“La filial española de wenglor es la que más está creciendo dentro del grupo”

KUKA Abril 2023
PILZ OCT 22
WEIDMÜLLER
FESTO

Entrevista a Xavier Roig, director gerente de wenglor sensoric group España

Xavier Roig Wenglor
Xavier Roig, director gerente de wenglor sensoric group España

Xavier Roig acumula casi 20 años vinculado a wenglor sensoric group, una multinacional alemana especializada en tecnologías inteligentes de sensores y procesamiento de imágenes. Actualmente, Roig dirige la división española de la compañía, cuya sede está en Barcelona.

wenglor sensoric group, contando solamente Europa, está presente en más de 30 países. ¿Qué peso tiene el mercado español dentro de la compañía?

La filial española es actualmente la que más crecimiento está logrando, situándonos entre las diez principales de todo el grupo, cuya presencia, entre sedes y sucursales de ventas, abarca los cinco continentes.

Todo ello en un contexto internacional incierto…

Nuestro stock es muy alto, por lo que estamos protegidos ante la incertidumbre del contexto internacional y el mercado nos percibe como un proveedor fiable.

wenglor España cumple 18 años este 2023. ¿Qué balance hacen?

La división española de wenglor la empezamos desde cero en el año 2005 y, desde entonces, hemos logrado que la marca sea conocida por la buena calidad de sus productos y por su trato cercano y técnico. Queremos seguir creciendo en España, y eso significa incrementar nuestras colaboraciones con integradores y fabricantes de maquinaria.

La división española celebra 18 años y el grupo en su conjunto, 40. ¿Están cumpliendo sus previsiones en un 2023 del que ya ha transcurrido la mitad?

La evolución de wenglor está siendo excelente: desarrollamos productos cada vez más complejos en las dos divisiones del grupo (SensorTec y CamTec), se ha levantado recientemente un quinto edificio en la sede central de Tettnang (Alemania) y en breve vamos a inaugurar nuevas instalaciones cerca del aeropuerto de Múnich (Alemania), que van a estar compuestas por seis plantas dedicadas a producir, desarrollar y dar soporte técnico de equipos relacionados con la visión artificial.

Desde nuestra perspectiva, le estamos dando ojos a las máquinas para que puedan analizar, detectar o medir.

Su firma define los productos que comercializan como “los componentes más importantes de las máquinas inteligentes”. ¿Qué importancia cree que tiene la sensórica inteligente y la visión artificial en la automatización industrial?

Desde nuestra perspectiva, le estamos dando ojos a las máquinas para que puedan analizar, detectar o medir, aunque, por supuesto, es necesario todo un ecosistema que incluye materiales más diversos.

Según su experiencia, ¿cuáles son, de haberlos, los desafíos más comunes que enfrentan los clientes al implementar sensores inteligentes en sus procesos productivos y cómo los aborda su empresa?

La elección de la aplicación más conveniente. Hay dispositivos de diferentes complejidades y, por ejemplo, no es lo mismo uno inductivo para detectar materiales metálicos que un perfilómetro en el que se combina un hardware de alta calidad con la experiencia del usuario para generar aplicaciones 3D. Dentro de la sensórica, el cliente también puede escoger cómo comunicarse, ya sea con IO-Link, con EtherCAT o de forma analógica. Por lo tanto, desde wenglor les aconsejamos y facilitamos la realización de pruebas para ayudarles a escoger la mejor solución de nuestra gama con el coste más ajustado.

En el bin picking, especialmente en procesos caóticos, puede ser vital tener una gran resolución en Z, y la cuarta generación de sensores 3D ShapeDrive incorporan este atributo.

¿Qué sectores son los que más están aprovechando sus soluciones?

Tenemos soluciones para prácticamente todos los sectores, pero hasta la fecha hemos trabajado especialmente con el automotriz, el alimentario, el maderero, el logístico y el farmacéutico.

Hace unos días celebraba en su perfil de LinkedIn la llegada de las cámaras inteligentes B60, afirmando que supondrán un importante salto en este tipo de tecnología. ¿Qué mejoras introducen?

Estamos muy emocionados con esta generación de cámaras inteligentes, ya que incorporan muchas opciones. Por ejemplo, mejoran la resolución de los 0,3 Mpx. que ofrecíamos a 1,6 y hasta 5 Mpx. También ofrecen la posibilidad de no utilizar una unidad de control externo tipo PC, lo que ahorra espacio físico en armarios eléctricos y reduce el coste de la propia aplicación. Otras mejoras son la incorporación de todos los nuevos algoritmos del software uniVision 3.0 o unas iluminaciones que integran una versión con Autofocus.

Por último, un elemento que han destacado los clientes que han tenido la oportunidad de ver la gama B60 ha sido el giroscopio, que no solamente controla la posición de la cámara, sino que, en caso de golpe o desplazamiento, informa de ello para evitar posibles errores en los análisis de las imágenes.

Por todo esto y mucho más, estamos ansiosos ante su próximo lanzamiento en julio.

También recientemente han lanzado la cuarta generación de los sensores 3D ShapeDrive, con mucho potencial en aplicaciones de, por ejemplo, bin picking. ¿Qué cualidades destacaría de esta última generación?

La gama ShapeDrive ha supuesto un cambio de hardware muy importante en ajustes focales, velocidad, oclusión y precisión. El nuevo chip CMOS de alta resolución permite que los 28 patrones por captura sean de gran calidad. Por su parte, la memoria de almacenamiento de 4 GB y la velocidad de 19,8 GPS permiten un proceso fiable de grandes cantidades de datos.

Tenemos versiones de 5 y 12 megapíxeles para todo tipo de aplicaciones, entre ellas el bin picking, como indicas en la pregunta. En el bin picking, especialmente en procesos caóticos, puede ser vital tener una gran resolución en Z, y estos equipos de nueva generación incorporan este atributo. Por último, ahora estos sensores pueden incorporarse también en tarjetas de 1 GB y no solo de 10 GB.

¿Cómo valoran su experiencia como asociados de AER?

La experiencia es muy buena. Lo que más valoro es que la comunicación con la Asociación, en su conjunto y en la figura concreta de Alex, su gerente, es siempre abierta y cercana. AER nos ofrece oportunidades muy buenas como los estands conjuntos en ferias y esperamos poder participar pronto también en iniciativas como los grupos de trabajo, muy interesantes para generar sinergias entre asociados.

PILZ
PILZ
WEIDMÜLLER
PILZ
FESTO
WEIDMÜLLER