“El Reto de la Robótica pasa por la formación de los trabajadores y la cualificación técnica”
La Federación Internacional de Robótica prevé que la instalación de robots a nivel mundial aumente un 15% de media al año (hasta el 2020). ¿Comparte esta visión de crecimiento?
Sí, la IFR es prudente en sus previsiones, y pondera grandes crecimientos en Asia y América con otros más moderados como en Europa.
Un informe de La Caixa sostiene que un 43% de los puestos de trabajo actualmente existentes en España tiene un riesgo elevado (+del 66%) de ser automatizado a medio plazo. ¿De qué forma cree que los robots pueden afectar a los puestos de trabajo?
Hay una disminución de puestos de trabajo para tareas repetitivas, sucias y peligrosas, no debido tan sólo a los robots, sino también a la automatización en general y la digitalización. Sin embargo, crece la demanda de personal cualificado en tareas más complejas, creativas, donde el ser humano difícilmente será reemplazado a medio plazo. Un ejemplo es una fábrica de automóviles: el área de soldadura y ensamblaje apenas cuenta con personal en producción si lo comparamos con otras áreas. Sin embargo, los departamentos de I+D, mantenimiento e ingeniería de procesos son cada vez mayores.
¿Qué sectores son los más proclives a automatizar sus procesos productivos?
El de componentes de automóvil sigue liderando el crecimiento en España, así como el de fabricantes de maquinaria para ese sector. Otros tienen un crecimiento sostenido durante los últimos años, como el de la alimentación y el metal en general.
Su robot iiWa demuestra las posibilidades de la colaboración directa entre robots y personas. ¿Cree que los robots colaborativos son una tendencia o una necesidad del sector?
Hay una necesidad real de automatizar procesos en los que la presencia de las personas es precisa y difícilmente sustituible y es ahí donde los robots colaborativos aportan gran valor. Cuando el robot y la persona trabajan juntos, colaboran, si simplemente es una interacción esporádica, hay elementos de seguridad que combinados con robots convencionales aportan más prestaciones.
¿Cuáles cree que serán los retos en robótica y automatización de los próximos años?
Destaco uno que creo tiene gran importancia, la formación de los trabajadores y la cualificación técnica. La robótica y la automatización en general van a crear nuevos puestos de trabajo que requieren personal cualificado. La industria, la administración, las escuelas profesionales, la universidad, los proveedores de robótica y otros componentes de automatización debemos cooperar en la formación y preparación de los futuros y actuales trabajadores, con el fin de no perder competitividad frente a otros países.
Y, en particular, ¿a qué retos se enfrenta KUKA como líder mundial en el suministro de robótica?
La gran demanda de robots a nivel mundial exige una respuesta por parte de los proveedores. KUKA, con la ampliación de nuestra capacidad productiva a nivel mundial, se adapta a este reto.