Vuelta a la actividad ferial

KUKA
YAKSAWA
KUKA
PILZ
SUMCAB

Por Albert Planas, Director General de Nebext y Advanced Factories

Aer Articles Opinió (3)

Para Albert Planas, Director General de Nebext y Advanced Factories, 2021 será el año de la recuperación económica, aunque para que eso ocurra es necesario, por un lado, automatizar la industria y, por otro lado, reactivar las ventas aprovechando las ondas expansivas que generan las ferias y los eventos.

El pasado mes de marzo de 2020, la pandemia de la COVID-19 obligó a confinarse a la mayor parte de la población, a cerrar colegios y centros formativos, a suspender los encuentros profesionales e incluso a detener la actividad industrial manufacturera. Fue una situación totalmente imprevista que provocó una caída histórica de más del 18% del PIB en el segundo trimestre del año. Sin embargo, a finales de 2020, la situación era muy diferente. La vuelta a las aulas de más de ocho millones de estudiantes y cerca de 700.000 profesores y docentes de todos los ciclos formativos fue una realidad y, con las medidas oportunas, un ejemplo de cómo combatir el virus. Con todo ello, nos encontramos ante la necesidad de ir recuperando la tan deseada “normalidad”.

“La automatización industrial es un deber inaplazable para cualquier empresa industrial que quiera aumentar su competitividad"

Ahora tenemos más información sobre cómo atacar y tratar el coronavirus. Las pruebas y cribajes masivos han surtido efecto para detectar rápidamente los casos asintomáticos y aislarlos, especialmente de las personas vulnerables. Los resultados han sido la detección de un mayor número de positivos que en la primera ola del virus, pero un indiscutible menor número de ingresos hospitalarios, pacientes en las UCI y fallecidos por COVID. En nuestra opinión, es momento de dejar de poner el acento en el número de infectados. Ahora estamos empezando a hacer las cosas bien, como han hecho con éxito otros países más avanzados. Y es el momento de recuperar la confianza y todos los segmentos de la economía de nuestro país.

Debemos aprovechar el retorno de los estudiantes a las aulas para reactivar toda la actividad empresarial, ya que el futuro de un país son las nuevas generaciones, sus empresas y sus trabajadores. En 2020 sufrimos una caída del PIB de en torno al -11% y las previsiones macroeconómicas señalan un repunte en el conjunto del año 2021 de cerca del 7%.

Por lo tanto, 2021 se antoja como una gran oportunidad para recuperar la economía. Pero, para que esto suceda, debemos modificar las dinámicas. El primer cambio tiene que ver con la comunicación y con dónde ponemos el acento. El segundo consiste en apoyar a los sectores más afectados de nuestra economía, como los relacionados con el turismo y las pymes de cualquier ámbito.

Y, para volver a dar vigorosidad a nuestra economía, es necesario recuperar los puestos de trabajo y volver intensamente a la compra y venta de activos. Una vez recuperemos la actividad, será el momento de aumentar la productividad. Por ello, la automatización industrial es un deber inaplazable para cualquier empresa industrial que quiera aumentar su competitividad en los próximos años. Para conseguirlo, un elemento clave es el retorno de la actividad de las ferias y los eventos profesionales.

No hay ningún instrumento más poderoso para la reactivación de las ventas de una empresa que exponer sus novedades en un evento, una ocasión que le va a facilitar contactar con las compañías interesadas en su producto o servicio para iniciar relaciones comerciales. Porque si producimos, pero no vendemos, no avanzaremos. Además de la actividad comercial de un sector económico, una feria genera ondas expansivas de actividad empresarial, de colaboración público-privada, de transferencia de innovación y conocimiento, de impacto económico en la ciudad donde se celebra… Por este motivo, igual que los alumnos vuelven al colegio, las empresas debemos volver a los recintos feriales para encontrarnos y hacer negocios.

“Una feria genera ondas expansivas de actividad empresarial, colaboración público-privada, transferencia de conocimiento e impacto económico en la ciudad donde se celebra"

Seguir desarrollando la actividad económica es compatible con seguir combatiendo la pandemia del coronavirus, ahora que sabemos mejor cómo hacerlo. Hay que poner el acento en la reactivación. Con Advanced Factories, Nebext fue la empresa que celebró la última feria en España a principios de marzo, y también hemos sido los primeros en organizar la primera feria 100% presencial en España después del confinamiento con Rebuild, que tuvo lugar el pasado mes de septiembre.

Lo hemos hecho velando siempre por la salud de los asistentes, con unos amplios protocolos de seguridad e higiene, para crear un entorno de negocios seguro. Y así nos lo han reconocido expositores, visitantes, congresistas, conferenciantes, medios de comunicación y autoridades. Así que os esperamos a todos en Advanced Factories 2021.

YASKAWA
YASKAWA
FESTO
PILZ
PILZ
YASKAWA
KUKA
FESTO
PILZ
SUMCAB