La aplicación de la inteligencia artificial en la producción agroalimentaria: AgrarIA

KUKA Abril 2023
PILZ OCT 22
WEIDMÜLLER
FESTO

El consorcio público-privado quiere aumentar la productividad del sector

Agraria Smart Agro Ia.jpeg

El proyecto AgrarIA investigará la aplicación de la inteligencia artificial a la cadena de valor de la producción agrícola española para permitir una eficiente, productiva y sostenible transformación del sector. El consorcio involucra a 24 entidades entre grandes empresas, pymes y centros de investigación con el interés común de fortalecer el agroalimentario español a través del I+D.
 

Un consorcio de 24 organizaciones público-privadas ha puesto en marcha el proyecto AgrarIA en el marco de la Agenda España Digital 2025 y la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. El proyecto tiene el objetivo de investigar la aplicabilidad y viabilidad de la inteligencia artificial (IA) junto con otras tecnologías relacionadas con la Industria 4.0 en soluciones reales. El proyecto quiere definir nuevos métodos de producción agraria que redunden en que, en el futuro, el sector agroalimentario español sea más tecnológico, innovador, sostenible y comprometido con la eficiencia energética y la disminución de la huella de carbono.

El proyecto está financiado a través del Programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. AgrarIA cuenta con dos líneas estratégicas para el desarrollo futuro del sector: por un lado, en la investigación en la cadena de valor completa de la producción agraria mediante sistemas gobernados por la inteligencia artificial con objetivos de reducir el dióxido de carbono (CO2), aumentar la sostenibilidad, la eficiencia energética y la mejora de la productividad y competitividad. Por otro lado, se basa en la investigación; en la aplicación del uso de diferentes tecnologías y de la inteligencia artificial de la manera más eficiente y con huella de carbono neutra.

Objetivos y funcionamiento de AgrarIA

AgrarIA será una plataforma donde integrar en una sola entidad de computación desacoplada todos los modelos y componentes necesarios en la cadena de valor del sector agrícola. De esta manera se permitirá definir flujos de procesos integrados con la inteligencia artificial para mejorar el sector a medio plazo.

En el proyecto encontramos soluciones muy diversas, desde el desarrollo de nuevos productos naturales para el control de plagas y enfermedades que mantienen la misma eficacia que los de síntesis, hasta el uso de la robótica colaborativa para optimizar la fase de transformación de los productos.

En cuanto a la investigación principal, se trata de potenciar el uso de las diferentes aplicaciones de la IA a casos de uso reales y representativos del sector agroalimentario, basándose en diversos mecanismos de interoperabilidad, gobierno del dato, ciberseguridad, almacenamiento, computación y consumo de información inteligente que puedan estar en plataformas externas o servicios accesibles. Con este objetivo, AgrarIA contará con una arquitectura modular e integrada con soluciones ya desarrolladas y probadas que cuentan con un roadmap propio para evolucionar y competir en sus mercados respectivos. Por otra parte, gracias al modelado de la solución como plataforma, se podrán acoger las necesidades concretas de los procesos productivos de la manera más eficiente y segura aprovechando las sinergias que pudieran existir.

Pese a que el sector agroalimentario es uno de los más grandes de España, constituido por 900.000 pymes y más de 31.000 empresas alimentarias, el proceso de digitalización está muy poco consolidado. En este contexto, el proyecto AgrarIA tiene la intención de aportar un importante valor a la generación de cambios relevantes en la estructura socioeconómica de España mediante el uso intensivo de IA.

PILZ
PILZ
WEIDMÜLLER
PILZ
FESTO
WEIDMÜLLER