“En 2021 veremos un aumento de la flexibilidad con la automatización de series medianas”

KUKA
YAKSAWA
KUKA
PILZ
SUMCAB

Entrevista a Laurent Bodin, CEO de Yaskawa Ibérica

Laurent Bodin Yaskawa

El año más imprevisible de las últimas décadas llega a su fin y hemos querido conversar con Laurent Bodin, CEO de Yaskawa Ibérica desde 2019, sobre las perspectivas que tiene por delante el sector de la robótica y la automatización en 2021. Ingeniero en sistemas industriales y robótica por la Université Claude Bernard Lyon 1, Bodin ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en Yaskawa France y ha trasladado su experiencia en robótica y automatización no solo al sector empresarial español, sino también a AER Automation. 

Después de treinta años en la Península Ibérica, la multinacional Yaskawa ha completado el 2020 con proyectos ambiciosos para España. Muestra de ello es la integración de las divisiones de Robótica y Drives, Motion & Control en sus oficinas centrales de Gavà (Barcelona). En paralelo, la compañía ha consolidado sus oficinas en País Vasco, Madrid y Valencia.

– ¿Qué es lo mejor y lo peor que ha experimentado la industria en este 2020 tan profundamente marcado por la COVID-19?

– Toda crisis representa una oportunidad. En este sentido, hemos visto cómo la capacidad de adaptación y flexibilidad ante esta nueva situación ha superado todas las expectativas: hemos visto a nuestros empleados enfrentar este reto como nunca, maximizando la flexibilidad en su trabajo y manteniendo un alto nivel de satisfacción de los clientes.

Por otro lado, lamentablemente la incertidumbre que genera esta situación afecta en gran medida a las decisiones futuras sobre las inversiones en automatización.  

– ¿Este año se ha producido un cambio de tendencias en el tipo de procesos que se automatizan, en la demanda de tecnologías o en la tipología de clientes que solicitan sus servicios?

– No hemos observado ningún cambio en cuanto al tipo de procesos. No obstante, sí vemos que se ha incrementado la toma de conciencia por parte de los clientes sobre la existencia de soluciones avanzadas para la realización de conexiones remotas. La monitorización de las instalaciones a distancia será una nueva oportunidad de mejora a medio plazo. 

También hemos detectado que las empresas con una buena capacidad financiera están aprovechando esta crisis para hacer inversiones que les harán mucho más fuertes en el periodo postcrisis. En cambio, en las compañías que no tienen esa capacidad financiera se genera mucha frustración, ya que tienen que postponer sus decisiones de inversión, aunque siguen buscando soluciones. 

– ¿Qué tendencias veremos en 2021 en la automatización industrial?

– Desde luego, uno de los puntos fuertes será el incremento de la flexibilidad, con la automatización de series medianas. 

– ¿Qué servicios ofrecen sus dos divisiones: Robótica y Drives, Motion & Control?

– Nuestras dos divisiones cubren todo tipo de servicios, desde el asesoramiento preventa hasta la formación a través de Yaskawa Academy, un completo servicio postventa, etc. Pero lo que más nos diferencia en Yaskawa Ibérica es la atención personalizada que ofrecemos a nuestros clientes.  

– ¿Considera que la robótica es accesible para empresas pequeñas?

– Según el informe “Retrato de la pyme” de 2018, elaborado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, hay más de 200.000 pymes en España vinculadas a la industria. De este conjunto de empresas, las más pequeñas son fuertes a nivel local y con una competencia también limitada a su área de influencia. 

No obstante, con la evolución de las tecnologías de producción y del desarrollo de las ventas online, estas empresas pueden empezar a competir con compañías de otras regiones y, posteriormente, con las del país vecino, y después incluso con las de otros continentes. 

Pero, para que esto fuera posible para estas pequeñas empresas, se necesitaría la ayuda de un “Plan Marshall” en España con el que el gobierno ayudase a estas compañías a potenciar sus proyectos de inversión de forma más rápida. Esto es clave para que las pequeñas empresas españolas tengan la posibilidad de ser competitivas en el futuro.

“La monitorización de las instalaciones a distancia será una nueva oportunidad de mejora a medio plazo"

– Yaskawa ha abierto en los últimos años delegaciones en País Vasco, Madrid y Valencia. ¿Cree que la apuesta por la automatización se distribuye de forma uniforme por el territorio nacional, o hay zonas específicas que llevan la voz cantante? 

– En términos de volumen no, la automatización no se distribuye de forma uniforme por el territorio nacional. En cambio, las necesidades sí que son uniformes.  
 
– Recientemente Yaskawa Israel instaló un sistema robótico en un laboratorio destinado a tests de COVID-19. ¿Vamos a ver cada vez más robots en el ámbito sanitario? ¿Qué ventajas aportan?

– Hay dos grandes ventajas de utilizar este sistema robótico en el ámbito sanitario: por un lado, el hecho de que una parte del proceso de pruebas se realiza sin contacto humano, la cual cosa reduce los riesgos potenciales de infección de los trabajadores que tienen contacto físico con las muestras. Por otro lado, hay un incremento de la eficiencia. Ante situaciones de pandemia como la que estamos viviendo, es posible acelerar los procesos de laboratorio de forma rápida y precisa. Esto contribuye a reducir los tiempos de espera y adelantar la toma de decisiones nacionales en base a los resultados obtenidos.  

Asimismo, la robótica reduce la sobrecarga de trabajo del laboratorio y permite al personal realizar otras tareas de mayor valor añadido. 

– Los Robotics Award 2020 reconocieron la Air Grip World de Yaskawa. ¿Qué valor aporta esta celda robotizada flexible?

– Esta solución demuestra que los pequeños detalles hacen grandes diferencias. Las fábricas de bebidas también luchan para ser más competitivas en su mercado. Nuestros clientes nos solicitan soluciones para ser los mejores en su sector. Y, con una aplicación que puede parecer tan sencilla como desplazar una botella, se pueden conseguir grandes diferencias de productividad, ya que los segundos ganados por minuto con el uso del Air Grip representan millones de euros al final del año. 
 

– ¿Nos puede hablar de la instalación más ambiciosa en la que haya participado Yaskawa este año?

– Junto a nuestro partner Innovantia, en Yaskawa estamos desarrollando un proyecto que se supera cada año: es una solución de picking, packing y paletizado que está consiguiendo una gran aceptación en el sector avícola y que suma cada año nuevas instalaciones para diferentes empresas. Por consiguiente, estamos especializándonos en este tipo de soluciones, que ya representan el 10 % de la producción nacional.
Caso Exito Yaskawa 1

– Hablemos de Yaskawa Academy. ¿Cuánto tiempo de media supone para un operario en activo formarse y reciclarse en tecnologías esenciales de la Industria 4.0 como la robótica?

– Entre un día y dos semanas, dependiendo del programa, ya que los hay muy sencillos y otros que requieren de una formación más extensa. 
 
– ¿Cuáles son las líneas estratégicas de la compañía para 2021?

– El 2021 se plantea como un gran reto a nivel global. Las consecuencias de la crisis pueden verse reflejadas de forma más extensa en la sociedad y en la industria. Nuestro objetivo para el año que viene es fortalecer nuestro equipo y así estar más preparados para cuando gradualmente vuelva a cambiar la curva y volvamos a tener el mismo nivel de actividad que en 2019.  

– ¿Qué ventajas aporta a una empresa como Yaskawa el hecho de pertenecer a la asociación AER Automation?

– Sumar, sumar y sumar. El networking y la participación activa de todos los miembros de la asociación hace que se incrementen las sinergias y las oportunidades para todos. Por nuestra parte, intentamos colaborar en la generación de ideas que, si resultan exitosas, ayudarán a la pymes a ser más competitivas.
 
– ¿Qué papel cree que juega la Federación Internacional de Robótica a nivel de estadísticas, advocacy, divulgación, etc.?
– Desde mi punto de vista, la IFR ofrece tres beneficios importantes: defender los intereses en común, potenciar juntos el sector y analizar de forma objetiva el mercado gracias a los datos que facilita. 
YASKAWA
YASKAWA
FESTO
PILZ
PILZ
YASKAWA
KUKA
FESTO
PILZ
SUMCAB