La robotización del tejido empresarial, una prioridad

KUKA Abril 2023
PILZ OCT 22
WEIDMÜLLER
FESTO

Visión empresarial

antonio garamendi ceoe aer automation
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, de la que AER es nuevo asociado, analiza la posición de España y de sus empresas en digitalización en el contexto europeo y global, y enfatiza la importancia de seguir robotizando el tejido empresarial español para asegurar el liderazgo internacional. También subraya la necesaria colaboración público-privada para llevar a cabo las transiciones ecológica y digital, claves para el futuro de la sociedad.

[El siguiente artículo fue publicado originalmente en el anuario INSIGHT 2022]

España es uno de los líderes de la Unión Europa en cuanto a conectividad, y los datos lo demuestran: el 83% del total de hogares en nuestro país cuenta con banda ancha fija y la cobertura de banda ancha móvil es del 94%. Además, el avance de la digitalización en España ha quedado influenciado, de manera incuestionable, por la pandemia de la COVID-19. Muestra de ello son los recientes datos que publica la Comisión Europea sobre el Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI, por sus siglas en inglés). En la edición de 2022, España ocupa el puesto número 7 entre los 27 Estados miembros analizados, siendo especialmente relevante el avance en la integración de tecnología en el tejido empresarial, parámetro en el que España avanza cinco posiciones, hasta ocupar el undécimo puesto, por encima de la media europea.

No obstante, los empresarios siempre tenemos puesta la mirada hacia el futuro, hacia el crecimiento y desarrollo del tejido empresarial, y una de las claves de ese futuro es la robótica. El World Robotics Report 2021 señaló que España ocupaba en 2020 el cuarto lugar de Europa en instalaciones anuales de robots y existencias operativas, solo por detrás de Francia, Italia y Alemania. También es importante destacar que España se sitúa en el top-10 global de los mayores mercados en términos de instalación de robots industriales, y en el top-15 en términos de densidad de robots por cada 10.000 empleados en la industria manufacturera.

Desde CEOE, animamos a continuar por esta senda y a ser capaces de liderar esta carrera hacia la robotización. El proceso de digitalización debe ser una prioridad para el tejido empresarial de nuestro país y la principal clave para que nuestras empresas sean líderes a nivel internacional. En este proceso de digitalización, el apoyo de las Administraciones Públicas es fundamental. La llegada de los fondos europeos y la clara apuesta desde el sector público por impulsar la doble transición, digital y ecológica, ha tenido su traslación en la Agenda España Digital 2026 y en el despliegue de una amplia batería de medidas, entre las que destaca el programa Kit Digital, enfocado, fundamentalmente, en la digitalización de las pymes, pilar indispensable del tejido productivo español.

Sin duda, nos encontramos en un momento importante de nuestra historia, en el tramo final de una pandemia sanitaria y en un contexto internacional de fuerte incertidumbre, por lo que es imprescindible formar a la población en capacidades digitales y apostar por las mejores herramientas tecnológicas que garanticen la competitividad de nuestras empresas y el futuro de nuestra sociedad.

PILZ
PILZ
WEIDMÜLLER
PILZ
FESTO
WEIDMÜLLER