
Un espacio abierto a la generación de nuevas oportunidades de negocio
La segunda edición de InnovAtlántico, el salón de la Industria 4.0 será online, desde Vigo, a través de una plataforma digital. Según su directora, Raquel Robledo, esta nueva experiencia “será un canal que, en estos tiempos donde no se pueden celebrar salones o convocatorias presenciales, cumple unos objetivos similares a la hora intercambiar conocimiento y tecnología, en un solo click”
El salón reunirá todas las novedades relacionadas con la Industria 4.0, o lo que es lo mismo, un nuevo modelo industrial y empresarial cuyo eje son los datos, su manejo e interacción. El salón virtual funcionará como uno convencional donde los expositores podrán interactuar con el visitante virtual.
La implantación de nuevas tecnologías en la industria ha creado un nuevo modelo de negocio en el que los datos adquieren una gran importancia para el negocio. La industria ha dado un importante paso al alcanzar la capacidad de conectar todos los sistemas. El intercambio de información gracias a esas conexiones y su aprovechamiento por las diferentes industrias es lo que llamamos Industria 4.0 o la cuarta revolución industrial, como algunos definen.
El stand permitirá descargar dossier informativo de cada empresa, así como video y fotografías de la misma, todo ello con una ficha explicativa de cada empresa expositora.
Paralelamente al Pabellón tendrá lugar en el Auditorio Online el panel formativo que para la directora del salón Raquel Robledo es una parte fundamental porque “siempre intentamos que este tipo de eventos haya una parte divulgativa y formativa, de alguna manera”. Bajo el Fórum 4.0 donde las empresas podrán realizar sus presentaciones de servicios y/o productos a los visitantes en dicho auditorio.
El 30% de los trabajos del futuro, no existen
“Los expertos coinciden en que el 15% de los empleos actuales no existirá dentro de cinco años, pero el 30% de las funciones requeridas por el mercado laboral en ese futuro, tampoco existe aún”. Así lo afirmó Raquel Robledo directora del Salón de las Nuevas Soluciones Tecnológicas, InnovAtlántico 4.0 Online.
Campos como la medicina, la ingeniería, la pesca y su industria transformadora, la industria aeroespacial, forestal, logística o automoción, son algunos de los sectores dónde ya se han dado pasos importantes en la adopción del concepto industria 4.0.
Por qué desde Vigo
La ciudad de Vigo es uno de los principales centros de producción del Noroeste de la Península Ibérica y se encuentra en un lugar privilegiado de relación con Portugal y el resto del Arco Atlántico y con América. El Puerto ha sido tradicionalmente el escenario del desarrollo de la ciudad y de esta vocación de relación e intercambio.
Además, la ciudad cuenta con una Universidad muy activa y centros tecnológicos en distintos sectores como la automoción o la industria conservera o centros de investigación punteros a nivel internacional relacionados con el mar o la industria aeroespacial.
Sobre el formato digital del Salón InnovAtlántico 4.0 Online, Robledo tiene claro que “si algo ha dejado claro el 2020 es que lo digital ha dejado de ser un objetivo para ser parte de la supervivencia, no solo de las empresas, sino de nuestras relaciones personales y negocios. Y precisamente para mantener esta aceleración del cambio, ha sido clave la transición a sistemas cloud que sostengan nuestra nueva forma de trabajo. Por tanto, es difícil pensar en 2021 como un año que no vendrá marcado por la esencialidad de la digitalización de nuestra nueva realidad, asumiéndola ya como parte de la nueva normalidad”.
El salón cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia, así como de otros colectivos representantes del tejido industrial de la Península Ibérica.
El acceso al salón virtual se realizará a través de la web de InnovAtlantico.
Puedes inscribirte aquí: