La igualdad de género en el sector STEM: una larga lucha que nos interpela a todos

KUKA Abril 2023
PILZ OCT 22
WEIDMÜLLER
FESTO

Festo organiza un debate sobre las oportunidades y barreras del liderazgo femenino.

Festo Aer

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, las ponentes coincidieron en identificar una brecha de género todavía latente e identificaron la necesidad de una nueva cultura para conseguir la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
 

“Promover la igualdad de género es fundamental para acelerar el desarrollo sostenible”, según los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Sin embargo, a menos de una década para poner punto final a la discriminación y la desigualdad de género, nos encontramos lejos de este hito, y todavía más en el ámbito de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).

Con el objetivo de visibilizar y dar luz al talento femenino, Festo, proveedor de componentes y soluciones de automatización industrial y asociado de AER Automation, celebró el pasado 11 de febrero la mesa redonda “Niñas en pie de ciencia”. La sesión, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, contó con la participación de siete mujeres apasionadas por la innovación, la tecnología, la ciencia y la industria.

¿Qué medidas se están tomando para impulsar el talento femenino en el ámbito STEM? ¿Cómo se puede conseguir la equidad de género en profesiones técnicas? ¿Qué motivos llevan a las mujeres a dedicarse a la profesión científica y técnica? ¿y qué barreras existen? ¿Qué oportunidades presenta el liderazgo femenino en el sector empresarial? ¿y en el político? Estas son algunas de las incógnitas que se trataron de analizar mediante un debate ameno, sosegado y esclarecedor.

La mesa estuvo protagonizada por Lucía Marquina, Responsable técnica de aplicaciones de automoción en Festo España y Portugal; Pepa Sedó, responsable de políticas y programas de financiación de I+D en Eurecat; Xènia Tena, estudiante de ingeniería técnica en el IQS; Maria Teixidó, Conversion & Data Analyst in Digital Sales Hub Festo; Mar Masulli, CEO y CoFounder de BitMetrics; Rita Maria Planas, personal docente e investigadora de la ESEIAATT de la UPC; y Júlia Borràs, investigadora asociada del CSIC en el Institut de Robòtica i Informàtica Industrial.

"Con el objetivo de visibilizar y dar luz al talento femenino, Festo, proveedor de componentes y soluciones de automatización industrial y asociado AER Automation, celebró el pasado 11 de febrero la mesa redonda “Niñas en pie de ciencia”.

La apropiación masculina de las profesiones técnicas: la primera barrera de acceso de la mujer al ámbito STEM

Ante un mercado laboral donde las profesiones técnicas han sido históricamente ocupadas por hombres, la lucha de la mujer para hacerse un hueco empieza en la etapa formativa. “Cuando elegí mis estudios, las carreras de ingeniería eran difíciles, y lo difícil estaba vinculado a los hombres, y no a las mujeres”, aseguraba Lucía Marquina en los primeros compases de la mesa redonda. A la misma conclusión llegaba Rita María Planas: “En mi época no había programas STEM y ser chica y apostar por carreras técnicas era muy complicado”, afirmaba la docente e investigadora de la ESEIAAT. “Mis grandes referentes fueron mis padres, que me decían que llegaría donde quisiera llegar, que ser mujer no era un impedimento a nada”, añadía Planas.
Y si bien ha habido cierta mejora en los últimos años, la brecha de acceso es todavía evidente. Según Júlia Borras “ha habido un cambio claro ante la accesibilidad de las mujeres en sectores como la ciencia y la industria”, pero la equidad de género se encuentra todavía a años luz. Y Planas lo clarificaba todavía más con datos concretos de su docencia: “De 52 personas que se han matriculado este semestre, solo cinco eran chicas”. Más optimista era la opinión de Xènia Tena, estudiante de ingeniería química. “Mi profesora de química fue quien me transmitió su pasión por la química y me atreví a apostar por ramas profesionales relacionadas con la ciencia y la innovación”.

"Ante un mercado laboral donde las profesiones técnicas han sido históricamente ocupadas por hombres, la lucha de la mujer para hacerse un hueco empieza en la etapa formativa"

El pánico al síndrome del impostor en un mundo dominado por los hombres

Pero el acceso a profesiones técnicas no es la única barrera que se encuentran las mujeres a lo largo de su trayectoria profesional. Los obstáculos también se dan al progresar en el entorno laboral. “En el ámbito de la inteligencia artificial, según la UNESCO, tan solo 1 de cada 5 investigadores son mujeres”, afirmaba Mar Masulli, CEO y cofundadora de BitMetrics. Maria Teixidó añadía más datos. “Tan solo el 21% de los doctorados del país son mujeres. Si bien es cierto que hemos avanzado, todavía tenemos un largo recorrido por delante”.

¿Y qué pasa cuando una mujer accede a un puesto de trabajo técnico y cualificado? “En sectores dominados por hombres te sientes extraña. Hay siempre ese síndrome del impostor que impide a las mujeres acabar de creerse que pueden ocupar espacios que históricamente han estado dominados por hombres”, aseguraba Teixidó. Una realidad confirmada por el resto de las ponentes, pero que la más joven se esforzaba en matizar: “Te sientes insegura cuando eres la única mujer. Pero esa inseguridad también nos puede dar coraje para revelarnos y confiar en nosotras mismas”, aseguraba Xènia Tena.

 

Festo Aer 2

Romper con los estereotipos y trabajar por una cultura realmente equitativa

La mesa redonda también debatió sobre el concepto de “liderazgo femenino” y la necesidad de reivindicarlo ante el liderazgo patriarcal. “El liderazgo femenino es tan plural como el número de mujeres que se dedican a liderar”, aseguraba Pepa Sedó. Según la responsable de políticas y programas de financiación de I+D en Eurecat, también hay “un estereotipo de la mujer femenina” y de una manera concreta de liderar que no es del todo cierto.

Sin embargo, las ponentes sí concluyeron que la forma de liderar de las mujeres dista de la de los hombres. “En un entorno de hombres, una mujer te aporta más, porque aporta diversidad e innovación al equipo”, aseguraba Borràs. Según el informe When Women Lead, Firms Win de S&P Global Market Intelligence, las empresas con mujeres en la dirección general son más rentables. Pero ¿por qué? Planas lo vinculaba al sobreesfuerzo que históricamente han tenido que hacer las mujeres. “Profesionalmente me he dado cuenta de que las mujeres somos más cuidadosas y precisas en nuestros trabajos. Y esto se debe a que tenemos que demostrar constantemente que somos capaces de hacer nuestro trabajo”.

La conciliación familiar y la carga emocional soportada por las mujeres fue otro de los agravios comparativos identificados en la ponencia. Las ponentes coincidieron en asegurar que las mujeres tienen más complicado asistir a los afterworks debido a la cultura existente en el mundo de la empresa. Las decisiones que se toman acompañando a la “última copa” de estos eventos son un escollo más para la carrera profesional de las mujeres que, sencillamente, no están presentes en ese momento. Esto supone una pérdida de presencia de la mujer en ambientes ajenos al horario laboral, pero que suelen ser decisivos para la toma de decisiones en el entorno empresarial.

Ante una desigualdad de género todavía evidente, la discriminación positiva es un elemento necesario, pero quizás no el más importante. “Enseñar a nuestras hijas e hijos que no hay diferencias entre un hombre y una mujer, y que las tareas domésticas deben ser compartidas es importante para conseguir ese cambio cultural”, concluía Masulli.

Trabajar para conseguir un cambio cultural, donde no haya distinción entre mujeres y hombres es el gran reto de nuestra sociedad para conseguir una equidad real de género. El camino está marcado, pero todavía queda un largo trecho por recorrer y varios obstáculos que derribar. Es por ello que iniciativas como la “Alianza STEAM por el talento femenino. Niñas en pie de ciencia” del ministerio de Educación y FP -a la que se han adherido recientemente tanto FESTO como AER Automation- deben contar con el apoyo de todos.

PILZ
PILZ
WEIDMÜLLER
PILZ
FESTO
WEIDMÜLLER