Entrevista a Enrique Palomeque, Country Manager de OnRobot en España y Portugal

“En Barcelona existe un avanzado ecosistema de integradores y usuarios finales”

En noviembre inauguran un nuevo showroom y oficinas en Barcelona. ¿Qué encontraremos en la nueva sede?

Las nuevas oficinas son un espacio abierto desde donde desarrollaremos nuestra actividad para el sur de Europa, África y Oriente Medio. En ellas podemos encontrar un showroom con robots de diferentes fabricantes simulando aplicaciones con herramientas OnRobot. Este showroom está disponible tanto para actividades divulgativas como para que nuestros colaboradores y clientes puedan probar la tecnología OnRobot.

¿Por qué han elegido Barcelona como base del sur de Europa?

Barcelona representa uno de los núcleos más potentes en España para el sector de la robótica. Varios de los mayores fabricantes mundiales de robótica tienen su sede en Barcelona y existe un avanzado ecosistema de integradores y usuarios finales. Además, logísticamente es un punto estratégico para cualquier multinacional como nosotros.

Este año expondrán por primera vez en MetalMadrid. ¿Qué solución será la protagonista de su stand?

Sin duda alguna la gran novedad que presentaremos en MetalMadrid será nuestra nueva generación de productos, en la que, a través de una interfaz mecánica universal y un software abierto de OnRobot, podemos instalar y controlar fácilmente nuestras herramientas en un gran número de robots, tanto colaborativos como industriales.

Las ventas de robots colaborativos crecieron un 23% en 2018 y parece que la tendencia sigue claramente al alza. ¿Cómo afronta OnRobot esta época dorada para el sector?

En OnRobot tenemos la visión clara de que la robótica colaborativa no solo está totalmente asentada, sino que sigue en auge. Así lo reflejan las estadísticas de ventas de robots colaborativos recientemente publicadas por la IFR (International Federation of Robotics). Desde sus comienzos, el proyecto de OnRobot está basado en la robótica colaborativa y trabajamos con el objetivo de convertirnos en el mayor fabricante mundial de herramientas para robots colaborativos.

“Buscamos facilitar la integración de nuestras herramientas con el mayor número de robots posible”

¿Cuál es su propuesta para hacer crecer a las empresas a través de la automatización colaborativa?

Con nuestra nueva generación de productos, la integración sencilla tanto de software como de hardware con diferentes robots hace que el usuario no pierda tiempo de instalación y programación. Permite, además, intercambiar productos entre robots de manera flexible y rápida. Esto supone un gran ahorro de costes de montaje y programación. Además, contamos con herramientas específicas para solventar múltiples aplicaciones y con una nutrida y experimentada red de partners cercanos a cada cliente que permite ofrecer un servicio postventa a la altura de las expectativas de las empresas con las que trabajamos.

¿Qué les está aportando la alianza entre OnRobot, OptoForce y Perception Robotics cuando se ha superado un año desde que se hiciera oficial?

La adquisición de empresas que son fabricantes de accesorios para robots nos aporta una gran experiencia, ya que no solo añadimos el producto en cuestión al portfolio de OnRobot, sino que la plantilla de dichos fabricantes pasa también a formar parte de nuestra compañía. De este modo contamos, desde el primer minuto, con el I+D y el know how de los nuevos compañeros.

Han desarrollado efectores finales con sentidos equiparables a los de los humanos. ¿Cómo ha sido posible este avance y qué beneficios aporta?

Tenemos herramientas como el Gecko, que imita el agarre de los lagartos en diferentes superficies. Esta solución nos permite coger piezas únicamente por contacto, sin necesidad de utilizar aire comprimido ni electricidad. Esto se traduce en un ahorro de costes y una eliminación de ruidos en la aplicación. La tecnología del Gecko se ha desarrollado en colaboración con la NASA y se ha exportado a las aplicaciones robóticas.

También contamos con grippers como la RG2-FT, que cuenta con detección de fuerza y par integrado en los dedos, así como con sensores ultrasónicos de presencia. Estas características permiten imitar la forma en la que los humanos agarramos los objetos. Como resultado, estas pinzas ofrecen la posibilidad de ver y sentir las piezas que cogen para dar información al robot y facilitarle la decisión que debe tomar una vez agarrada la pieza. Estas grippers son ideales para aplicaciones de inserción que exigen una elevada precisión.

La colaboración entre empresas de automatización colaborativa parece clave para hacer realidad todos estos beneficios. ¿Hay buena predisposición a colaborar entre distintas compañías?

En OnRobot estamos muy abiertos a la colaboración entre empresas. Nuestro crecimiento se sustenta en la confianza y cercanía con nuestros partners, los cuales son nuestra primera cara ante los clientes finales. Ofrecemos un apoyo total a nuestros colaboradores facilitándoles materiales de marketing, formación, soporte técnico, etc. Además, mantenemos un estrecho contacto con los fabricantes de robótica, ya que diseñamos nuestros produtos con la vista puesta en facilitar la integración con el mayor número de robots posible y, para ello, necesitamos intercambiar experiencias y conocimientos con los fabricantes de robots.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Introduce tu e-mail y recibe mensualmente las últimas noticias del sector. Consulta tu bandeja de entrada, y revisa la de SPAM; debes confirmar tu suscripción en el correo recibido para poder empezar a recibir nuestra NEWSLETTER

    X
    NEWSLETTER