Tecnología sostenible, un binomio necesario y transformador

KUKA Abril 2023
PILZ OCT 22
WEIDMÜLLER
FESTO

La sostenibilidad en el centro

Sandra Prior Pwc
Sandra Prior Solís, socia responsable de consultoría Cataluña y Andorra de PwC

Durante sus más de 20 años de experiencia en consultoría de negocio y tecnológica, Sandra Prior se ha especializado en el desarrollo de proyectos de mejora y transformación de las organizaciones mediante soluciones digitales necesarias para dar respuesta a la estrategia corporativa y a las necesidades de negocio. Licenciada en Ingeniería Industrial por la UPC y con un MBA por ESADE, muestra cómo las organizaciones pueden ser más sostenibles mediante la tecnología y cómo aplicar los criterios de sostenibilidad sobre la tecnología.

[El siguiente artículo fue publicado originalmente en el anuario INSIGHT 2022]

Hace ya unos años, tuve la suerte de iniciar mi carrera profesional en una firma, PwC España, cuya visión es la de generar confianza y resolver los problemas de nuestra sociedad. Uno de los mayores desafíos a los que tenemos el deber de enfrentarnos son los retos que nos plantea la sostenibilidad y el cambio climático. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar, con amplias repercusiones en múltiples aspectos de su actividad, incluido el espectro tecnológico en todo su alcance. Un dato muy clarificador: la huella de carbono de las TI es similar al de la aviación.

Como una apasionada que soy de las tecnologías digitales y de su potencial para transformar las empresas, para acelerar los ciclos de innovación y para dotar a las compañías de recursos que les permitan conseguir sus objetivos estratégicos y operativos, hace tiempo que reflexiono sobre cómo la tecnología puede ser también un aliado para la transición a Net Zero. Y llego a la conclusión de que parece razonable pensar que, al igual que en ocasiones anteriores y para diferentes ámbitos y retos de negocio, la innovación tecnológica puede ser una vez más un buen aliado para conseguir los objetivos de sostenibilidad perseguidos.

Es importante abordar la sostenibilidad con tecnología y hacer que la tecnología sea sostenible. Las organizaciones pueden adoptar políticas y prácticas de tecnología sostenible desde dos ángulos de actuación que son a su vez complementarios y fundamentales:

» Greening IT o Green IT: consiste en aplicar un conjunto de buenas prácticas y de acciones respetuosas con el medio ambiente en cuanto al uso responsable de los recursos TI (dispositivos, aplicaciones e infraestructura), que ayuden a reducir la huella ambiental y la energía consumida por la plataforma tecnológica disponible en la empresa. En esta estrategia, el departamento de TI puede actuar de manera rápida e independiente del resto de departamentos de la organización, ya que suele ser autónomo en la toma de decisiones.

» Going green through IT o IT for Green: consiste en poner a disposición de las necesidades de la empresa soluciones tecnológicas que existen en el mercado para dar soporte a los retos climáticos y a las estrategias de Net Zero. Las tecnologías climáticas se pueden definir como aquellas que están específicamente diseñadas para dar soporte a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero o para combatir el impacto del cambio climático y se pueden agrupar principalmente en tres grandes categorías: tecnologías que directamente mitigan o eliminan emisiones, tecnologías que nos ayudan a adaptarnos a los impactos del cambio climático y tecnologías que nos ayudan a entender el cambio climático y su impacto en la sociedad y en la economía. En esta estrategia, el departamento de TI dará soporte al resto de departamentos en identificar la solución que da mejor respuesta a los requisitos de negocio y en implementar las soluciones seleccionadas.

 

“Es importante abordar la sostenibilidad con tecnología y hacer que la tecnología sea sostenible”

 

EJEMPLOS DE ESTRATEGIA GREENING IT

» Una política de aprovisionamiento TI sostenible, que racionalice el número de dispositivos de usuario por persona, amplíe el ciclo de vida útil de los equipos y apueste por avanzar en el reciclaje de circuito cerrado y el tratamiento para reducir los residuos electrónicos generados por los dispositivos al final de su vida útil.

» La virtualización de los servidores o, más recientemente la migración de la infraestructura al cloud, permite adaptar el consumo de la infraestructura a las necesidades de las áreas funcionales en cada momento y, en consecuencia, optimizar el consumo energético derivado del uso de esta. Adicionalmente, los proveedores de servicios cloud están invirtiendo significativamente en la compra de energía verde, en infraestructura altamente eficiente y en la utilización de sistemas avanzados de ventilación y refrigeración de los centros de datos.

» La utilización de soluciones para la gestión y monitorización del nivel de actividad en las aplicaciones y dispositivos, de manera que cuando se detecte un nivel de uso bajo o nulo durante un periodo de tiempo, se puedan apagar de manera automática o remota.

EJEMPLOS DE ESTRATEGIA GOING GREEN THROUGH IT

» Aplicaciones para gestionar y monitorizar el consumo de energía en edificios de oficinas, instalaciones productivas o almacenes.

» Aplicaciones para proporcionar herramientas que faciliten la colaboración de los equipos, reduciendo la necesidad de viajar o la de imprimir documentación.

» Aplicaciones que den soporte a políticas de papel cero junto con la digitalización de los documentos y de sus procesos de gestión.

 

La trazabilidad del reporting ESG y la compartición de datos entre empresas para poder determinar los impactos a lo largo de toda la cadena de valor van a ser aspectos primordiales para los que la tecnología va a ser fundamental. La digitalización en ese sentido va a permitir extender y trazar los objetos de ESG a lo largo de toda la cadena de valor dando confianza a todos los involucrados, incluidos inversores, reguladores y clientes. Por otra parte, grandes empresas tecnológicas están añadiendo soluciones relacionadas con las tecnologías climáticas a su porfolio de productos y servicios, y también se está desarrollando un ecosistema de start-ups con productos tecnológicos muy innovadores y específicos.

Relacionado con este último punto, se puede afirmar que las tecnologías climáticas están en un proceso de rápida madurez traspasando el umbral de las pruebas de concepto y ofreciendo a los inversores no solo retornos financieros, sino también la posibilidad de generar impacto medioambiental y social positivo. La inversión en tecnología climática sigue creciendo y se ha convertido en uno de los activos emergentes más atractivos para los inversores que, entre el segundo semestre de 2020 y el primero de 2021, movilizaron 87.500 millones de dólares. De cada dólar que se invierte en start-ups en el mundo, 14 centavos van destinados a este tipo de compañías. El tamaño medio de las transacciones en compañías de tecnología climática casi se cuadruplicó en el primer semestre de 2021 respecto al año anterior, pasando de 27 a 96 millones de dólares, aunque esta ingente liquidez no se está utilizando correctamente y se está destinando a soluciones cuyo potencial de reducción de emisiones es del 20%, según el informe “El estado de la tecnología aplicada al cambio climático 2021” elaborado por PwC.

 

“La inversión en tecnología climática sigue creciendo y se ha convertido en uno de los activos emergentes más atractivos para los inversores”

 

El uso del big data y de la analítica avanzada permiten llevar a cabo análisis exhaustivos de información, aplicar técnicas avanzadas de inteligencia artificial en beneficio de la identificación de aspectos clave de negocio relacionados con la sostenibilidad y facilitar la toma de decisiones de gestión que tengan beneficios en la cuenta de resultados. Las nuevas tecnologías también pueden jugar un papel relevante, como por ejemplo los sensores IoT para la captura de información proveniente de la cadena de valor, blockchain para registrar la huella de carbono de manera visible y transparente para todos los participantes en el proceso o el 5G para mejorar la conectividad en general y en especial en entornos rurales.

Por último, para asegurar el éxito del diseño y de la implantación de la estrategia de Green IT en la organización, es recomendable incluir el programa de acciones bajo el paraguas de supervisión del gobierno de TI con mecanismos claros y métricas precisas de control y seguimiento que permitan medir el valor aportado por la tecnología al reto de la sostenibilidad y el cambio climático. De la misma manera que es importante trabajar la agenda de gestión del cambio con el fin de concienciar, formar, comunicar y desarrollar una cultura de sostenibilidad digital que sea entendida y compartida por todos los equipos implicados.

En PwC, sensibles y conscientes de la relevancia de estos temas y de la necesidad de que las empresas puedan llevar a cabo una adecuada gestión de su estrategia Net Zero, llevamos meses trabajando en la construcción de una plataforma para una gestión integral de dicha estrategia, abarcando todas las perspectivas, personalizable a la realidad de cada sector y cliente y soportado por las tecnologías sostenibles y emergentes más avanzadas con un equipo multidisciplinar de profesionales del mundo de la sostenibilidad, la energía, la regulación y la tecnología a nivel nacional e internacional.

En resumen, la tecnología y los sistemas de información tienen un rol clave en el impulso de la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. Una estrategia que combine adecuadamente acciones Greening IT con acciones Going green through IT maximizará de manera considerable los resultados en materia de sostenibilidad.

PILZ
PILZ
WEIDMÜLLER
PILZ
FESTO
WEIDMÜLLER