La tecnología, aliado imprescindible para la competitividad de las pymes

YAKSAWA
SUMCAB

Por Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME

Foto Gerardo Cepyme (1)

Promover la transformación digital es una de las apuestas estratégicas de CEPYME para que las pequeñas y medianas empresas superen la vulnerabilidad que ha dejado la covid-19 tras de sí. En este camino hacia la digitalización, el talento es una de las claves del éxito. Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME, reflexiona en este artículo sobre como propiciar que el 99% del tejido empresarial del país, el que representan las pymes, forme parte del cambio productivo que nuestra economía necesita sin quedarse atrás.

En esta inédita situación provocada por la COVID-19 en la que llevamos inmersos más de un año y medio, las empresas han demostrado desde el comienzo su responsabilidad y compromiso para resistir y adaptarse, asegurando el mantenimiento de los servicios esenciales para que la sociedad pudiera seguir funcionando. Un esfuerzo para mantener operativas las empresas y preservar el empleo que, en muchos casos, ha sido posible a costa de invertir y arriesgar los ahorros y el patrimonio personal.

Desde marzo de 2020, las empresas han ido asumiendo las sucesivas restricciones y han tratado de adaptar su actividad a esta nueva y desconocida situación, con el objetivo de sobrevivir y salvaguardar al máximo el empleo.

Así, recurrieron desde el principio a medidas como los ERTE y los créditos con avales del ICO, en la confianza de que estas medidas serían suficientes para afrontar una situación que se esperaba controlar en unos meses.

Sin embargo, la realidad ha demostrado que la crisis sanitaria es mucho más profunda y sus consecuencias económicas, mayores de lo inicialmente previsto. Un año y medio después, tras cinco grandes oleadas de pandemia y las consecuentes restricciones y aperturas parciales, además de una buena dosis de incertidumbre, nuestro tejido empresarial, constituido en un 99,8% por pequeñas y medianas empresas, está muy debilitado, más endeudado y con su solvencia y viabilidad seriamente comprometidas.

Un panorama que compromete la recuperación futura de nuestro país y el empleo, porque sin empresas no habrá recuperación.

Por eso, es necesario apoyar con mayor decisión a las pequeñas y medianas empresas, con medidas valientes que inyecten liquidez al tejido empresarial, que impulsen la digitalización de sus procesos y que les permitan afrontar la reestructuración necesaria para superar esta grave crisis. Porque en la gestión de esta crisis nos jugamos nuestro futuro y el de la competitividad de nuestras empresas.

“Las compañías que no aborden la digitalización dejarán de ser competitivas y pondrán en riesgo su propia supervivencia. El futuro de las empresas será digital o no será”

Durante todos estos meses, desde CEPYME hemos propuesto diversas medidas orientadas a resolver los problemas de liquidez y de solvencia de las empresas en los ámbitos fiscal, financiero y laboral. Pero también medidas dirigidas a impulsar la transformación digital, la incorporación de las tecnologías en nuestras empresas y su desarrollo y crecimiento para lograr un tejido empresarial más fuerte y competitivo y menos vulnerable ante posibles crisis.

En repetidas ocasiones hemos insistido en la importancia de la digitalización para las empresas. La pandemia ha puesto más de relieve el protagonismo de las nuevas tecnologías y la necesidad de acometer la transformación digital, que ya no es una opción, sino una obligación, para nuestras empresas. Las compañías que no aborden la digitalización dejarán de ser competitivas y pondrán en riesgo su propia supervivencia. El futuro de las empresas será digital o no será.

Esta realidad, que para muchas empresas es un proceso ya resuelto, sigue siendo un reto para muchas de nuestras pymes, algunas de las cuales no veían hasta hace unos meses la necesidad de incorporar las nuevas tecnologías en sus procesos, o no sabían cómo hacerlo. Aunque, sin duda, se ha avanzado bastante en este ámbito (durante los últimos meses de manera un tanto obligada y a veces precipitada por las circunstancias), lo cierto es que aún queda mucho por hacer para lograr la transformación digital que necesitan nuestra economía y nuestras empresas.

“La transformación digital requiere toma de conciencia, decisión, una estrategia bien definida, herramientas y, sobre todo, talento”​

La transformación digital requiere toma de conciencia, decisión, una estrategia bien definida, herramientas y, sobre todo, talento. Porque se trata de un cambio de mentalidad y de cultura en el que son esenciales las personas.

La implicación de todo el capital humano en las empresas, desde el empresario hasta todos y cada uno de los trabajadores, es esencial en este proceso, especialmente en las pymes.

La digitalización reporta importantes ventajas para las compañías, desde la simplificación de los procesos y la mejora de la eficiencia hasta el ahorro de costes y el incremento de la productividad. Unas mejoras que son compatibles con el mantenimiento del capital humano, la mayor motivación y la promoción del talento. Unos trabajadores menos centrados en actividades rutinarias y más motivados y comprometidos con la empresa son el mejor activo para esta y la mejor garantía para su futuro.

Por eso, desde CEPYME estamos impulsando la transformación digital de nuestras empresas desde distintos ámbitos, entre ellos el de la formación de nuestros trabajadores. Para ello, hemos puesto en marcha un ambicioso proyecto de formación, denominado “Digitalización aplicada al sector productivo”, con el objetivo de mejorar la empleabilidad y las oportunidades laborales de los trabajadores españoles, especialmente de los empleados de las pequeñas y medianas empresas del país, y contribuir al impulso de la tecnología y al avance de la digitalización en las compañías.

Es un paso más en nuestro compromiso por acelerar el proceso de digitalización de las pymes españolas y acompañarlas en este camino imprescindible para mejorar la competitividad de la economía española. Si no logramos incorporar a las pymes, el 99% de nuestro tejido empresarial, a esta transformación digital, veremos seriamente condicionado el futuro de nuestra economía.

YASKAWA
PILZ
YASKAWA
SUMCAB