Más de 2.000 personas asistieron a WeAreCOBOTS, el primer congreso mundial sobre robótica colaborativa, que tuvo lugar en la feria Global Robot Expo, celebrada en Madrid en mayo, y estuvo organizado por Universal Robots. Veinticuatro empresas especializadas en soluciones de Human-Robot Collaboration (HRC), más de cuarenta ponentes y una veintena de medios de comunicación fueron testigos de la puesta de largo de los cobots (robots colaborativos) en España.
WeAreCOBOTS reflejó la expansión que los brazos robóticos han alcanzado hacia empresas de todos los sectores y tamaños, mostrando en directo tareas como soldadura, pintura, atornillado, envasado, paletizado, bin-picking, colación de piezas y control de calidad, entre otras.
No en vano, el crecimiento del mercado de los cobots es del 70% anual y, según datos de Loup Ventures, en 2025 los robots colaborativos ya representarán el 34% de las ventas de robots a escala internacional.
Avances como la posibilidad de integrar sistemas de visión artificial y otras aplicaciones dentro de una sola plataforma de desarrollo, las instalaciones móviles para que el cobot trabaje en distintos puntos de la cadena de producción y los espacios cada vez más compactos dibujan un horizonte de innovación abierto para la pequeña y mediana empresa.
El congreso contó con la experiencia de Michael Bo Larsen, Business Manager de Odense Robotics, el clúster de innovación robótica y colaborativa que vio nacer a Universal Robots en Dinamarca. El modelo de éxito de este polo de innovación se basa en la generación de sinergias entre empresas, centros académicos y administración con una clara vocación de I+D y exportación.