Las JAI 2020 se celebrarán a través de un ‘gemelo digital’, del 26 al 30 de octubre

Las JAI celebrarán una edición online con la presencia de 26 multinacionales con sesiones que incluirán la presentación de alrededor de 40 papers.
F7da496bd89a3b74c64200d79f71fc65 Xl

La agenda de contenidos se ha impulsado en colaboración con AER Automation e ISA Spain.

Pese a la propuesta, su organizador, Nacho Armesto, explica que no hay intención de que a partir de ahora las JAI se conviertan en un evento en línea: “este año la idea es experimentar con el formato gemelo digital para, en el futuro, construir una conferencia híbrida, con componentes cara a cara y virtual, que se celebraría, como siempre, cada dos años”.

Un programa con 26 multinacionales que se cerró en 36 horas

Con respecto a las empresas participantes, Nacho Armesto suponía que “el número total seguramente sería menor que el de las conferencias tradicionales, lo cual es lógico dada la situación excepcional en la que nos encontramos. Muchas empresas atraviesen grandes dificultades en las que se racionalizan y limitan las acciones de marketing global”. Sin embargo, la sorpresa llegó, dice Armesto, “cuando, al principio, después de consultar a las 30 empresas que habían confirmado su participación para el 2021, más de 15 confirmaron su asistencia de inmediato”. Esta respuesta positiva dio luz verde para comenzar con los preparativos y la organización del evento, lanzando la convocatoria oficial para la participación empresarial hace solo tres días. “Esta semana envié la convocatoria a empresas que participaban regularmente en las JAI cara a cara y en estas 36 horas hemos completado el programa de la conferencia, con 40 documentos y 26 multinacionales confirmadas”, explica Armesto.

La agenda de contenidos se ha impulsado en colaboración con AER Automation e ISA Spain. “Creo que todos valoramos esta crisis como una oportunidad, para celebrar las JAI digitales. Se trata del primer evento virtual multimarca en el sector de la automatización que tendrá lugar principalmente en español. Será un evento pionero en su campo. Además, de esta manera, las JAI no tendrá límites de audiencia: ya que es una edición virtual, no solo se transmitirá en España, sino que también se podrá ver desde América Latina”.

En cuanto a la organización, José Ignacio Armesto señala que se trata de un proceso “razonablemente rápido”, gracias al experimentado servicio multimedia que tiene, UVigo TV. Aunque también implica un gran desafío, tanto para los organizadores como para los oradores. De hecho, Armesto define las jornadas “como una propuesta desafiante, pero que sin duda emociona”.

Para poder replicar las actividades de la versión cara a cara de la manera más fiel posible, a cada una de las firmas agregadas se le asignará un gemelo digital con un soporte virtual en el que pueden poner a disposición de los asistentes material multimedia como videos, documentos técnicos, etc. También tendrán un chat para interactuar con las empresas que más les interesan y hacer preguntas a los representantes. Además de esto, a cada stand se le asignará una sala del mismo estilo que las del campus remoto, lo que sería el “equivalente a darles un aula escolar para que los fabricantes puedan celebrar reuniones con sus clientes y visitantes para hacer presentaciones, demostraciones de productos, es decir, el gemelo digital de la propuesta “LinkToTalk”. Finalmente, como novedad adicional, se organizarán cuatro mesas redondas sobre temas actuales como la digitalización industrial, la robótica en la industria 4.0 o la ciberseguridad industrial, entre otras.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Introduce tu e-mail y recibe mensualmente las últimas noticias del sector. Consulta tu bandeja de entrada, y revisa la de SPAM; debes confirmar tu suscripción en el correo recibido para poder empezar a recibir nuestra NEWSLETTER

    X
    NEWSLETTER