- El programa ayuda a las empresas a definir un mapa de oportunidades en el marco de la industria 4.0 y a desarrollar los proyectos que permitan su transición hacia la fábrica del futuro.
- También ofrece formación gratuita sobre las tecnologías en las que se basa la industria 4.0 y su aplicación como herramientas de mejora de la productividad.
- El objetivo de la Unión Europea es que en 2020 el 20 por ciento del PIB tenga origen en el sector industrial.
Barcelona, 6 de abril de 2016.- El centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) y las organizaciones empresariales AMEC y PIMEC y la AEIC-Asociación de Ingenieros Industriales de Cataluña han puesto en marcha un programa específico llamado “+Pime Industria 4.0”, con el objetivo de que las pequeñas y medianas empresas puedan beneficiarse del aumento de la competitividad que conlleva esta transformación tecnológica, basada en la integración de capacidades digitales e industriales en el proceso productivo.
El programa “+Pime Industria 4.0”, que se ha dado a conocer hoy coincidiendo con la última jornada de Advanced Factories, tiene la finalidad de ayudar a las empresas a definir un mapa de oportunidades, a fin de detectar las áreas que pueden mejorar incorporando soluciones de industria 4.0, y su posterior implementación.
En concreto, “este mapa de oportunidades permitirá identificar las acciones y los proyectos de innovación que favorezcan la transición de las pequeñas y medianas empresas hacia la industria 4.0”, señala la responsable de “+Pime Industria 4.0”, Patricia Arcos. El programa también ofrece formación gratuita para que las empresas conozcan las diferentes tecnologías que vehiculan la industria 4.0 y cómo aprovecharlas para mejorar su productividad.
“+Pime Industria 4.0 parte de la convicción de que esta revolución es una transformación válida para cualquier sector” y de que “lo importante es entender la industria de una nueva forma”, dado que este nuevo escenario ofrece “un potencial muy grande para abrir las puertas a la reindustrialización y para conseguir retener y ampliar la competitividad industrial en Europa y Cataluña”, explica el presidente de Eurecat, Xavier Torra.
“La flexibilidad, la fiabilidad, la reconfiguración, la eficiencia y la autonomía son ahora requisitos básicos para el desarrollo de nuevas tecnologías industriales”, de forma que “las industrias deben estar preparadas para esta producción y para los cambios continuos y rápidos que se producen”, añade Xavier Torra.
En conjunto, la industria 4.0 pone al alcance de los fabricantes innovaciones vinculadas a la industria digital, como el Internet de las Cosas, el Big Data, el Cloud Computing, la fabricación digital y la ciberseguridad, que conviven con tecnologías que quieren hacer la industria más eficiente, a partir de la fabricación avanzada, la robótica, la automatización, el reciclaje y los materiales avanzados, junto con nuevos modelos industriales, que abarcan la producción bajo demanda, los modelos de negocio y la personalización.
El objetivo de la Unión Europea es que en 2020 el 20 por ciento del PIB tenga origen en el sector industrial. Actualmente, en Cataluña hay un total de 595.718 empresas, de las que 35.710 son del sector industrial, lo que representa un 6 por ciento del total y emplean a 22.745 personas.
Sobre Eurecat
Eurecat, Centro Tecnológico de Cataluña (miembro de Tecnio), aglutina la experiencia de más de 600 profesionales que generan un volumen de ingresos de 43 millones de euros anuales y presta servicio a más de 1.000 empresas. I+D aplicado, servicios tecnológicos, formación de alta especialización, consultoría tecnológica y eventos profesionales son algunos de los servicios que Eurecat ofrece tanto para grandes como para pequeñas y medianas empresas de todos los sectores. Con instalaciones en Barcelona, Canet de Mar, Cerdanyola del Vallès, Girona, Lleida, Manresa, Mataró, Reus y Amposta y con una sede en Brasil, participa en 160 grandes proyectos consorciados de I+D+i nacionales e internacionales de alto valor estratégico y cuenta con 73 patentes y 8 spin-off. El valor añadido que aporta Eurecat acelera la innovación, disminuye el gasto en infraestructuras científicas y tecnológicas, reduce los riesgos y proporciona conocimiento especializado a medida de cada empresa. Más información en www.eurecat.org
Más información:
Montse Mascaró
Prensa | Dirección de Comunicación Corporativa
Eurecat
Tel. (+34) 932 381 400 | Móvil: (+34) 630 425 169
C/e: premsa@eurecat.org | www.eurecat.org