ROI, carga útil y momento de inercia: los tres cálculos que hay que hacer antes de comprar un robot
AER Automation » automation_review » ROI, carga útil y momento de inercia: los tres cálculos que hay que hacer antes de comprar un robot
- By Automation Review
- January 11, 2021
- 3:41 pm
Fegemu destaca los aspectos más relevantes que tener en cuenta a la hora de seleccionar un robot industrial

Según la Federación Internacional de Robótica, las instalaciones de robots en todo el mundo alcanzan actualmente la cifra de 400.000 unidades al año, y se prevé que supere el medio millón en 2022. Según Fegemu Solutions, antes de adquirir un robot, hay que realizar tres cálculos relevantes: retorno de la inversión, carga útil e inercia.
Retorno de la inversión (ROI)
Para obtener una estimación clara del retorno de la inversión, primero hay que calcular el uso previsto del robot. Un ejemplo sería usar dos equipos SCARA durante tres turnos al día, seis días a la semana, 48 semanas al año. La mano de obra equivalente normalmente requiere dos operarios por turno, lo que significa seis operarios para completar el mismo rendimiento que los robots durante una semana de trabajo.
Tomando como referencia el salario medio de un operario de producción (28.000 euros), sustituir esos roles deduciría los costes laborales en 165.000 euros al año. Sin embargo, incluso con un robot, la mano de obra no se elimina por completo. Una buena regla para tener en cuenta la mano de obra que trabajará junto al robot equivale al 25% de los costes actuales, lo que significa reducir el presupuesto total de mano de obra a 42.000 euros por año. Teniendo en cuenta esta cifra y el coste total de compra del robot, es posible obtener una estimación del retorno de la inversión del primer año.
Naturalmente, hay algunos errores en este cálculo, ya que no considera problemas como las averías o las paradas no planificadas. Según Fegemu, para conseguir un reflejo más exacto del ROI, hay que analizar los costes basados en las tareas de la instalación, así como una evaluación de riesgos.
Carga útil
La carga útil de un robot describe el peso que un brazo robótico puede levantar. Es esencial determinar la carga útil requerida antes de la compra: un robot que no puede levantar su mercancía podría suponer un gasto colosal.
La carga útil máxima que un fabricante de robots indica en la hoja de datos del producto debería incluir, por lo general, el peso del utillaje del extremo del brazo (EOAT), es decir, la pinza del robot, el soplete de soldadura, el sensor, el utillaje de soldadura o lo que sea que esté actuando como la “mano” del robot. Sin embargo, vale la pena comprobar que la carga máxima incluye este peso. Para asegurarse de que el robot será capaz de levantar el peso deseado, pida la máxima carga útil con y sin la EOAT patentada.
En esta etapa, también hay que considerar si se puede cambiar la EOAT en el futuro. Por ejemplo, si se plantea usar el robot para varias aplicaciones, será necesario cambiar a una pinza diferente. Naturalmente, cambiar la EOAT cambiará el peso del brazo y, por lo tanto, también la carga máxima del robot.
Momento de inercia
Por definición, la inercia describe dónde un objeto se resiste a los cambios de velocidad. Desde la perspectiva de la robótica, la inercia es un cálculo que debe hacerse antes de comprar un robot. No resulta obvio que un robot tendrá limitaciones en cuanto a la velocidad de movimiento con cierto peso, y en qué direcciones. Por ejemplo, un robot de seis ejes puede ser capaz de levantar 20 kg, pero esto no significa que pueda mover 20 kg rápidamente. Si el robot no puede realizar este movimiento a altas velocidades, o en las direcciones correctas, es una inversión desperdiciada, afirma Fegemu.
Determinar la inercia requiere múltiples cálculos. Esto incluye la recolección de datos para la masa total de la carga, la forma de la carga y cómo se distribuye la masa sobre la propia carga. En pocas palabras, qué es lo que el robot necesita levantar y en qué dirección.
Fegemu Solutions ofrece una amplia gama de robots Scara, así como el asesoramiento necesario para elegir la mejor opción robótica.


