“La pandemia ha subrayado la necesidad de afrontar retos de la industria que estaban aparcados”
AER Automation » automation_review » “La pandemia ha subrayado la necesidad de afrontar retos de la industria que estaban aparcados”
- By Automation Review
- May 4, 2021
- 8:06 am
Entrevista a Francisco Javier Rodríguez Villabrille, general manager de Gimatic Iberia

Gimatic es una compañía italiana con más de 35 años de historia especializada en la fabricación y venta de componentes para la construcción de sistemas de montaje y ensamblado automatizado. Con un 10% de su facturación invertida en I+D, la empresa ha desafiado a la crisis derivada de la pandemia con distintos lanzamientos, como su programa de componentes para la automatización con vacío, o la inauguración de una nueva sede en Gavà (Barcelona). Francisco Javier Rodríguez Villabrille, Ingeniero Técnico Industrial en Construcción de Maquinaria que desde hace diez años ocupa el cargo de general manager de la filial de Gimatic en la Península Ibérica, detalla los planes de la compañía para el mercado español.
– 2020 fue un año difícil para muchas empresas a causa de la covid-19. ¿Cuál ha sido el impacto de la pandemia en el sector de la automatización?
– Ciertamente durante el año pasado han sido duramente golpeadas muchas empresas, sus trabajadores y las familias que dependen de ellos. La pandemia ha puesto el foco en las deficientes estructuras de gestión de que disponemos y ha acelerado grandes cambios que afectan y afectarán enormemente al mundo industrial y por supuesto también al de la automatización. Yo soy dado a pensar siempre en términos de oportunidad: si bien el efecto de esta desoladora crisis ha sido devastador, me gusta creer que nos adentramos en una nueva etapa plena de retos ilusionantes y muy motivadores, con nuevos e importantes recursos, más formados y mejor adaptados a la resolución de dificultades imprevistas como la que hemos vivido.
– ¿Cómo afrontasteis la llegada de la pandemia en Gimatic Iberia?
– Con mucha preocupación. Dándonos cuenta, casi desde el inicio, de lo que la pandemia supondría y de los graves perjuicios que nos ocasionaría a todos. También, claro está, aprendiendo, renovándonos, focalizando nuestros esfuerzos en nuevas iniciativas que nos proporcionaran visibilidad y adaptando rápidamente nuestros recursos y conocimientos a esta nueva realidad.
– ¿La situación sanitaria y la crisis económica que se deriva de ella ha supuesto una aceleración de la automatización de algunas industrias?
– Es evidente que la industria en general ha observado la necesidad de afrontar retos aparcados que esta crisis no ha hecho más que subrayar. Se ha dado cuenta de que la etapa tecnológica que vivimos es una excelente palanca de crecimiento y bienestar. Por eso ha comenzado a implementar la automatización en todos sus procesos de fabricación, incluso en los más simples. Pero ya no una automatización rígida y compleja, sino una flexible, escalable, segura, incluso fácil de utilizar, que permite a sus usuarios obtener de ella información relevante con la que poder prever y programar con mucha antelación todas sus acciones.
– Cada año Gimatic invierte un 10% de su facturación a I+D. ¿Cuáles son los últimos frutos de esta innovación?
– El destinar esta suma de dinero nada desdeñable nos permite ofrecer al mercado productos y servicios innovadores que procuran mejorar procesos, simplificar sistemas y ahorrar costes de producción.
Fruto de ello es, por ejemplo, nuestra nueva gama de cambios automáticos mecatrónicos, adaptados también al mundo de la robótica colaborativa y únicos en prestaciones. Hay que señalar nuestro programa de vacío recientemente presentado. En suma, contamos con una completa oferta de componentes y sistemas para la automatización con esta tecnología, que incorpora innovadores avances con los que nuestros clientes dispondrán de soluciones al nivel de lo que la industria demanda en esta nueva era.
También quiero mencionar nuestros dispositivos de identificación de herramientas basados en el sistema de almacenamiento y recuperación de datos RFID, que incorporan tecnología de comunicación NFC y que, además, en un futuro próximo, dispondrán de comunicación vía IO-Link. O nuestros innovadores sensores para la monitorización de la fabricación en el mundo del plástico, con tecnología auto-harvesting y geolocalización, con lo que el seguimiento del proceso productivo será en tiempo real y permitirá el almacenamiento de datos de producción en la nube.
“Destinar el 10% de nuestra facturación en I+D nos permite ofrecer productos para mejorar procesos, simplificar sistemas y ahorrar costes de producción”
Francisco Javier Rodríguez Villabrille, general manager de Gimatic Iberia Tweet
– ¿Es la inversión en investigación y desarrollo esencial para seguir actualizados en una industria que cambia de forma tan rápida como la de la automatización?
– No hay duda de ello. No hace falta mirar mucho hacia atrás, basta con hacerlo unos pocos años: tecnologías disruptivas se han hecho paso y se implantan con gran celeridad. Hoy en día todos hablamos de la colaboración entre hombre y máquina, la robótica colaborativa, la fabricación aditiva o la realidad virtual. Y comenzamos a presenciar cómo los dispositivos de campo, sensores y actuadores, por ejemplo, incorporan inteligencia artificial, o cómo los fabricantes de maquinaria utilizan gemelos digitales para adelantarse eficazmente a problemas de difícil pronóstico si se usaran los medios habituales.
– Este 2021 habéis lanzado la nueva gama de productos de vacío. ¿Por qué decidisteis apostar por este campo?
– Este año hemos incorporado un nuevo programa de componentes para la automatización con vacío. Se trata sin duda de una apuesta fuerte y también sólida, con un objetivo claro y bien definido: estar presentes en mercados que hasta la fecha no habían sido suficientemente explorados o en los que teníamos escasa penetración, como el envase y el embalaje. Para nosotros esta nueva división supone un salto principalmente cuantitativo, ya que incorporamos una tecnología ya madura y de gran profusión industrial, que además nos complementa y procura sinergias con el resto de nuestra oferta. Entre nuestros objetivos está el crear una fuerte y bien alineada red de distribuidores comprometidos con nuestra marca y lo que ella representa.
– ¿Qué novedades ofrecen los productos en comparación con las demás gamas de vacío?
– Es pronto para hablar de ello. Hasta la fecha nos hemos centrado solo en proponer productos maduros, fáciles de integrar, eficientes y eficaces, que buscarán principalmente la comparación, esperemos que positiva, con productos equivalentes de nuestros competidores. Ahora bien, adelanto que no tardaremos en presentar novedades importantes en el campo de las ventosas y los generadores de vacío, que supondrán ventajas notables para usuarios y clientes, al conjugar en ellos nuestros amplios conocimientos en el mundo mecatrónico, la manipulación y la manufactura aditiva, por ejemplo.
– ¿Qué balance hacéis de los primeros meses desde el lanzamiento?
– Muy positivo e ilusionante. Hemos tenido una gran acogida y prácticamente de inmediato hemos podido comenzar a dar forma a una excelente red de distribuidores motivados que nos permitirán llegar al mercado con más facilidad y mantener la proximidad con nuestros clientes. En Gimatic IB ya disponíamos de un notable conocimiento en esta tecnología, al haber tenido estrecha relación con algunos de los actores del mercado más relevantes, lo que nos permitió desarrollar las aptitudes necesarias para poner en marcha rápidamente este gran proyecto.
– Un segmento relativamente nuevo para Gimatic es el de la robótica colaborativa. ¿Cómo ha evolucionado el sector desde que lanzasteis las primeras soluciones Cobotools?
– Hemos estado muy atentos a todo lo que tiene que ver con este tipo de robótica. Hemos creído desde el primer momento en que tendría un rápido desarrollo por su uso simple y seguro. Siempre hemos tenido en mente la necesidad de proponer herramientas que pudieran ser ubicadas en las muñecas de este tipo de robots. De ahí aparece nuestra idea “CoboTools”, que no solo se basa en productos, sino que también lo hace en soluciones pensadas y adaptadas para este mercado. De ahí nuestra inmersión en la fabricación 3D, que nos permite ofrecer un servicio de calidad, diferenciado, de valor y con un excelente precio.

– La eficiencia energética es uno de los puntos clave de la gama de soluciones de vacío recientemente introducida al mercado. ¿Qué otras acciones en este sentido lleváis a cabo?
– Ya de origen proponemos en nuestros generadores de vacío la tecnología más eficiente del mercado. Somos muy susceptibles a esto, como también respecto a otros aspectos que suponen grandes ventajas para nuestros clientes. Ofreceremos soluciones, escalables, abiertas y fácilmente programables, seguras y eficaces que generarán confianza y tranquilidad entre sus usuarios.
– Otra novedad reciente es un cambio de sede de Gimatic Iberia. ¿Qué ofrecen las nuevas instalaciones de Gavà a diferencia de las de Castelldefels?
– Se trata de espacio de unos 900 m2, ubicado en un polígono moderno y muy próximo al aeropuerto de Barcelona que incluye 150 m2 oficinas para gestión comercial y administrativa, 150 m2 para oficina técnica, taller de montaje y ensayos, y un showroom de 120 m2 equipado con todo tipo de bancos y maquetas con las que poder mostrar a nuestros clientes las tecnologías con las que trabajamos, así como nuestros productos.
Son unas instalaciones que nos permiten proyectarnos al futuro, ya que disponemos de espacio libre sobre el cual pretendemos ubicar en un próximo periodo áreas dedicadas al ensamblado para diferentes mercados o a la realización de pruebas de manipulación con robots de diversa índole.

– ¿Cuál es su estrategia de crecimiento actual?
– Son muchos y diversos los aspectos que incluimos en nuestra
estrategia de crecimiento, pero en el fondo todo confluye en comunicar, ya que
lo que no se conoce no existe. Disponemos de una amplia gama de productos y
tecnologías, capacidad y conocimiento, orientación y motivación. Solo es
cuestión de que el mercado lo sepa, lo entienda y nos conozca. Este es nuestro
principal reto y objetivo.
También tenemos la intención de abrir en un futuro próximo
nuevas sedes en Madrid y Andalucía, con el fin de continuar aplicando nuestro
criterio de proximidad con los clientes en todas las zonas de España.
Tenemos una inquietud constante por dar un papel preponderante
al asesoramiento técnico en nuestros servicios, integrar nuevas tecnologías
innovadoras en nuestro porfolio e incorporar talento en nuestro equipo. A medio
plazo tenemos la honesta ambición de ser percibidos de manera inequívoca por el
mercado como desarrolladores y fabricantes expertos de herramientas de
manipulación, proponiendo la tecnología que mejor se ajuste a la aplicación y
necesidad del cliente.
– ¿Qué retos se presentan para Gimatic Iberia este 2021? ¿En qué
proyectos se centra la empresa actualmente?
– Gimatic hoy forma parte de un gran grupo industrial, Barnes,
una empresa con gran experiencia en gestión de calidad y con la amplitud de
miras que todos sabemos tienen los americanos para los negocios. Gimatic fue
seleccionada por Barnes para hacer de ella la “piedra angular” de una nueva
división dentro del grupo, la denominada Barnes Automation. Aunque acaba de
surgir, las expectativas son muy altas. Pienso que estamos avanzando hacia un
futuro muy prometedor que nos acercará más al mundo de la robótica y la
integración, y que nos impulsará hacia un rápido y constante crecimiento de
calidad, aprovechando, claro está, los propios recursos orgánicos, pero también
los que tendrán que llegar.
En lo que nos concierne más directamente, tenemos una enorme
lista de tareas y proyectos en curso. Nos interesa todo lo que nos permita ser
eficaces y eficientes, procurar un mejor servicio, comunicar con claridad y sin
complejos, de una manera directa y honesta, sin artificios, adquirir
competencia y conocimiento, desarrollar actividades de valor dentro de la
cadena de automatización y trabajar con calidad avalada y contrastada. En
definitiva, consolidar esta filial como parte importante de esta gran empresa
que es Gimatic.
– ¿Qué le aporta a Gimatic Iberia pertenecer a AER Automation?
– Formar parte de este gran grupo que aúna lo mejor dentro del
mundo de la automatización en España es un orgullo y una gran oportunidad:
oportunidad para relacionarnos con empresas de nuestro entorno con las que
compartir experiencias, llevar a cabo proyectos y poner en marcha oportunidades
de venta; oportunidad para estar al tanto de muchas e importantes novedades
tecnológicas que irrumpen en nuestro entorno y que nos afectan directamente o
indirectamente; oportunidad para visibilizarnos, darnos a conocer más, mostrar cómo
somos, qué procuramos y qué nos motiva e impulsa. En definitiva, Gimatic IB
reconoce la excelente labor que AER está llevando a cabo, abriendo puertas,
socializando nuestro mundo, permitiéndonos estar en muchos espacios
interesantes a la vez. Por último, quisiera agradecer a AER que haya contado y
cuente con nosotros y, por supuesto, a su gerente, Alex Salvador, y a todo su
formidable equipo, por el excelente trabajo que están llevando a cabo desde la
asociación.


