“Disponer de proveedores tecnológicos europeos vinculados a la Industria 4.0 será clave para ser competitivos”

KUKA Abril 2023
PILZ OCT 22
WEIDMÜLLER
FESTO

Entrevista a Josep Maria Serra, Robotics Director de Stäubli Española

Josep Maria Serra, Robotics Director De Stäubli Española Opt

Con un equipo de 5.500 personas y unidades de negocio en 29 países de todo el mundo, Stäubli es, hoy en día, uno de los principales proveedores mundiales de soluciones mecatrónicas del planeta. Su trayectoria es centenaria; nacida en 1892 como una pequeña empresa familiar suiza, Stäubli ha encadenado años de aprendizaje e innovación en el mundo de la mecatrónica. Hablamos con Josep Maria Serra, Robotics Director de Stäubli Española, sobre los retos de futuro de la compañía y el sector, tanto en el mercado ibérico como internacional.

– Stäubli es un proveedor mundial de soluciones mecatrónicas con tres líneas de negocio: Robotics, Textile y Connectors. ¿Qué puntos en común encontramos entre estas tres actividades?

 

– Podemos situar nuestro origen en 1892, cuando se inició la fabricación de maquinaria textil. El profundo conocimiento mecánico obtenido desde entonces y que hemos sabido trasladar a nuestros robots, nos permite ser reconocidos en el mercado por nuestra velocidad, precisión y robustez. Stäubli equipa sus brazos robots con reductores de diseño y producción propia, patente JCS y JCM. 

Por otro lado, en Textile también empezamos a mover y controlar telares a partir de motores eléctricos, y ese conocimiento fue trasladado a Robotics, donde aportamos el control preciso de nuestros reductores y podemos ofrecer la mejor calidad de trayectoria.

 

Nuestra historia conjuga tres actividades que aparentemente son muy distintas, pero que a la práctica acaban teniendo muchos puntos en común, incluso clientes. Un ejemplo particular es nuestra actividad de Connectors gracias a su reconocida gama de cambiadores de herramienta (MPS) para robot, que ofrecen compatibilidad con la mayoría de los fabricantes de robots.

 

– Desde 1982 Stäubli abrió la robótica como nueva línea de negocio. ¿Ya era estratégica la apuesta por robotics hace más de tres décadas?

 

– El primer contacto que tuvimos con la robótica vino de la mano de la empresa norteamericana Unimation y su conocido robot Puma. La empresa fue fundada por Joseph Engelberger, conocido como el “padre de la robótica”, y fue adquirida por Stäubli en 1989. Desde un inicio nos hemos centrado en el desarrollo de robots capaces de automatizar tareas manuales, donde son necesarias la velocidad, la precisión y la destreza.

 

Partiendo de estas características, hemos ido automatizando tareas de lo más variadas y con objetivos muy diversos: desde el aumento productivo hasta la mejora en calidad, pasando por la eliminación de tareas peligrosas que puedan derivar en lesiones musculoesqueléticas.

 

La lista de objetivos puede ser tan larga como la propia evolución de nuestros productos. Si ya tenemos AGV/AMR para fines logísticos, nuestro sistema móvil con robot embarcado, HelMo, abre un nuevo mundo a la robótica móvil, al permitier la movilidad del elemento productivo en lugar del producto. 

 

– El sector textil vivió un año complicado en 2020 debido al impacto de la COVID-19 en el comercio internacional. ¿Ha afectado la pandemia a la actividad de Stäubli?

 

– La COVID-19 ha impactado en todos los sectores de actividad y Stäubli no es una excepción. El impacto no ha sido necesariamente negativo en todos los sectores. Por ejemplo, en el caso de los fabricantes de telas para el hogar, ha habido un interés creciente durante estos meses.

 

Por lo que respecta a la robótica, en época de confinamiento la robotización ha permitido minimizar el impacto en la producción y a la vez ha permitido exigir altas productividades. Nuestra implantación en sectores esenciales como el farmacéutico o el alimentario nos ha permitido dar soluciones a la demanda creciente de automatizaciones limpias, higiénicas, flexibles y altamente productivas, siempre dentro de un marco de industria conectada con el foco en la trazabilidad y el control logístico y productivo. 

 

Con cifras siempre en crecimiento, observamos que la recuperación económica no se está llevando a cabo al mismo ritmo en todo el planeta. La presencia internacional del grupo nos permite ir compensando estas diferencias de los distintos mercados que van apareciendo.

“La transformación de la industria requiere de una producción conectada, flexible e inteligente”

Stäubli

– ¿El contexto macroeconómico es favorable para la línea de negocio de Stäubli?

 

– La pandemia ha actuado de acelerador. Hemos podido vivir cómo se ha acelerado la digitalización de nuestras empresas y cómo se ha extendido el pago por medios digitales. Hemos normalizado el uso de herramientas que, sin la pandemia, habría costado años en generalizar. La incertidumbre de nuestros días nos obliga a ganar en competitividad y flexibilidad; el teletrabajo, el Cloud o las videoconferencias han entrado de lleno en nuestras vidas.

 

Si la Industria 4.0, el IoT, el Big Data, la fábrica conectada o la producción flexible ya estaban en la agenda de la mayoría de nosotros, ahora se acelera su implementación para abordar los retos derivados de las actuales tensiones en la cadena de suministro, los aumentos en los costes de energía, del transporte y la posible relocalización. A la vez, descubrimos cómo los beneficios de un sistema interconectado precisan de soluciones en términos de ciberseguridad.

 

Podemos afirmar que se nos abre una oportunidad única en la que recuperar el pulso industrial y en el que la robótica es una de las claves.

 

– ¿Qué papel jugará la robótica y la automatización en la competitividad de las empresas a corto y medio plazo?

 

– La competitividad pasa por ser capaces de ofrecer lo que demanda el mercado a tiempo y con la mejor relación calidad/precio. La tendencia es trabajar con series más cortas que permitan una oferta más adaptada al cliente y con un time-to-market cada vez más corto. Dentro de este marco se abren oportunidades para relocalizar producciones, pero debemos hacerlo con una producción adaptada a la nueva necesidad.

 

La transformación de la industria requiere de una producción conectada, flexible e inteligente. Para ello precisamos sistemas robotizados conectados y dotados de sistemas de visión, prensión y sensórica que permitan una rápida adaptación de los procesos y la producción de series cortas de forma rápida. En esta dirección, dotamos a nuestros robots de un sistema de control multitarea en tiempo real y conectividad mediante diversos buses, e incorporamos protocolos como OPC-UA, facilitando la integración en sistemas MES/ERP.

 

– ¿Las soluciones a medida serán cada vez más necesarias para dar respuesta a las particularidades de cada sector?

 

– Todos estamos de acuerdo en que no todos los automóviles son iguales, y con los robots pasa lo mismo. Cada robot se ha diseñado en base a unas características determinadas. En el caso de Stäubli tomamos especial atención, no solo de la tarea a realizar, sino también del ambiente en el que va a trabajar. Las soluciones deben ajustarse a los requerimientos de cada sector, que son claramente distintos en áreas tan diversas como la alimentación, la industria farmacéutica o la electrónica. Conocer a nuestro cliente, escuchar sus necesidades y adaptar nuestros productos son la clave de nuestro éxito.

 

– Su actividad a nivel global les permite también tener un gran conocimiento sobre los polos productivos del planeta. ¿La Industria 4.0 europea puede competir con los gigantes industriales asiáticos?

 

– Como fabricante de robots con la producción centrada en Europa, trabajamos para ello. Disponer de proveedores tecnológicos europeos en las distintas áreas vinculadas al desarrollo de la Industria 4.0, como la robótica, el Big Data, la IA o la impresión 3D, será clave para ser competitivos frente a otras regiones.

 

– En Stäubli se centran en la cooperación man and machine. ¿La robótica colaborativa será el futuro para poder robotizar pequeñas y medianas empresas con menores recursos económicos?

 

– Aunque resulte sorpresivo, man and machine es el lema de Stäubli Robotics desde la década de los noventa, cuando todavía nadie hablaba de robótica colaborativa. El robot como complemento del hombre está en nuestro ADN. Nuestra extensa gama de robots nos permite abordar un amplio espectro de aplicaciones: desde las aplicaciones industriales más tradicionales a las aplicaciones más colaborativas. En todos los casos apostamos por proponer robots seguros que ofrezcan soluciones flexibles y duraderas.

 

Por otro lado, cuando hablamos de inversión, preferimos no correlacionar el grado de colaboración con el coste de la instalación. Preferimos acompañar a nuestro cliente en la elección de la mejor solución, que aúne la mayor productividad con el grado de colaboración que sea preciso. Si queremos robotizar, no debemos analizar únicamente el coste de compra, sino añadir otros conceptos como el coste total de posesión (Total Cost of Ownership, TCO) donde abordamos costes como el consumo eléctrico o los intervalos de mantenimiento.

"Si queremos robotizar, no debemos analizar únicamente el coste de compra, sino añadir otros conceptos como el coste total de posesión"

– La presencia de Stäubli en España tiene más de 30 años de recorrido. ¿Qué valoración hacen?

 

– Trabajamos día a día para tener un buen reconocimiento de marca gracias al acompañamiento de nuestros clientes. Hemos vivido ya alguna crisis en la que nuestros clientes, equipados con buenas soluciones robotizadas, han podido adaptarse y salir reforzados de las mismas. También hemos visto cómo empresas que orientaban su propuesta al precio y no a la innovación han tenido problemas para mantenerse en el mercado. Nosotros buscamos relaciones a largo plazo y acompañar a nuestros clientes en su crecimiento. 

 

Dentro de esta estrategia, en 2019 inauguramos nuevas instalaciones desde las que incrementamos nuestra oferta de servicios, incluyendo formaciones a escuelas, clientes finales e ingenierías.

Aprovecho para poner en valor el papel de las ingenierías, capaces de ofrecer soluciones altamente tecnológicas y competitivas que permiten al cliente final centrarse en su propio crecimiento.

 

– ¿Qué previsiones de crecimiento tiene la compañía en España a corto y medio plazo?

 

– La IFR (Federación Internacional de Robótica), junto a la AER, ha publicado recientemente las estadísticas de 2020, donde se observa una tendencia decreciente en las ventas en España desde 2018. Año que fue récord en ventas en nuestro país. Esta caída la identificamos como una situación coyuntural del sector automovilístico y la transformación del sector hacia la electrificación de los vehículos. Por otro lado, el crecimiento de la robótica en otros sectores crece año tras año y es el que nos permite pensar en la mejora de los resultados globales.

“Disponer de gente técnicamente preparada es una condición innegociable para lograr nuestro objetivo”

– ¿Qué consejos le podríamos dar a una pyme española que quiere implantar una estrategia de digitalización/automatización?

 

– Lo primero es tener claro que estamos hablando de una transformación, y como tal, es necesario adaptar la compañía a los cambios. Los medios se van a poder comprar, pero será necesario formar al equipo humano para el desarrollo de tareas más especializadas y de mayor valor. Dicho de otra forma, la formación del equipo humano es un punto clave.

 

También me gustaría poner en valor la imprescindible participación de la comunidad educativa en todo este proceso. Disponer de gente técnicamente preparada es una condición innegociable para lograr nuestro objetivo.

 

– ¿Qué le aporta a Stäubli Robotics pertenecer a AER Automation?

 

– Los robots forman parte de un ecosistema tecnológico donde el número de empresas, centros tecnológicos y centros educativos crece día a día. Vemos a AER Automation como el ágora donde poder compartir experiencias y conocimiento, con lo que se transformará en el referente dentro de la automatización en España.

PILZ
PILZ
WEIDMÜLLER
PILZ
FESTO
WEIDMÜLLER