Festo apuesta por la Inteligencia Artificial con BionicSoftHand

La Inteligencia Artificial (IA) y la colaboración entre humanos y robots son los principales retos que debe afrontar la automatización del futuro. En su apuesta por el desarrollo y digitalización de la industria, Festo ha presentado su último proyecto biónico con IA: BionicSoftHand.

 

Inspirada en una mano humana, BionicSoftHand puede interactuar de forma segura y directa con las personas. Sus dedos están formados por estructuras flexibles de fuelle con cámaras de aire y materiales blandos, que lo dotan de ligereza, flexibilidad, adaptabilidad y sensibilidad, así como de capacidad para ejercer fuerza.

 

Los métodos de aprendizaje de las máquinas son comparables a los de los humanos, ya que requieren de una retroalimentación después de cada acción, con el objetivo de clasificar y aprender de ellas. En este sentido, BionicSoftHand utiliza el método de aprendizaje de refuerzo, es decir, la prueba-error para lograr su objetivo, en vez de imitar una acción concreta. De este modo, el biónico aprende independientemente a resolver tareas como agarrar o girar de manera similar a cómo la hace la mano humana en interacción con el cerebro. 

 

En concreto, BionicSoftHand rota un cubo de 12 lados para que uno de ellos, previamente seleccionado, apunte hacia arriba. La estrategia de movimiento se enseña en un entorno virtual con la ayuda de un gemelo digital, creado a través de los datos extraídos por una cámara de profundidad-detección, la visión de un ordenador y los algoritmos de la IA.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Introduce tu e-mail y recibe mensualmente las últimas noticias del sector. Consulta tu bandeja de entrada, y revisa la de SPAM; debes confirmar tu suscripción en el correo recibido para poder empezar a recibir nuestra NEWSLETTER

    X
    NEWSLETTER