Está desarrollado por el GT-INNOVACIÓN y GT-MARKETING
El término cobot fue utilizado por primera vez en el año 2013 por la Robotics Industry Association. Un cobot o robot colaborativo puede definirse como un robot industrial articulado provisto de sensores y de una herramienta de final de brazo gracias a los cuales puede desempeñar procesos repetitivos de forma automática sin necesidad de un distanciamiento físico. Desde el punto de vista tecnológico, los cobots utilizan algoritmos de Inteligencia Artificial (IA), visión por computador y Deep Learning para adaptarse a su entorno y garantizar la colaboración segura con las personas.
La característica fundamental de un cobot es su carácter colaborativo, ya que está preparado para compartir el área de trabajo con las personas, incluso en espacios reducidos. Es importante distinguir los diferentes niveles de colaboración de los cobots (Figura 1), teniendo en cuenta el área de trabajo y las tareas de la persona y el cobot durante la operación. Mientras que los robots tradicionales trabajan en niveles 0-2, los cobots pueden generar nuevas oportunidades en la producción de series cortas o productos complejos. Su versatilidad lo ha convertido en un equipo habitual en sectores muy diversos, desde la automoción hasta la electrónica o la alimentación.
María Benítez (Chief Marketing Officer de Robotnik), Enrique D. Lillo (CEO de BRobot5), Mar Masulli (CEO de BitMetrics), Ignacio Moreno (Channel Development Manager de Universal Robots España)