“Nuestro objetivo es posicionarnos como empresa líder en robótica social”

YAKSAWA
SUMCAB

Entrevista a Isidro Fernández, CEO de Bumerania Robotics

isidro-fernandez-ceo-bumerania-robotics
Isidro Fernández, CEO de Bumerania Robotics

En 2020, en plena pandemia de la COVID-19, Isidro Fernández fundó Bumerania Robotics, una compañía de robótica social y colaborativa con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas. Ingeniero informático por la Universidad de Murcia y con varios másteres, dos de ellos en Estados Unidos, pilota la expansión de una empresa emergente nacida en Alicante y con un marcado compromiso social.

– Primeros días de 2023, ¿cuáles son las perspectivas de su compañía para este año recién estrenado?

– Vamos a invertir en el desarrollo de un robot de seguridad, apostando por la robótica dinámica y, por lo tanto, dotado de capacidad para moverse por todo tipo de entornos para así poder llegar a lugares de acceso difícil y peligroso.

Además, a través de nuestros desarrollos en internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), inteligencia artificial y datos, podemos recopilar datos de forma autónoma y realizar misiones de monitorización remota. Aplicamos, entre otras, técnicas de visión artificial o inteligencia artificial enfocada a la detección de anomalías en industrias o en misiones de seguridad nacional.

– El pasado mes de octubre lanzaron al mercado el robot inteligente BumiBot2, capaz de trabajar junto a camareros. ¿Cómo valoran su acogida y qué lo diferencia del BumiBot?

La robótica inteligente colaborativa, como son los robots camarero, ocupa un importante eslabón en la cadena del servicio de mesas: lleva y trae platos, bebidas, bayetas o lo que haga falta para hacer la tarea más fácil a los camareros. Alivian el estrés de la sala y permiten que sus compañeros humanos se centren más en el trato cercano y amable con el cliente.

El elemento diferenciador de esta nueva generación es que los robots son capaces de interactuar con los clientes a través de sistemas de inteligencia artificial. Es decir, no solo transportan las comandas, sino que pueden ofrecer el menú a los comensales, indicarles cuál es la wifi del local o acompañarles a un punto concreto del establecimiento, entre otras actividades. Por lo tanto, el robot muestra una versión más humana de cara al cliente.

"La robótica de servicio facilita la realización de labores básicas de atención a los huéspedes, aligerando las dinámicas de trabajo rutinarias y monótonas."

 

– ¿Qué importancia cree que tienen sus soluciones, como el robot Temi, en el presente y futuro del sector turístico, de gran importancia en economías como la española?

La robótica de servicio facilita la realización de labores básicas de atención a los huéspedes, aligerando las dinámicas de trabajo rutinarias y monótonas. Nuestra solución Temi, por ejemplo, automatiza la recepción del hotel de una manera innovadora, segura y diferenciadora. También hemos desarrollado un algoritmo para que el robot detecte las emociones de los huéspedes una vez finalizan su estancia, de manera que puede comprobarse su nivel de satisfacción.

– Junto a sectores como el hostelero, también desarrollan soluciones para la seguridad. ¿Podría contarnos más sobre su proyecto con el Ejército español?

El proyecto con la Escuela Central de Educación Física del Ejército de Tierra, ubicada en Toledo, tuvo como objetivo principal analizar cómo se ven afectadas las capacidades cognitivas y emocionales de militares de élite de las fuerzas armadas españolas cuando se ven sometidos a una prueba de elevada exigencia mental y física. Con nuestro robot y una red neuronal medimos la situación normal y la situación estresante después de que 20 soldados de élite pasaran una pista militar. Los resultados fueron sorprendentes.

"A principio de año tenemos planeado montar una cadena de ensamblaje de robot en Yida (Arabia Saudita) para dar cobertura a los países de Oriente Medio."

 

 

– En el Fórum Europeo de Inteligencia Artificial, celebrado el pasado mes de septiembre en Alicante, su compañía recibió hasta tres premios especiales. ¿Qué supone para Bumerania recibir tales reconocimientos por parte del sector?

En un sector tan innovador y disruptivo como el de la robótica social, en el que a veces abordas proyectos pioneros sin saber si llegarán a buen término, salir premiados por partida triple de un evento de tal prestigio, fue para nosotros una inyección de moral. Nos impulsa a seguir trabajando y fomentando la transformación digital fundamentalmente a través de la robótica y de la inteligencia artificial.

– Su compañía tiene un marcado compromiso social, no solamente en su razón de ser, sino también corporativamente, ¿podría detallarnos más?

– Bumerania tiene el compromiso social en su ADN: apoyamos el tema social a través de robots que ayudan a personas mayores y discapacitadas, y estamos trabajando con un robot asistencial para apoyo emocional a niños con cáncer. Nuestros empleados, además, dedican 1,6 horas a la semana de su tiempo a ayuda social, lo que se traduce en 76,8 horas anuales por persona. También estamos comprometidos con la sostenibilidad del planeta y plantamos diez árboles por cada robot vendido.

– Bumerania es alicantina, tiene su sede en el Parque Empresarial de Elche y está inmersa en un plan de expansión. ¿Qué objetivos persiguen?

Este mes de enero la empresa trasladará su sede central a las nuevas instalaciones del puerto de Alicante, una infraestructura que amplía el ecosistema empresarial innovador y que dará un impulso al enclave portuario como espacio tecnológico a escaso metros del futuro palacio de congresos de Alicante. Nuestro objetivo es posicionarnos como empresa líder en robótica social.

– Pese a la juventud de la compañía, tienen delegaciones en países como Emiratos Árabes Unidos, Argentina, Portugal y Suiza. ¿Prevén expandirse por más países?

– A principio de año tenemos planeado montar una cadena de ensamblaje de robot en Yida (Arabia Saudita) para dar cobertura a los países de Oriente Medio.

– ¿Qué significa para Bumerania ser asociada de AER Automation?

– Pertenecer a AER Automation es una oportunidad para cualquier empresa que busque un espacio en el que compartir, aprender y encontrar personas que compartan la pasión por la robótica. Puedes aprender algo nuevo sobre lo que realmente te apasiona y descubrir la manera en la que otras personas de tu área de interés hacen las cosas, qué técnicas aplican o qué innovaciones han logrado.

Las conexiones profesionales son un pilar fundamental para cualquier empresa. Pertenecer a AER puede abrirte las puertas a conocer a potenciales clientes, proveedores o futuros compañeros de trabajo. Al margen de la gran visibilidad que nos ofrece, encontramos inspiración en las historias de otros profesionales, en los desafíos que han superado o en cómo iniciaron sus negocios.

YASKAWA
PILZ
YASKAWA
SUMCAB