Especialista en Ciberseguridad Industrial: la nueva titulación de la Universidad de Vigo
AER Automation » automation_review » Especialista en Ciberseguridad Industrial: la nueva titulación de la Universidad de Vigo
- By Automation Review
- November 9, 2021
- 9:02 am
La titulación se impartirá en formato virtual mediante el campus remoto de la Universidad de Vigo, con un total de 300 horas teórico práticas

La idea surgió tras la reunión con industrias, empresas y profesionales del sector para preparar a las nuevas generaciones para el mercado español de digitalización y automatización.
“Especialista en Ciberseguridad Industrial” es un título propio que la Universidad de Vigo comenzará a impartir de forma remota a partir de enero del 2022.
La titulación se impartirá en formato virtual mediante el campus remoto de la institución académica, con un total de 300 horas teórico prácticas que se impartirán, de forma síncrona, durante algo más de 20 semanas (entre enero y junio de 2022) a razón de 15 horas semanales (jueves y viernes por la tarde, y sábados por la mañana).
Metodología
Se trata de un título eminentemente práctico, en el que se abordará el siguiente programa de contenidos y su puesta en práctica con las correspondientes tecnologías y soluciones asociadas:
- Introducción a la industria 4.0
- Introducción a los sistemas de control
- Cumplimiento y gestión de la ciberseguridad industrial (estándares ISA/IEC 62443 y NIST/ISO 27001)
- Redes industriales (familia Scalance de Siemens)
- Virtualización en arquitecturas de control industrial (familia vSphere de VMware)
- Sistemas de supervisión (soluciones Zabbix)
- Firewalls de nueva generación (familia Fortigate de Fortinet)
- Sistemas de detección de intrusiones (familia SCADAGuardian de Nozomi Networks)
- Sistemas de gestión de eventos e información de seguridad (soluciones Microsoft Azure Sentinel e Inprotech Guardian)
Respaldo corporativo
Cabe destacar que la titulación cuenta con el apoyo de las principales firmas fabricantes de las tecnologías que se utilizarán en la formación, como por ejemplo Fortinet, Microsoft, Nozomi Networks, Siemens o VMUG. De hecho, muchos de los docentes son profesionales en dichas empresas.


