Robots para asistir a personas: el reto de la robótica ante el envejecimiento de la población europea

YAKSAWA
SUMCAB

La empresa española de robótica PAL Robotics entrevista a Georgia Chalvatzaki, líder del grupo de investigación del grupo iROSA

Sin Título

Las capacidades de la robótica crecen a un ritmo exponencial. Y esto conlleva un debate en profundidad sobre las utilidades de los robots para hacer mejor la vida de las personas.

Con el objetivo de debatir sobre el futuro de la robótica, PAL Robotics entrevista a Georgia Chalvatzaki, espcialista en robótica y líder del grupo de investigación Irosa de la Universidad Darmstadt de Alemania. Según Chalvatzaki, hasta ahora la robótica se ha centrado en la manipulación y la navegación por separado. Sin embargo, gracias a las herramientas y al desarrollo tecnológico de los robots, el sector tiene las capacidades para apostar por la manipulación móvil.

La investigadora griega es también miembro del Comité Técnico de Manipulación Móvil, una organización que tiene el objetivo de desarrollar las capacidades de los robots como asistentes de los humanos. “El Comité Técnico de Manipulación Móvil tiene la misión de transmitir el mensaje de que la manipulación móvil es ya una realidad; es una de las pocas formas en que creo que podemos permitir que los robots se conviertan en asistentes personales”, asegura Chalvatzaki.

La voluntad de la investigadora de avanzar hacia la robótica asistente la ha convertido en una gran admiradora del robot TIAGo de PAL Robotics, un robot semihumanoide capaz de desempeñar multitud de tareas domésticas.

La robótica doméstica: un hito importante para el futuro próximo

Como investigadora, Chalvatzaki reivindica la capacidad de los robots de mejorar la vida de las personas. Y en un contexto de envejecimiento de la población en Europa, la investigadora considera “muy importante” la asistencia en la robótica inteligente. “La población está envejeciendo y tenemos que demostrar que se puede cuidar a las personas mayores, y la situación actual no es suficiente”, asegura.

El objetivo final de la investigación no se centra solamente en la capacidad de los robots de realizar tareas domésticas y de asistencia. Chalvatzaki se fija el reto de crear máquinas capaces de hacer compañía a las personas. Sin dejar de lado las funcionalidades de los equipos para realizar tareas técnicas, forzosas y peligrosas, Chalvatzaki identifica a los robots asistentes como el reto de futuro de la robótica europea. Un reto que se ha asumido desde PAL Robotics, con la creación de equipos semihumanoides dedicados a hacer más fácil la vida de las personas.

Puedes acceder a la entrevista completa en la web de PAL Robotics (en inglés).

YASKAWA
PILZ
YASKAWA
SUMCAB