El perímetro a proteger en el ámbito de la Industria 4.0 es cada vez más difuso y requiere una gestión continua

Por Juan Caubet, Director de la Unidad de IT&OT Security de Eurecat; Oscar Lage, Responsable de Ciberseguridad y Blockchain de Tecnalia; Carlos Pérez, Responsable de Educación e Investigación en Universal Robots; Jan Puig, Director comercial y marketing en PILZ, y Xavier Nieto, Market Porduct Manager, Industria 4.0 en SICK AG.
El hecho de conectar las infraestructuras IT (Information Technologies) con las infraestructuras OT (Operational Technologies), o incluso empezar a conectar directamente a Internet sistemas de control industrial (PLCs, brazos robóticos, robots móviles, contadores, sensores, etc.), ya hace que debamos cambiar la forma en la que entendíamos hasta hace pocos días la ciberseguridad en estos entornos. Hemos pasado de un modelo de seguridad basado en el aislamiento de los sistemas productivos y su ofuscación, a un modelo donde el perímetro a proteger es cada vez más difuso. Sin embargo, muchas empresas no son del todo conscientes de esta situación.
[DESCARGAR EL ARTÍCULO]