Manipuladores móviles de Robotnik: producción inteligente para entornos industriales
AER Automation » automation_review » Manipuladores móviles de Robotnik: producción inteligente para entornos industriales
- By Automation Review
- March 4, 2022
- 12:13 pm
Están preparados para desempeñar tareas repetitivas de forma segura en entornos compartidos con personas

En el portfolio de Robotnik se encuentran robots de manipulación móvil para aplicaciones industriales y para I+D como el RB-VOGUI+, XL-GEN o el RB-KAIROS+).
Un robot manipulador es un robot que integra un brazo manipulador robótico en una plataforma móvil, aunando en un único producto las ventajas que ofrecen ambos sistemas: la precisión, destreza y flexibilidad de uno, y la autonomía y movilidad del otro.
La solución robótica resultante está preparada para trabajar con seguridad en entornos donde operan humanos y cuenta con la capacidad de llevar a cabo tareas mecánicas repetitivas, cubriendo turnos de trabajo completos. En el marco de la industria 4.0, la manipulación móvil colaborativa se convierte en una herramienta fundamental para aquellas industrias que pretenden posicionarse en la vanguardia tecnológica, aportando eficiencia y productividad en un mercado cada vez más competitivo.
Algunas de las aplicaciones de la manipulación móvil en la industria son Pick & Place, tareas de carga/posicionado, el montaje, ensamblaje, atornillado, taladrado o inspección y verificación, entre otras.
Una solución robótica versátil
En los últimos años ha crecido considerablemente el número de industrias que automatizan sus líneas de producción incorporando uno o varios manipuladores móviles en su planta. Este auge en la automatización inteligente de procesos productivos ha mostrado necesidades muy distintas según el sector empresarial. En este contexto, los manipuladores móviles son la herramienta clave para impulsar un negocio hacia la Industria 4.0.
Los principales elementos que determinan la elección de un robot móvil u otro son el entorno, las características del edificio, la precisión que requiere su aplicación, la carga útil que debe manipular el robot y los turnos de trabajo.
Entornos de trabajo estructurados o no estructurados
Por estructurado se entiende que el robot no encontrará muchos obstáculos inesperados a su alrededor; no habrá modificaciones en el trazado para que mantenga los puntos de referencia que le permiten ubicarse. Por otro lado, nos podemos encontrar en entornos no estructurados, donde existen obstáculos dinámicos. En ese caso, el robot debe contar con un mínimo del 20% del espacio como punto de referencia para poder sortear obstáculos inesperados. De este modo, los manipuladores móviles son capaces de reconducir su ruta de forma inteligente, manteniendo la seguridad y la rentabilidad del tiempo de trabajo.
¿Qué características debe tener el edificio?
El suelo es un aspecto muy importante a considerar, ya que los suelos irregulares afectan a la precisión de la odometría y a las vibraciones generadas por la medición láser. Además, las ruedas mecánicas pueden tener limitaciones en algunos entornos: suelos aceitosos o grasientos, con mucha suciedad, con arenilla o asperezas.
También son importantes las paredes y las estanterías. El robot es capaz de localizar y mapear el edificio de forma simultánea. Para conseguirlo, es necesario generar una ruta al robot de forma teleoperada, con la que la solución generará de forma inteligente su futura navegación.
¿Cuánta precisión requiere su aplicación?
Por defecto, la precisión de posición proporcionada por el LiDAR para la navegación SLAM es de unos 5 a 10 centímetros. Esta precisión puede ser suficiente para una aplicación normal en la que el robot simplemente transita del punto A al punto B o a varios puntos de espera. Pero para aplicaciones específicas como Pick & Place o la interacción con otra maquinaria, esta precisión puede mejorarse hasta 1 milímetro. Esto se consigue añadiendo sensores o códigos QR. Así se hace, por ejemplo, para el acoplamiento: añadimos un código que la cámara reconoce y es capaz de reubicar.
¿Cuánta carga útil necesita llevar?
Cada manipulador móvil tiene una capacidad de carga distinta. La configuración estándar del robot RB-KAIROS+ otorga una carga útil al robot de 250 kg. En relación con los brazos robóticos, la carga útil suele oscilar entre los 3 kg y los 16 kg.
¿Cómo se establecen los turnos de trabajo?
Uno de los grandes beneficios de los manipuladores móviles es que, con la flota de robots adecuada, se pueden trabajar turnos completos de 24 horas. Los robots realizarán cargas automáticas de la batería cuando sea necesario.
Robotnik y su apuesta por la Industria 4.0
La manipulación móvil supone un impulso definitivo en el camino hacia la Industria 4.0, también conocida como industria conectada. El uso de manipuladores móviles promueve la automatización industrial flexible e inteligente que aumenta la competitividad de una fábrica gracias al mejor uso de sus recursos y ampliando el área de trabajo del robot. Robotnik apuesta no solo por la automatización, sino por la automatización inteligente, que pasa por desarrollar robots móviles capaces de autogestionarse y tomar decisiones sin intervención humana.


