Robótica e I+D: así invierten Europa, América y Asia
AER Automation » automation_review » Robótica e I+D: así invierten Europa, América y Asia
- By Automation Review
- February 27, 2023
- 11:12 am


IFR lanza una nueva versión del World Robotics R&D Programs

La Federación Internacional de Robótica (IFR, por sus siglas en inglés) ha investigado las estrategias de I+D aplicadas a la robótica que están impulsando distintos gobiernos de Europa, América y Asia para determinar qué objetivos persiguen y si hay diferencias sustanciales entre mercados.
“Una visión general muestra que los países más avanzados en robótica en términos de instalación anual de robots industriales (China, Japón, Estados Unidos, Corea del Sur y Alemania) y la Unión Europea impulsan estrategias de I+D muy diferentes”. Es una de las conclusiones a las que llega la Federación Internacional de Robótica tras revisar los planes de investigación y desarrollo de distintos gobiernos de Europa, América y Asia, en una actualización de su estudio World Robotics R&D Programs.
“La tercera versión del World Robotics R&D Programs incorpora las últimas novedades en materia de financiación, incluidas las actualizaciones de 2022”, afirma Jong-Oh Park, vicepresidente del comité de investigación de la IFR y miembro de su consejo ejecutivo.
El informe entero, así como un resumen ejecutivo, pueden consultarse AQUÍ.
En el caso de la Unión Europea, la referencia es Horizonte Europa (2021-2027), un programa de financiación de la investigación y de la innovación dotado de 95.500 millones de euros, y cuyo énfasis es el desarrollo de conocimientos y soluciones que garanticen un futuro verde, digital y saludable.
Los proyectos de I+D+i relacionados con la robótica, agrupados en el Clúster 4 del programa, estarán centrados en la transición digital de los sectores de la fabricación y la construcción, las soluciones autónomas de apoyo a los trabajadores, la mejora de la cognición, y la colaboración basada en la investigación sobre digitalización, inteligencia artificial, intercambio de datos, robótica avanzada y modularidad.
A continuación, incluimos algunos de los datos más destacados sobre otros de los mercados analizados:
- China invertirá 43,5 millones de dólares en el marco de su Programa Especial Clave sobre Robots Inteligentes, lanzado en abril de 2022. El XIV plan quinquenal (2021-2025) del Gobierno chino, publicado por el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información el 21 de diciembre de 2021, se centra en promover la innovación para el desarrollo de la robótica, incluida entre las ocho industrias clave para los próximos 5 años.
- Japón ha presupuestado 440 millones de dólares para su Programa Moonshot I+D, que por un periodo de 5 años apoyará proyectos relacionados con la robótica. El Gobierno japonés quiere ser el centro mundial en innovación robótica y, durante 2022, concedió varios millones de dólares a sectores como la fabricación (77,8), la enfermería y la medicina (55), las infraestructuras (643,2) y la agricultura (66,2). La conducción autónoma, la movilidad aérea avanzada y el desarrollo de tecnologías integradas son prioridades.
- Corea del Sur ha reservado 172,23 millones de dólares para su Plan de Implantación del Robot Inteligente. Además, el Gobierno coreano tiene previsto destinar, entre 2022 y 2024, 7,41 millones de dólares a un proyecto de plataforma de pruebas a escala completa de vehículos aéreos tripulados o no tripulados.
- Estados Unidos, por su parte, dispone de la Iniciativa Nacional de Robótica (NRI, por sus siglas en inglés), actualizada a su versión 3.0 en febrero de 2021, con un aporte económico ese año de 14 millones de dólares. Con esta iniciativa, el Gobierno estadounidense busca promover la integración de robots en beneficio de las personas. Además, destaca el programa lunar Artemis, con proyectos centrados en la investigación y el desarrollo de tecnologías que aumenten el rendimiento de los robots para apoyar misiones científicas y de exploración humana del espacio profundo.

