KUKA, socio clave para la reducción de la huella de carbono en los principales fabricantes de Auto y Tier 1

El avance de la electromovilidad es una realidad. “Desde KUKA, estamos convencidos de ser parte del impulso y anticiparnos a la transformación actual”, afirma Fernando Sánchez, CEO de KUKA Iberia. La compañía alemana, cuya sede en España está en Vilanova i la Geltrú (Barcelona), repasa, desde un ángulo global, cómo sus soluciones promueven, interna y externamente, la eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono mediante la digitalización y la innovación en la producción.

Cada vez más nuestros clientes nos exigen como proveedores una presentación transparente de nuestro comportamiento sostenible. Esperan que cumplimentemos plataformas de calificación o portales de sostenibilidad como Supplier Assurance, EcoVadis o Integrity Next. La calificación de sostenibilidad obtenida pretende mostrar hasta qué punto una empresa ha integrado los principios de sostenibilidad en su negocio y en su sistema de gestión, evaluándose varios indicadores de cuatro áreas temáticas principales: medioambiente, trabajo y derechos humanos, ética empresarial y compras sostenibles.

Hasta la fecha, KUKA ha cumplido plenamente los requisitos de nuestros principales clientes OEM. De hecho, en la plataforma de calificación Supplier Assurance, KUKA obtuvo la máxima puntuación con un 92 sobre 100, lo que nos sitúa muy por encima de la media y también de la industria en su conjunto.

KUKA es proveedor de robótica industrial para la fabricación de componentes y vehículos eléctricos en España. La amplia gama de soluciones, conocimientos en e-movilidad y sostenibilidad suponen un elemento clave para impulsar la eficiencia de la producción en proyectos de este tipo. Esta transición de combustión a electrificación implica a todas las áreas de los principales fabricantes de la industria del automóvil: I+D, producción y logística, comercial y personas y organización.

La utilización de nuestros robots en la electrificación de la movilidad reduce el coste total de la propiedad (TCO) y los esfuerzos de mantenimiento, permite una enorme flexibilidad y eficiencia, y aporta una tecnología robótica rápida y flexible, fácilmente integrable y enfocada a la digitalización.

Asimismo, la economía circular continúa tomando forma en el Grupo KUKA, que como referente tecnológico sigue trabajando en el establecimiento de nuevos estándares en términos de movilidad eléctrica, digitalización y sostenibilidad. La sostenibilidad en KUKA, directamente relacionada con el cálculo del TCO, abarca tres pilares tanto internos como externos: eficiencia energética en el propio grupo KUKA, robots diseñados para ser eficientes energéticamente y eficiencia energética también en la planificación y en la operativa de las plantas de producción.

Sustainability Industrial Robots 2 B

KUKA contribuye mediante sus robots industriales a una industria más sostenible.

Robots Kuka Eficiencia Energetica

Los robots KUKA están diseñados para ser eficientes energéticamente.

La utilización de robots KUKA en la electrificación de la movilidad reduce el coste total de la propiedad (TCO) y los esfuerzos de mantenimiento

Algunas de las acciones que ya hemos implementado son el uso de electricidad ecológica, el establecimiento de un código de conducta para toda nuestra cadena de suministro, la electrificación del parque de vehículos o el uso de maquinaria y de equipos energéticamente eficientes para la producción y funcionamiento de las instalaciones.

Objetivo: reducir la huella de carbono

Los factores relacionados con un robot industrial que influyen en el consumo de energía son la carga, la velocidad, la temperatura, el comportamiento de sus movimientos y la planificación de sus trayectorias. En este proceso de cambio, desde el grupo KUKA estamos trabajando dos caminos totalmente paralelos y compatibles: la digitalización y la propia evolución e innovación en nuestros productos y soluciones, ambos imprescindibles en el ciclo de relación con nuestros clientes.

Aquí entran en juego, como no podía ser de otra forma, el mantenimiento predictivo, la monitorización de consumos eficientes, el diagnóstico de fallos, los gemelos digitales y la puesta en funcionamiento virtual, las simulaciones online y offline o el portal digital de comunicación con nuestros usuarios, entre otros.

Con la Fábrica Digital perseguimos el objetivo de crear una planta flexible y adaptable que se optimice a sí misma a través de los valores de proceso recogidos en la operativa de la producción. El elemento central en su enfoque es la digitalización de toda la cadena de valor, desde el inicio. El punto de partida del proyecto es la creación de un modelo de planta virtual antes de montar la instalación de producción real en las instalaciones del cliente.

En este primer paso, conseguimos una producción totalmente en red. Nos basamos en el gemelo digital, como imagen virtual en 3D de una planta. Esta herramienta permite recopilar todos los datos disponibles y visualizarlos de forma fácil e intuitiva. De este modo, se pueden analizar con antelación los tiempos de ciclo y las causas de las averías para garantizar posteriormente un inicio de la producción sin riesgos y, por lo tanto, sin contratiempos.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Introduce tu e-mail y recibe mensualmente las últimas noticias del sector. Consulta tu bandeja de entrada, y revisa la de SPAM; debes confirmar tu suscripción en el correo recibido para poder empezar a recibir nuestra NEWSLETTER

    X
    NEWSLETTER