Inteligencia Artificial en robótica: la revolución de la automatización

KUKA Abril 2023
PILZ OCT 22
WEIDMÜLLER
FESTO

Robotnik repasa los usos y aplicaciones de la IA en la industria

Robotnik Inteligencia Artificial En Robótica Summit Xl

La unión entre inteligencia artificial y robots para aplicaciones industriales supone ventajas que ya están experimentando numerosas fábricas

Al unir los conceptos robótica e Inteligencia Artificial, la primera imagen sugerida es la de los humanoides de tantas películas y libros. Pero más allá de lo hollywoodense, la IA supone una revolución para la industria. La IA está cambiando la forma de hacer casi todo en prácticamente en todos los sectores. Desde la industria del cine o las finanzas hasta el e-commerce y los procesos de fabricación. ¿Cuáles son sus límites? ¿En qué punto de desarrollo se encuentra? ¿Cuál es la relación entre robótica e inteligencia artificial?

A pesar de que todavía hay camino por avanzar, la Inteligencia Artificial aplicada a la robótica móvil ya ha superado la fase piloto y se encuentra en un punto de madurez relativamente sólido, de modo que esta tecnología se prevé que vivirá un punto álgido en los próximos años.

Inteligencia Artificial en robótica

Una cosa es la inteligencia artificial, otra es la robótica y otra es un robot con inteligencia artificial. Y otra cosa es un robot móvil con inteligencia artificial. Un almacén es un espacio dinámico, cambiante. Los robots y manipuladores móviles de Robotnik, al integrar algoritmos de IA, son capaces de navegar de forma autónoma y tomar decisiones en tiempo real adaptándose a los imprevistos.

El AMR cuenta con un aprendizaje automatizado, ‘entrenado’ previamente para adquirir conocimientos y patrones que le permitan predecir y recalcular funciones, tareas o rutas. Cuando un robot integra algoritmos de IA, no necesita recibir órdenes para tomar una decisión, sino que es capaz de trabajar por sí mismo tras haber superado una fase de ‘entrenamiento’ o ensayo-error. Gracias al Machine Learning o aprendizaje automático, el robot es capaz de aprender, resolver, comprender, razonar o reaccionar de forma óptima.

La mayoría de los robots no son inteligentes, pero en 2022 las empresas ya no solo buscan automatizar ciertos procesos, sino que apuestan por la automatización inteligente. En muchos casos ya no basta con un robot capaz de transportar peso: hay una clara tendencia hacia robots móviles y autónomos capaces de recopilar, procesar y gestionar los datos de forma inteligente, y tomar las mejores decisiones en cuanto a la fabricación o producción.

Esto explica el aumento de AMR trabajando en nuevos entornos como la construcción o la medicina, y realizando nuevas tareas como inspección, mantenimiento o rescate.

Inteligencia Artificial, robots y PYMEs

Que las grandes corporaciones invierten ya en robótica e Inteligencia Artificial es un hecho. Pero, ¿Cuál es la situación de las PYMEs en relación a esta tecnología?

Las fábricas e industrias de tamaño medio están utilizando IA principalmente para gestionar la cadena de suministro, para optimizar ciertos procesos de fabricación, integrar el mantenimiento predictivo o para agilizar inventario.

Sin embargo, todavía existen retos que superar en este sentido. Uno de los principales problemas es que, para integrar IA en la industria, se requiere de personal especializado. Sigue habiendo una brecha entre la comunidad especializada en IA y el personal trabajador en la industria.

PILZ
PILZ
WEIDMÜLLER
PILZ
FESTO
WEIDMÜLLER