España recupera el décimo puesto mundial en instalación de robots industriales
AER Automation » automation_review » España recupera el décimo puesto mundial en instalación de robots industriales
- By Automation Review
- November 8, 2021
- 5:01 pm
Por primera vez las instalaciones de robots en España en el sector del automóvil bajan del 40% mientras que las de metal y alimentación suben bordeando el 20% cada una

De acuerdo con los datos del último informe de la Federación Internacional de Robótica (IFR), en 2020 el stock operacional superó por primera vez los 3 millones de instalaciones y se prevé un crecimiento de un dígito anual hasta alcanzar los 5 millones en 2024. Además, por primera vez, el sector electrónico supera al de la automoción en instalaciones anuales gracias a China. Por su parte, las instalaciones de robots colaborativos alcanzan el 6% a nivel mundial con un ritmo de crecimiento vertiginoso.
La Federación Internacional de Robótica (IFR) ha hecho públicas, en rueda de prensa oficial, las principales conclusiones del informe anual World Robotics Industrial Robots 2021, del cual se extrae la evolución del mercado global de robots industriales, así como la situación del mercado español en 2020.
A pesar del efecto pandémico, en 2020 se produjo un incremento en instalaciones de robots a nivel mundial del 0,5%, alcanzando las 383.500 unidades vendidas, básicamente debido al incremento del 20% de instalaciones en China. Por industrias, el sector eléctrico/electrónica creció un 22%, mientras que automoción cayó en ese mismo porcentaje.
China se mantuvo un año más como el mayor mercado mundial, representando un 44% del total de unidades vendidas, seguida de Japón con un 10% y Estados Unidos con un 8%.
España mantiene el cuarto puesto en instalaciones en el mercado europeo de la robótica industrial (tras Alemania, Italia y Francia) y recupera un puesto en el ranking mundial hasta situarse de nuevo en décima posición. Nuestro país sufrió en 2020 un descenso en las instalaciones de robots del 15%, situándose con 3.387 nuevas instalaciones a niveles de hace seis años.
En cuanto a la densidad de robots de la industria manufacturera, España supera los 200 robots por cada 10.000 trabajadores, holgadamente por encima de la media mundial.
Las ventas de robots dependían históricamente en el mercado español de la industria automovilística, que si bien se mantiene como primer cliente a nivel de instalaciones robóticas (España es el segundo mayor fabricante de vehículos europeo, solo por detrás de Alemania, según datos de la OICA), ve disminuir su peso relativo al 38% del total. Le siguen con incrementos sustanciales los sectores del metal (19%) y alimentación y bebidas, con un 18%.
En cuanto a la densidad de robots en la industria automovilística, esta ascendió en 2020 a 1.218 robots por cada 10.000 trabajadores (respecto a los 1.165 robots de 2019), lo que nos mantiene de nuevo en la novena posición mundial.
Perspectivas generales 2022-24
La IFR predice una recuperación económica global, ya iniciada en este ejercicio, si bien los coletazos pandémicos y especialmente la escasez de materias primas y componentes seguirán afectando a la evolución de la demanda a corto plazo. Como tendencias principales en el mundo de la robótica, encontramos la sostenibilidad, la colaboración humano-máquina, la relocalización y regionalización de las cadenas de suministro y la disminución del “total cost of ownership”.


