Proyectos de investigación en agroalimentación, 5G y robótica personal con el robot TIAGo
AER Automation » automation_review » Proyectos de investigación en agroalimentación, 5G y robótica personal con el robot TIAGo
- By Automation Review
- February 2, 2021
- 9:51 am
PAL Robotics participa en los proyectos europeos Canopies, Evolved-5G y PERSEO

La investigación en robótica evoluciona constantemente para brindar avances que podamos aplicar en escenarios de la vida real, como la agroalimentación, los robots personales y las fábricas del futuro, para cuyo desarrollo la conexión 5G será clave. En enero de 2021, empezaron a desarrollarse diversos proyectos de investigación europeos diseñados para tener un impacto en todas esas áreas, en los cuales participa PAL Robotics como socio.
Canopies (Cooperativa Agricola Corsira)
PAL Robotics se unió al equipo del proyecto Canopies, cuyo objetivo es desarrollar un prototipo humano-robot para la agricultura que aborde los desafíos de la interacción y la colaboración entre personas y máquinas. La finalidad es que los trabajadores agrícolas puedan realizar la vendimia o poda en viñedos de uva de mesa, junto a equipos de robots.
El enfoque del proyecto se plasmará en un sistema integrado compuesto por robots agrícolas y robots logísticos que operan en un viñedo de uva de mesa, tanto en la cosecha como en la poda, demostrará el enfoque del proyecto.
Según PAL Robotics, “el desafío que encontramos es que la robótica para la cosecha y la poda requiere el desarrollo de complejos procesos de percepción, comunicación, planificación compartida, predicción de las intenciones humanas, interacción y acción”.
La función de PAL Robotics será proporcionar la parte superior del cuerpo del robot de muestra personalizando su TIAGo++ de acuerdo con los requisitos del proyecto. También desarrollará los efectores finales en TIAGo ++ que se necesitan para los viñedos y expondrá una capa de abstracción de hardware con interfaces abiertas para un control de nivel medio.
El sitio escogido para poner a prueba las capacidades del sistema integrado desarrollado dentro de Canopies es la Cooperativa Agricola Corsira, una comunidad de aproximadamente veinte pequeños productores en Aprilia, Lazio, Italia.
Evolved-5G
El robot humanoide TIAGo también forma parte del proyecto Evolved-5G, que tiene como objetivo contribuir a la cuarta revolución industrial o Industria 4.0 a través de la experimentación con 5G. PAL Robotics se centrará en el desarrollo de aplicaciones de red (NetApps), para lo que utilizará TIAGo, impulsado por inteligencia artificial.
La finalidad del proyecto es actualizar el potencial de experimentación 5G en Europa, mediante el diseño, desarrollo y lanzamiento de una instalación de experimentación 5G abierta que respalde la programación de la red, materializar la apertura de 5G a industrias verticales mediante la creación de un entorno de desarrollo y verificación de NetApp, y apoyar el mercado digital en torno a las NetApps mediante el diseño, desarrollo, lanzamiento y mantenimiento de un mercado de aplicaciones activo.
PERSEO
Por último, PAL Robotics colabora en el proyecto PERSEO (European Training Network on PErsonalized Robotics as SErvice Oriented applications project), que busca formar una nueva generación de investigadores y figuras profesionales para afrontar los retos del mercado de los robots personales.
La robótica personal presenta varios desafíos de investigación relacionados con la necesidad de un alto grado de personalización del comportamiento del robot para los requerimientos del usuario. Se precisa el desarrollo de una comunidad de investigación para estudiar las diferentes capacidades de los robots, comprender y modelar la interacción con humanos y adaptar el comportamiento de la máquina a cada contexto. También se necesitan mecanismos de integración de software que permitan un enfoque de configuración personalizada más sencilla para que los robots puedan satisfacer las necesidades de los usuarios.
La investigación tiene como finalidad desarrollar habilidades de vanguardia en el reconocimiento de acciones humanas, algoritmos de aprendizaje y técnicas para modelar las capacidades físicas tanto de humanos como de robots. Se espera que el resultado del proyecto sea un robot social capaz de aprender actividades de un humano utilizando la observación visual e imitando las acciones, teniendo en cuenta las diferentes capacidades físicas del humano y del robot.


