Un robot para limpiar el fondo marino: así funciona el desarrollo participado por TECNALIA

KUKA Abril 2023
PILZ OCT 22
WEIDMÜLLER
FESTO

Un desarrollo respaldado por la Unión Europea

Robotic Seabed Cleaning Platform For Marine Litter Removal Arsenale – Venezia 2022
La Plataforma Robótica de Limpieza del Fondo Marino ha sido desarrollada por TECNALIA, CNRS-LIRMM y ST Servizi Tecnici

El centro de investigación y desarrollo TECNALIA ha fabricado, junto al laboratorio francés CNRS-LIRMM y la ingeniería italiana ST Servizi Tecnici, una plataforma robótica de limpieza del fondo marino, cuyo prototipo se instaló en la laguna de Venecia (Italia) en septiembre de 2022.

El desarrollo, enmarcado en el proyecto MAELSTROM y financiado con fondos comunitarios H2020, permite llegar al fondo marino de lagunas y zonas costeras, hasta 20 metros de profundidad, para retirar una basura que posteriormente se recicla. Su aplicación, además, no daña los ecosistemas gracias a un innovador sistema de inteligencia artificial que identifica selectivamente los objetos a eliminar.

El prototipo se ha testeado en la laguna de Venecia y ahora se está intentando extender a otros lugares, además de diversificar su uso hacia otras aplicaciones submarinas complementarias.

¿CÓMO FUNCIONA?

La Plataforma Robótica de Limpieza del Fondo Marino es un robot submarino accionado por ocho cables unidos a cuatro postes ubicados en una barcaza flotante. La posición y la orientación del efector del robot se puede manipular con precisión, pese a las corrientes de agua, gracias a unos cabrestantes motorizados que controlan la longitud de todos los cables de forma sincronizada.

El efector del robot, por su parte, integra un conjunto de sensores y cámaras que permiten su guiado bajo el mar en modo manual o automático, además de dos herramientas de limpieza: una pinza para retirar desechos grandes de hasta 130 kilogramos (bicicletas, neumáticos, contenedores, redes, etc.) y un sistema de aspiración con el que eliminar los desechos más pequeños, así como plásticos flotantes.

El software desarrollado para la Plataforma Robótica de Limpieza del Fondo Marino calcula en tiempo real la posición geográfica del robot, gracias al GPS cinemático en tiempo real (RTK, por sus siglas en inglés) y a varias unidades de medición inercial, dispositivos que miden e informan de la posición y la orientación, respectivamente, al tiempo que monitorizan y controlan los cabrestantes. Además, la posición  del efector del robot se indica en el mapa batimétrico del fondo marino, donde también se representa la posición de los residuos marinos.

El robot, como ya se ha señalado, puede moverse en modo automático, y el software determina su propia trayectoria para llegar a los residuos, o en modo manual, siendo un operador el que pilota el robot con un joystick. Durante cada movimiento del robot bajo el agua, una cámara inteligente integrada, combinada con un sensor acústico, escanea el fondo marino para medir la profundidad (batimetría) y detectar la basura marina. Estos datos están georreferenciados y se utilizan para actualizar el mapa en tiempo real.

Más información (en inglés) AQUÍ

PILZ
PILZ
WEIDMÜLLER
PILZ
FESTO
WEIDMÜLLER