La importancia de seguir fabricando cobots en la era del covid-19

YAKSAWA
SUMCAB

Teletrabajo y automatización: ¿cómo se ha adaptado Universal Robots al covid-19?

Fabricar cobots en la era del covid-19

La situación excepcional provocada por la propagación de la pandemia del covid-19 obliga a las industrias a realizar cambios en sus procesos para hacer frente a las futuras producciones. Universal Robots, primer fabricante mundial de robots colaborativos (cobots), ha tenido que adaptarse a esta nueva realidad. 

La era post covid-19 supondrá cambios en la forma de trabajar. La respuesta de la compañía danesa ha pasado por un aumento del teletrabajo y una mayor automatización de la producción. Los cobots pueden ser un gran aliado en este proceso de cambio de paradigma. 

Cambios en la forma de trabajar

Actualmente todos los empleados que no participan directamente en la producción física de los robots trabajan desde casa. Esto implica que todos los equipos de administración, ventas, gestión e I+D operan de forma remota y se mantienen en contacto con reuniones diarias online, tanto en la sede central de Dinamarca como en las veintisiete oficinas repartidas por todo el mundo. El teletrabajo ha comportado, incluso, que los ingenieros de I+D de la compañía hayan trasladado los laboratorios a sus casas. “Ha sido una gran experiencia comprobar lo rápido que se han adaptado los empleados”, afirma Martin Kjærbo, Vicepresidente de Operaciones y Cadena de Suministro de UR.

 

La pandemia ha supuesto cambios que afectan también al proceso de fabricación. En las líneas de producción de Dinamarca, donde se concentra toda la producción de brazos robóticos de Universal Robots, “hemos pasado de uno a dos turnos para establecer una mayor distancia física entre los empleados”, comenta Kjærbo. Esto, además de cumplir con las normativas sanitarias, ha supuesto contar con menos personal implicado simultáneamente en el proceso de producción, lo que ha comportado una necesidad de aumentar el grado de automatización de la línea.

 La automatización como solución

 En un momento como este, las compañías están revisando sus procesos para aumentar la automatización de sus líneas con el propósito de aliviar las tareas de los operarios. Incorporar cobots a una línea de producción ha ayudado durante mucho tiempo a los clientes de Universal Robots a contrarrestar la escasez de mano de obra, dando más espacio a los empleados y haciéndolos colaborar con cobots. 

 

Al igual que sus clientes, Universal Robots está revisando su funcionamiento para tal fin. Según  Martin Kjærbo, “hemos probado nuestra propia medicina. En la línea de ensamblaje, ¡tenemos a cobots UR ensamblando cobots UR!”. Este ejercicio será muy interesante para ayudar aún más a sus clientes en situaciones similares.

Además, Kjaerbo afirma que está situación ha sido un gran aprendizaje. “Una de las lecciones más destacables que extraemos es la importancia de contar con una doble fuente de abastecimiento en la cadena de suministro y de mantener un contacto muy cercano con todos y cada uno de los proveedores”. Esta crisis ha permitido conocer mejor los puntos débiles y fuertes de todo el proceso. En cuanto al futuro, la compañía cree que “esta crisis ha sido una gran advertencia que ha estimulado increíblemente nuestra capacidad de adaptar la producción”.

 

YASKAWA
PILZ
YASKAWA
SUMCAB