
Vivimos un tiempo de cambio y de adaptación forzosa, para no quedar fuera de los mercados o mejoramos la competitividad de todo el tejido productivo o muchas empresas no sobrevivirán y todos sufriremos en general. La innovación que representan la automatización y la robótica es una de las vías más lógicas y urgentes de mejora para las empresas.
El objetivo de la jornada es dar a conocer soluciones solventes que existen en la Comunidad, dentro de nuestro tejido empresarial, y que van a generar un desarrollo regional de interés general.
Programa:
9:30h – Bienvenida. Enrique Conde Tolosa. Presidente CEOE -CEPYME Cantabria
9:35h – Trabajos para implantar en España el modelo francés de apoyo a las pymes para implementar estos procesos.Álex Salvador, gerente de la AER (Asociación Española de Robótica y Automatización).
9:45h – ¿Qué puedes hacer en tu taller o en tu planta?. Operaciones sencillas de automatización como paletizado y manipulación. Alberto Odriozola, socio director de Robótica y Automatización, Ingemotions.
9:55h – Oportunidades de financiación. Incremento notable de ayudas públicas en el contexto de las políticas de recuperación así como oportunidades y nuevos modelos de negocio ligados a la innovación. Ricardo Vela. Director de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Ingemotions.
10:05h -La incorporación de la visión artificial a los procesos de automatización de la calidad. Sergio Pesquera, CEO Siali.
10:15h – De la industria 3.0 a la 4.0. Cuando tu planta o taller ya está automatizado recoge datos para mejorar tu productividad y tu mantenimiento. Miguel Sierra,Soincon.
10:25h – Coloquio.
¿Cuándo?
Miércoles, 20 de octubre, de 9:30h a 11h.
¿Dónde?
Salón de actos de CEOE-CEPYME Cantabria (Tres de Noviembre 38, Santander).
¿Cómo puedo inscribirme?
La jornada tiene carácter gratuito. Plazas limitadas y aforo restringido en función de la situación sanitaria.
Para reservar plaza, ha de rellenar el siguiente formulario.