Investigación, adaptabilidad y colaboración: las claves de la automatización y la robótica para relanzar la industria europea

KUKA
YAKSAWA

El sector de la automatización reivindica la robótica colaborativa como la mejor solución para incorporar la tecnología en los procesos productivos de las pymes y contribuir a una mayor eficiencia y competitividad de la industria europea

Mindtech 2

Adoptar las nuevas tecnologías por parte de la industria es uno de los mayores retos que tiene la UE para relanzar la industria europea.

“El 54% de las grandes empresas de la Unión Europea tienen un alto grado de digitalización, frente a solo el 17% de las pymes”. Esta es una de las principales conclusiones del informe especial “Digitalización de la industria europea”, publicado en 2020 por el Tribunal de Cuentas Europeo. Más allá de las cifras, el estudio lamenta que las empresas de la UE “no están aprovechando al máximo las tecnologías punta para innovar”.

Adoptar las nuevas tecnologías por parte de la industria es uno de los mayores retos que tiene la UE para relanzar la industria europea. Y en este sentido, la automatización y la robótica pueden suponer la punta de lanza que permita reindustrializar la economía europea y hacerla más competitiva en el mercado internacional. “La pandemia nos ha enseñado que necesitamos la industria de kilómetro cero”, asegura el presidente de AER Automation, Salvador Giró. Y este aprendizaje puede servir para crear empresas que apuesten por las nuevas tecnologías como elemento clave para generar valor: “Hoy en día la competitividad está ligada a la automatización y la robótica”, añade Giró.

 

La necesidad de llevar la Industria 4.0 a las empresas está llevando al sector de la automatización y la robótica a focalizar sus esfuerzos en las pymes: “Trabajamos para que las pymes sean conscientes de que sus procesos también son automatizables”, afirma el presidente de la patronal ASIME, Justo Sierra. El desembarco de la automatización en las pymes no es solo una cuestión de sumarlas al carro de la digitalización, sino que se trata de un elemento clave para la reindustrialización y la competitividad de las empresas. “Si queremos ponernos a la altura de la competitividad internacional, debemos implementar la automatización y la robótica dentro de nuestras organizaciones”, añade Sierra. 

El desembarco de la automatización en las pymes no es solo una cuestión de sumarlas al carro de la digitalización, sino que se trata de un elemento clave para la reindustrialización y la competitividad de las empresas.

Mindtech 3

Cultura y recursos: los dos primeros elementos para un cambio de paradigma en la digitalización de las pymes

“Lo primero que tenemos que conseguir es el convencimiento de los empresarios para considerar la automatización un elemento clave para el futuro de la compañía”, aseguraba Eduard García-Jurado, director comercial de Murrelektronik durante el workshop New Trends in Automation & Robotics celebrado en el marco de la feria industrial Mindtech 2021 de Vigo. De este modo, García-Jurado identificaba el primer requisito para conseguir un cambio de paradigma que permita automatizar procesos, también en las pymes. Una visión que comparte Sierra, al considerar que “hasta ahora, en muchos de los procesos productivos de las pymes no se concebía la necesidad de la automatización”.

 

La industria de la automatización y la robótica ha hecho un esfuerzo para conseguir soluciones adaptables y flexibles que puedan dar respuesta a las necesidades concretas del tejido productivo. Pero poco se podrá conseguir si, más allá de contar con la concienciación de las empresas, no se destinan recursos económicos. “Las pymes deben tener la capacidad de crecer, y los fondos Next Generation de la UE pueden ser un elemento clave para conseguir esta conversión de la industria europea”, añadía García-Jurado. 

Mindtech 4

La industria de la automatización y la robótica ha hecho un esfuerzo para conseguir soluciones adaptables y flexibles que puedan dar respuesta a las necesidades concretas del tejido productivo.

El reto de la automatización: explicar más y mejor sus ventajas

Pero la responsabilidad de concienciar al empresariado de la necesidad de automatizar sus procesos productivos pasa, en primer lugar, por la propia industria de la robótica y la automatización. “La robótica colaborativa nos hace la vida más fácil”, afirmaba Néstor Bolinches, Sales Manager de Robotnik. Según Bolinches, la llegada de la automatización a distintos sectores económicos en los últimos años, como la agricultura, la construcción, la industria de la alimentación o la del metal, demuestran la capacidad de la robótica colaborativa de dar respuesta a necesidades concretas de las empresas.

 

Para conseguir que la automatización de procesos en pymes se convierta en mayor eficiencia y rentabilidad es imprescindible la investigación y el desarrollo. “El I+D, junto con el feedback que nos pueden dar las empresas, nos permitirá avanzar mucho más rápido”, añadía Bolinches. A la misma conclusión llegaba Xavier Pifarré, Packaging Sales and Applications Responsible de ABB: “La automatización nos permite producir más, mejor y con menos coste, por lo que supondrá una revolución, también para las pymes”. 

La llegada de la automatización a distintos sectores económicos en los últimos años, como la agricultura, la construcción, la industria de la alimentación o la del metal, demuestran la capacidad de la robótica colaborativa de dar respuesta a necesidades concretas de las empresas.

Mindtech 5

Hacer la robótica más atractiva para incorporar el talento femenino al sector

El camino hacia la implementación de la automatización en todo el tejido productivo del país no es sencillo. El auge de la robótica y la automatización en diferentes sectores industriales hace pronosticar una demanda cada vez mayor de soluciones tecnológicas para los procesos productivos de las empresas. Y este hecho saca a la luz nuevos retos para la robótica, más allá de la innovación y la concienciación. Uno de ellos lo encontramos en la necesidad de generar talento. “Actualmente no existe una simbiosis total entre el mundo formativo y universitario, y el ecosistema empresarial”, lamentaba Bolinches durante el workshop. A la misma conclusión llegaba Antonio Hernández, Managing Director de Maviva-Ferrovial: “Tenemos más demanda de talento que oferta, y esto hace evidente la necesidad de que las universidades y los centros de formación profesional generen mucho más talento en el entorno tecnológico”, aseguraba.

La generación de dichas aptitudes requiere necesariamente de la incorporación del talento femenino al sector de la digitalización y la robótica. “Es responsabilidad de todos que las mujeres se sumen al mundo de la robótica y la automatización”, añadía García Jurado. En este sentido, Jan Puig, Sales and Marketing Director de Pilz, ponía sobre la mesa la necesidad de hacer los estudios técnicos y tecnológicos más atractivos. “En Polonia se ha generado un incremento de ratio de mujeres en carreras técnicas porque el país ha conseguido crear un ecosistema tecnológico atractivo”, aseguraba.

El mundo académico está generando respuestas a las necesidades tecnológicas de las empresas. Y el sector de la robótica y la automatización se encuentra dispuesto a colaborar para hacer más eficientes a las pymes del país. Adaptar el sistema educativo a las necesidades del mercado, fomentar la colaboración público-privada entre los sectores productivos y las administraciones y generar una nueva cultura empresarial focalizada en la generación de valor y la competitividad serán claves para relanzar la industria europea.

En un contexto postpandémico, los Fondos Next Generation de la Unión Europea se erigen como una oportunidad única para un cambio de paradigma en la digitalización de las pymes. Como conclusión del workshop New Trends in automation & robotics de Mindtech, la capacidad de todos los actores -públicos y privados- de actuar de una forma colaborativa será central para dibujar el futuro de la industria del viejo continente.

 

Puedes recuperar aquí el workshop de Mindtech  

PILZ
WEIDMÜLLER
YAKSAWA
FESTO
WEIDMÜLLER
YAKSAWA