Las personas utilizamos nuestros dos brazos para coger objetos de tamaño considerable. Sin embargo, en el sector industrial hoy en día casi no se ven robots de dos brazos para hacer una tarea semejante. Se opta por introducir robots de gran tamaño que con un solo brazo puedan manipular piezas grandes. Ello implica tener que invertir más esfuerzo en el diseño de garras y no tener la versatilidad para manipular piezas que nos dan dos brazos.
La razón principal que lleva al sector a prescindir de estos robots es que la programación de dos brazos sincronizados que manipulen una misma pieza es muy compleja. TECNALIA, LAAS-CNRS y AIRBUS se han unido en el proyecto DUALARMWORKER para aportar al sector la llave para introducir robots de dos brazos en la industria, puesto que con el sistema DUALARMWORKER el usuario sólo tiene que saber cómo y dónde necesita mover la pieza a manipular, la inteligencia para calcular la trayectoria óptima del objeto y los dos brazos sincronizados la aporta el sistema.
El resultado son robots de movimientos naturales, más cercanos a los de las personas que al resto de robots que encontramos hoy en día en la industria.