Automatización completa de los procesos de ‘packaging’ de paquetes de billetes de euro

La sociedad Imprenta de Billetes, S.A., medio propio del Banco de España, fue constituida el 2 de noviembre de 2015. Este hito supuso el pistoletazo de salida para la planificación de la creación de una nueva sede para la fabricación de papel moneda acorde con las especificaciones del Banco Central Europeo. Con el edificio aún en construcción, en el año 2019 se lanzó la licitación para la automatización del 'packaging', siendo noviembre de 2021 la fecha en la que Inser Robótica resultó la ganadora del concurso público por un total de 3 millones de euros.

El alcance del proyecto abarca todo el proceso de packaging de los billetes, teniendo que introducir los paquetes de billetes retractilados dentro de cajas de cartón, colocar estas sobre palés, enfardarlos, flejarlos para asegurarlos y finalmente etiquetar cada palé. Teniendo en cuenta la ubicación de las imprentas, se decidió ubicar el encajado en cuatro células y transportar las cajas completas hasta un área común de paletizado.

Si bien las células de encajado realizan una labor habitual para Inser Robótica, son la trazabilidad y la seguridad del proceso las que marcan la diferencia. Cada paquete introducido es escaneado, pesado y registrado antes de ser manipulado por el robot que forma las cajas, agrupa los paquetes de billetes y los introduce en las cajas.

Para asegurar el control de todo el proceso, se ha dotado a la línea con básculas dinámicas y equipos de visión artificial, así como de etiquetadoras automáticas y lectores de dichas etiquetas a lo largo del recorrido. También es destacable la complejidad de las comunicaciones internas que se han de realizar para poder verificar cada etapa completada”, añade Alberto Alonso, CEO de Inser Robótica.

Una vez completada la fase de encajado, es la propia caja la que se pesa, etiqueta y registra en el sistema antes de salir de la célula de encajado y ascender para dirigirse, a través de transportadores aéreos completamente carenados, al área de paletizado. Allí confluyen las cajas procedentes de las cuatro líneas de encajado y descienden para ser colocadas sobre su palé soporte.

La gestión del tráfico de palés vacíos o llenos, así como la colocación de cartones separadores, se realiza también de manera automática con un gran robot industrial de cuatro ejes como protagonista central.

Inmediatamente después del proceso de paletizado, el conjunto es transportado y presentado a un sistema de cámaras que verifica todos y cada uno de los códigos de barras justo antes de que la enfardadora automática envuelva el palé con una capa de film plástico y de que una flejadora coloque flejes que completan su perfecto embalaje. Como broche final, Inser Robótica incluye uno de los sistemas de etiquetado robotizado más complejos integrados hasta el momento.

Robot Paletizado Inser Robotica

Robot de paletizado.

Paquetes Billetes Imbisa Inser Robotica

Paquetes de billetes simulados en las fases de puesta en marcha del proyecto.

Robot Etiquetado Inser Robotica

Robot de etiquetado.

Para llevarlo a cabo, se diseñó a medida una herramienta que permite al robot colocar etiquetas provenientes de cinco etiquetadoras diferentes, cuatro de ellas para el etiquetado según su denominación Euro y una quinta para la colocación de un precinto de seguridad tamper-evident antes de que la carga abandone la célula de packaging.

“La comunicación entre los equipos de ingeniería de IMBISA e Inser Robótica, desde un inicio y hasta la ejecución del proyecto, ha sido clave para poder entender las necesidades a nivel de seguridad, control y funcionalidad del sistema. El objetivo era cubrir las ya existentes en la antigua fábrica, y desarrollarlo para implementar las nuevas mejoras. La protección, el cuidado y la trazabilidad del producto a lo largo de todo el proceso ha supuesto un desafío, debiendo coordinar el sistema implementado con otros sistemas de seguridad como el control de accesos de personal o la videovigilancia”, destaca Iván Bidarte, responsable del proyecto de Inser Robótica.

El esfuerzo dedicado los últimos años para crear este innovador centro de producción de Vicálvaro (Madrid) culminará el mes de noviembre de 2023 con la incorporación del resto de la plantilla proveniente del antiguo edificio situado en el centro de la capital.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Introduce tu e-mail y recibe mensualmente las últimas noticias del sector. Consulta tu bandeja de entrada, y revisa la de SPAM; debes confirmar tu suscripción en el correo recibido para poder empezar a recibir nuestra NEWSLETTER

    X
    NEWSLETTER