La instalación global de robots industriales crece un 5% en 2022
AER Automation » automation_review » La instalación global de robots industriales crece un 5% en 2022
- By Automation Review
- October 2, 2023
- 6:14 pm





España dobla la tasa de crecimiento mundial con un incremento superior al 10%

Los países asiáticos lideran la instalación de robots industriales en 2022 con más de 400.000, el 73% del total registrado en el mundo: 553.052. Europa se sitúa en segunda posición con una cuota del 15% y América ocupa el tercer lugar con casi 60.000 instalaciones (10%).
La instalación de robots industriales en todo el mundo creció el año pasado un 5% hasta las 553.052 unidades, según el informe World Robotics 2023 Report, publicado recientemente por la Federación Internacional de Robótica (IFR, por sus siglas en inglés).
“El récord mundial de 500.000 unidades se ha superado por segundo año consecutivo”, valora Marina Bill, presidenta de la IFR. Las previsiones apuntan a que la tendencia positiva se mantendrá durante los próximos años, con una tasa de crecimiento interanual del 7% hasta el 2026, cuando se espera superar la barrera de las 700.000 unidades.
España, con 3.770 unidades, se sitúa como el duodécimo país del mundo con más instalaciones de este tipo de robots en 2022 en una lista que encabeza China con más de 290.000 unidades. Japón (+50.000) y Estados Unidos (+39.000) siguen al gigante asiático. Por continentes, Asia es el claro dominador con el 73% del total de las instalaciones registradas, seguido por Europa (15%) y América (10%).

España crece por encima de la media
Nuestro país ha rozado las 4.000 instalaciones de robots industriales durante 2022, con una tasa de crecimiento interanual superior al 10%, el doble que la media global. Los datos oficiales de AER, sin embargo, elevan esta tasa de crecimiento a más del 15%, con una cifra de instalaciones superior o igual a las 4.000 unidades, aunque sin llegar en ningún caso al pico de instalaciones que hubo en 2018 (+5.000).
Por sectores, según los datos de la IFR, las operaciones de manipulación copan el 60% de las instalaciones de robots, seguidas por la industria automotriz (24%), la metalúrgica (23%), la alimentaria (14%) y las actividades de soldadura (10%).
La UE, segundo mercado mundial
La Unión Europea se consolida como el segundo mercado mundial de robots industriales, con 70.781 unidades instaladas y una tasa de crecimiento por debajo del promedio global (+2%). Alemania ha sido el principal cliente pese a registrar un descenso interanual del 1%, situándose en 25.636 unidades.
La diferencia con los demás países comunitarios es notable: Italia es segunda con 11.475 instalaciones y Francia, tercera con 7.380, aunque en ambos casos las tasas de crecimiento son elevadas (+8% y +13%, respectivamente). España sigue a Francia con las comentadas 3.770 unidades.
América supera su récord
El continente americano, con 56.053 unidades, logró superar en 2022 su anterior récord, registrado en 2018. Estados Unidos es responsable del 71% de esas instalaciones con una tasa de crecimiento del 10%, aunque, en este caso, no supera su nivel máximo de 2018. Las principales industrias adoptantes fueron la automotriz (+14.000), metal y maquinaria (+3.900), y eléctrica/electrónica (+3.700).
El otro gran cliente del continente es México, que con un crecimiento interanual del 13% llegó hasta las 6.000 unidades, colocándose entre los diez principales instaladores del mundo. Canadá, sin embargo, ha registrado un importante descenso del 24% (3.223). Por su parte, Brasil es el principal instalador de robots industriales de Sudamérica con 1.858 unidades (+4%).

Asia, líder indiscutible
Como ya hemos visto, Asia es el claro dominador mundial con 7 de cada 10 instalaciones registradas en 2022. Hasta cinco países del continente (China, Japón, Corea del Sur, Taiwán y Singapur) se cuelan entre los diez primeros, aunque es el empuje chino el que genera la gran diferencia.
De 2017 a 2022, las instalaciones anuales de robots en China han crecido un promedio del 13%. Su registro de 2022 (290.258) quintuplica al de Japón, segundo en la lista (49.908) y que, sin embargo, se mantiene como el principal fabricante mundial de robots. Por su parte, Corea del Sur, el tercero de los asiáticos, evitó el descenso sostenido de los últimos cuatro años, aunque con una tasa de crecimiento marginal del 1%.




