Cómo construir una plataforma para luchar contra el coronavirus usando el robot TIAGo Base

KUKA Abril 2023
PILZ OCT 22
WEIDMÜLLER
FESTO

PAL Robotics testea dos de sus robots en el Hospital Clínic y el Hospital Municipal de Badalona

PAL Robotics

PAL Robotics ha testeado los robots TIAGo Delivery y TIAGo Conveyor en el Hospital Clínic y el Hospital Municipal de Badalona con el fin de ayudar al personal sanitario a centrarse en tareas esenciales, aumentar la eficiencia y reducir las interacciones sociales en tareas rutinarias. La iniciativa se enmarca en la convocatoria COVID-19 coordinada por DIH-Hero y centrada en la adaptación de soluciones robóticas ya existentes para luchar contra la pandemia en entornos hospitalarios.   

Desde el inicio de la pandemia, las consecuencias generadas por la COVID-19 han llamado a un rápido desarrollo e implementación de tecnologías nuevas y ya existentes para ayudar en hospitales, empresas e industria a frenar la propagación de la pandemia. Así como los hospitales lidian con los retos del virus en primera línea, empresas e industrias afrontan la adopción de nuevas medidas para cumplir con las nuevas regulaciones impuestas por el gobierno. En este sentido, las soluciones tecnológicas listas para usar, incluida la robótica, son cada vez más buscadas. 

En este contexto, la compañía PAL Robotics ha recibido numerosas consultas sobre la facilidad y rapidez de integración de una solución sobre TIAGo Base. Según la compañía, este tipo de robots pueden empezar a funcionar en menos de un día, ya sea en entornos sanitarios, industriales o de oficina. 

El robot TIAGo Base se adapta fácilmente a su entorno y el personal que lo usa no necesita una formación especializada para operar el robot. Además, las tareas de los robots pueden ir cambiándose sobre la marcha, personalizándose y adaptándose con facilidad al entorno.

Ejemplo de ello fue la iniciativa de DIH-Hero. Según el jefe de intralogística de PAL Robotics, Jordi Pagès, “el principal reto del proyecto es que la mayoría de robots móviles automatizados operan en grandes almacenes y fábricas, en cambio, en los hospitales, los robots deben navegar en pasillos estrechos llenos de gente”. 

Trabajando junto a Accerion, PAL Robotics integró su cámara Triton en los robots TIAgo Base, la cual permite detectar características del suelo que pasan desapercibidas para el ojo humano.

Una de las configuraciones utilizadas en el proyecto fue TIAGo Conveyor, un robot equipado con una cinta transportadora que puede, por ejemplo, transportar bandejas de comida a pacientes en cuarentena. Gracias a la cinta transportadora, la bandeja se transfiere y deposita automáticamente en una mesa o mueble de la habitación del paciente. La solución es interesante para pacientes que son autónomos pero que necesitan estar en aislamiento, por lo que es una aplicación útil para muchos supuestos más allá del coronavirus.

En cuanto al robot TIAGo Delivery, tiene el objetivo de trasladar bienes únicamente accesibles a personal autorizado, por lo que está equipado con una caja fuerte. Entre los posibles bienes transportables de incluye la medicación, muestras, insumos médicos, etc.

Uno de los objetivos principales planteados en este proyecto es que el personal sanitario pueda dedicar el mayor tiempo posible al trato de pacientes. Eso se ve favorecido cuando los robots ayudan a realizar tareas logísticas. Las ventajas de las soluciones robóticas planteadas por PAL Robotics no se circunscriben al ámbito sanitario, sino que la adaptabilidad, flexibilidad y modularidad que caracterizan a la plataforma TIAGo Base permiten su aplicación en infinitos sectores.

PILZ
PILZ
WEIDMÜLLER
PILZ
FESTO
WEIDMÜLLER