores más robotizados, el de la automoción sería el líder. Pero otros como el textil, la alimentación y las bebidas lo tienen integrado en su hoja de ruta. Además, los robots reducen la huella de carbono, por lo que, sin duda, la actualización de estos equipos se impulsará en muchas fábricas en los próximos años.

